¿SABE POR QUÉ DUELE LA CABEZA? La migraña y la cefalea - TopicsExpress



          

¿SABE POR QUÉ DUELE LA CABEZA? La migraña y la cefalea tensional son las afecciones más frecuentes. Casi todo el mundo ha experimentado la desagradable sensación de sufrirlo de forma transitoria. Hablamos de la cefalea o dolor de cabeza, que representa una de las formas más comunes de dolor. Generalmente se presenta intermitentemente, pero, sin embargo, en algunas personas, aparece de forma persistente y continua, obligándoles a consumir fármacos e incapacitándoles para realizar una vida social y laboral satisfactoria. Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión, que engloban al 90% de los pacientes que sufren cefalea (sólo un 10% se corresponden con otras causas). SÍNTOMAS • Migraña: cefalea hemicraneal o bilateral frontal de horas de duración, recurrente al cabo de días, semanas o meses, con náuseas y vómitos. • Cefalea de tensión psicomuscular: Cefalea occipito-nucal o frontal, de horas o de días de duración, continua o recurrente, y en relación con situaciones de tensión psíquica. • Cefalea crónica diaria. Dolor diario de meses o años de duración. • Cefalea en acúmulos o en racimos (cluster): aparece dolor ocular recurrente, de dos horas de duración de media. Genera gran inquietud e inestabilidad, pues se presenta en semanas o meses de duración que se repiten cada cierto número de años. • Cefalea por hemorragia subaracnoidea: dolor de instauración súbita. • Cefalea por tumor intracraneal: de pocos días, con náuseas, que despiertan a la madrugada y que se acompaña de papiledema (afectación ocular), crisis epilépticas o de otros trastornos neurológicos. • Dolor facial atípico: dolor de cara continuo, similar al dolor de muelas, pero sin muela afectada responsable del mismo. • Neuralgia de trigémino: descarga dolorosa instantánea que se repite y que se desencadena con el tacto de la cara o de la boca. • Cefalea acompañada de fiebre, rigidez de nuca, náuseas y vómitos. Característica de meningitis u otras infecciones del sistema nervioso central. Debido a que la migraña y la cefalea tensional son las más frecuentes, merece la pena detenerse brevemente en la descripción de cada una de ellas. La migraña. La migraña o jaqueca es una enfermedad crónica, de causa no conocida, que se manifiesta por crisis o ataques recurrentes de cefalea, que suele tener unas características en cuanto a su duración (entre 4 y 72 horas), tipo de dolor (pulsátil, siguiendo el ritmo del pulso), asociación a náuseas, foto y fonofobia (molestan la luz y el sonido) o empeoramiento con la actividad física. ¿CUÁNDO RECURRIR AL MÉDICO EN UN DOLOR DE CABEZA? • Cuando el dolor es crónico y nunca ha consultado por ello a un médico, ni se ha hecho algún examen auxiliar que descarte alguna patología asociada. • Si el dolor es crónico y presenta sintomatología asociada grave: parálisis o debilidad de algún miembro, o de algún músculo de la cara. • Cuando el dolor es muy intenso. • Cuando el dolor es agudo (de inicio reciente) y se presenta alguna sintomatología grave asociada: fiebre muy alta, déficit neurológico, rigidez de nuca, etc. • Y cuando usted, frente a alguna duda, crea pertinente visitar a su médico.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 15:11:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015