¿Regresa el viejísimo PRI de déficit fiscal y deuda pública? - TopicsExpress



          

¿Regresa el viejísimo PRI de déficit fiscal y deuda pública? por Leo Zuckermann (extracto) Soy de una generación que nos pone los pelos de punta cuando escuchamos que el gobierno incrementará el déficit en sus cuentas y se endeudará más. Mi juventud la viví en un país hecho trizas por culpa de gobiernos irresponsables —los de Echeverría y López Portillo— que gastaron mucho y mal. Varios lustros de crisis recurrentes: caídas del Producto Interno Bruto (PIB), falta de empleos, devaluaciones de la moneda, inflaciones anuales de hasta tres dígitos, altísimas tasas de interés, bancarrota de la banca y pérdida generalizada del valor de los activos. Vaya que sufrimos aquellos años. El asunto viene a colación porque, después de muchísimos años de que los gobiernos compartieran esta visión de prudencia y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas (por lo menos los de Zedillo, Fox y Calderón), hoy el gobierno de Peña está proponiendo incrementar el déficit público para reactivar la economía. Es cierto que estamos pasando por un mal momento. La pregunta es si el gobierno reactivará la economía y la generación de empleos productivos con un programa anticíclico de mayor gasto público. Yo no tendría problema si tuviera la certeza de que el aumento en el gasto público efectivamente reactivará la economía. El problema es que no existe dicha certeza. Todo depende de un concepto que se conoce como el “multiplicador del gasto”. Los keynesianos creen que este multiplicador es mayor de uno, es decir, que el PIB acaba creciendo más de lo que se aumentó en términos relativo el gasto público. En este sentido, conviene que el gobierno gaste porque lo hace mejor que el sector privado. Pero hay otros economistas que piensan que el multiplicador es menor que uno, es decir, que el incremento del gasto gubernamental genera una caída en el PIB a consecuencia de una disminución en otras partes de la economía (consumo, inversión o exportaciones netas). El gobierno sustituye a los privados con un gasto menos productivo. Por tanto, no conviene incrementarlo. El Congreso, donde el PRI no tiene mayoría, tendrá que pensar bien si conviene o no incrementar el déficit y la deuda públicas tal como propone Peña. Y, por cierto, valdría la pena que alguien en la academia calculara el multiplicador del gasto en México para reafirmar o superar nuestros traumas generacionales.
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 15:19:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015