RUEDA NO ATACA; CONTRAATACA ANTE EL HOY DE ECUADOR Y EL AYER DE - TopicsExpress



          

RUEDA NO ATACA; CONTRAATACA ANTE EL HOY DE ECUADOR Y EL AYER DE URUGUAY ( esto es un mariconada ecuatoriana) La estrategia de los nervios "Seguro (Uruguay) vendrá a ensuciarnos el partido", dijo Reinaldo Rueda, el técnico colombiano de Ecuador, refiriéndose a la instancia, trascendental para ambos, que ecuatorianos y celestes protagonizarán el próximo 11 de octubre en Quito. 2009.Uruguay "estaba frito", ganó en Quito; Ecuador quedó afuera y los celestes, quintos. Foto: AFP TEMAS Uruguay - Ecuador - rueda - Partidos en Quito RELACIONADAS ¿Qué tiene Ecuador? Pánico A la distancia, desde Uruguay, que en este caso es la vereda de enfrente, podría verse en las palabras del entrenador un ataque -en el aspecto estrictamente futbolístico- gratuito.Sin embargo, puede que se trate de un contraataque estratégico, que es algo muy distinto. Es cierto: en lo que va de la actual edición de las Eliminatorias, Ecuador es el equipo más fuerte como local: ganó 19 de los 21 puntos (ver tabla adjunta) que disputó en Quito, lo quie constituye un signo de fortaleza inequívoco. De manera que no es ahí en donde hay que buscar el verdadero sentido de lo expresado por el técnico de Ecuador a El Comercio de Quito. El tema, casi seguramente, pase por otro lado: de los últimos 12 puntos disputados, la selección ecuatoriana ganó sólo dos, por sus empates en Buenos Aires ante Argentina y en La Paz frente a Bolivia; y ese indicador, obviamente, contrasta con el de Uruguay, que logró nueve puntos en sus últimos tres partidos, dos de los cuales los jugó de visitante, en Puerto Ordaz y Lima. La "estrategia" de Rueda -si lo es- resulta entendible; como lo señala (ver nota adjunta) un redactor de El Comercio de Quito, "Uruguay es duro" y "Ecuador es una gelatina". Entonces, en caso de ser así, como ocurre en el boxeo, es el débil el que debe tratar de "ensuciar" la pelea, para que el rival no pueda imponer su mayor jerarquía. Además, no se trata únicamente de que el presente se estacione como una nube sobre el horizonte del próximo partido en Quito; el pasado también es testigo de cargo para Ecuador, y no porque en el marco de la historia de las Eliminatorias haya ganado un partido, mientras Uruguay ganó 11 y empataron en cinco. En la capital ecuatoriana, los celestes ganaron tres veces, el local una y hubo dos empates; pero, aparte de ese dato estadístico, hay otro más "sensible": Uruguay sacó victorias significativas, muy "fuertes", en partidos "pesados" jugados en Quito. Por ejemplo, en las Eliminatorias para el Mundial de 1986 en México, Uruguay había perdido en Chile y hubiera quedado muy complicado si el 31 de marzo de 1985 volvía a caer (o no ganaba) en Quito; pero con goles de Saralegui a los 70` y Francescoli a los 86`, consiguió lo que, al menos en lo previo, parecía muy difícil; y lo del 10 de octubre de 2009 no es, por supuesto, historia antigua: Ecuador, que (ver tabla Sudáfrica 2010) llegó 4° y dos puntos arriba de los celestes) ganaba a los 67` con gol de Valencia, pero Suárez a los 69` y Forlán, de penal, a los 94`, no sólo dieron "vuelta la tortilla", ya que Uruguay terminó 5° y Ecuador eliminado, pues en la última fecha perdió con Chile. Es más, no sólo por las "perdidas" Ecuador tiene grabados en la memoria toques de atención respecto al próximo partido: cuando jugaron en Quito el 7 de noviembre de 2001, (ver tabla Japón/Corea 02) le bastaba ganar un punto para clasificar por primera vez en la historia a un Mundial, y a Uruguay el empate lo dejaba "con vida" para la última fecha, donde luego se aseguró la ida al Repechaje con el "muy comentado" 1-1 obtenido de local frente a Argentina. En la reunión técnica de FIFA, la tarde anterior al partido, "se conversó" de lo que había en juego para ambos equipos; pero, como el gobierno preparó una gran celebración popular por la histórica clasificación al Mundial, y un triunfo era lo mejor para el clima festivo, no hubo "acuerdo"; pero, como "Nico" Olivera anotó a los 44` y luego un par de "balazos" de Recoba que le hicieron ver a los ecuatorianos que podían quedarse con las manos vacías, tras el empate de Kaviedes a los 72`, los propios jugadores en la cancha -sobre todo dos que jugaban en México, uno por cada equipo- "firmaron" un "armisticio", y Ecuador y Uruguay lograron sus objetivos. Como la situación actual tiene ciertos puntos de contacto (ver tabla Brasil 2014) con aquel partido, puede que lo de Rueda no haya sido un ataque -futbolístico- gratuito, sino un contraataque estratégico, lanzado ante más de un antecedente "de peso" que tiene Uruguay en Quito: "entreverar" los papeles; por si va y "se los quema" la visita.
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 14:52:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015