SENADOR ROGER PINTO VIOLO VARIAS VECES NORMAS DEL ASILO - TopicsExpress



          

SENADOR ROGER PINTO VIOLO VARIAS VECES NORMAS DEL ASILO POLITICO DIARIO CAMBIO, LA PAZ.- El senador de Convergencia Nacional (CN) Róger Pinto, quien ingresó a la Embajada del Brasil en La Paz el 28 de mayo de 2012, vulneró las normas vigentes sobre asilo al realizar actividades de índole político desde esa legación diplomática. Correligionarios del senador señalaron que el Gobierno brasileño le concedió asilo el 8 de junio de 2012. En la actualidad, tramita el salvoconducto para salir del país, hecho que no puede ser cumplido porque enfrenta al menos tres procesos penales. Marcos Rasguido, asesor legal de la Agencia Implementadora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), explicó que el senador Pinto “no es un refugiado, sino un asilado político”, con derechos y deberes incluidos en las convenciones de Montevideo y Caracas, “como la confidencialidad y no publicitar o realizar actividades políticas dentro el territorio de asilo”. La Convención de Montevideo sobre asilo político establece en su artículo cinco que “mientras dure su asilo no se permitirá a los asilados practicar actos que alteren la tranquilidad pública o que tiendan a participar o influir en actividades políticas”. A través de varios documentos, el legislador realizó actividades políticas y administrativas dentro del Senado a pesar de que solicitó licencia “por el lapso que sea necesario” y habilitó a su suplente para esta labor. LOS DOCUMENTOS El 30 de mayo de 2012, Pinto hizo llegar una carta a 10 senadores suplentes de la bancada opositora, a quienes les indicó, desde su asilo en la Embajada de Brasil: “Seguiré dando el lineamiento y las directrices de trabajo” político en el seno de esta fuerza política. Asimismo, el 17 de diciembre de 2012 remitió una misiva al oficial mayor de la Cámara de Senadores, Emilio Rodas, para la “ampliación de contrato por el mes de enero de 2013 del personal que forma parte del Comité de Economía Plural”, repartición legislativa en la cual no se presentó a trabajar desde que decidió ingresar a la Embajada de Brasil en La Paz. Durante el mes de julio del año pasado, el senador Pinto firmó documentos del mencionado Comité del Senado a pesar de que se encontraba en la Embajada del Brasil, es el caso de las “boletas de salida temporal en comisión oficial” de varios funcionarios del Legislativo. Otra de las actividades políticas que realizó Pinto, desde la Embajada, fue promover una campaña política para una amnistía destinada a los opositores, así lo reflejo el diario cruceño El Deber, el 29 de noviembre de 2012. La bancada de Convergencia Nacional realizó en aquel entonces toda una campaña en la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se apruebe un proyecto de ley de amnistía política, situación que no prosperó, toda vez que “en Bolivia no existen perseguidos políticos”, afirmó el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas. El 25 de junio, el Tribunal Primero de Sentencia de Pando sentenció a un año de cárcel al senador Pinto por haber ocasionado un daño económico al Estado por 11 millones 877 mil 142 bolivianos durante su gestión como director de la Zona Franca Cobija, el año 2000. Pinto “tiene cuatro denuncias, en una, como todos saben, ya salió una sentencia, y los otros casos están todavía en proceso. Nardi Suxo Min. Transparencia Institucional Senador debe responder a tres procesos El senador de Convergencia Nacional (CN) Róger Pinto tiene otros tres procesos a los que tiene que responder en el país, de los cuales en dos ya tiene imputación formal. Pinto “tiene cuatro denuncias, en una, como todos saben, ya salió una sentencia, y en los otros casos está todavía en procesamiento. En realidad hay dos con imputación, pero aún continúan los procesos”, indicó la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo. Suxo detalló que los procesos con imputación formal son por incumplimiento de deberes y malversación de fondos cuando este legislador era prefecto de Pando en 2001. El senador Pinto ingresó el 28 de mayo de 2012 a la Embajada de Brasil en La Paz. El vecino país le concedió asilo el 8 de junio. Hechos Vicepresidente Gobierno da garantías El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, manifestó que el senador Róger Pinto tiene todas las garantías para ejercer su defensa en los tribunales ordinarios del país por las acusaciones de corrupción que tiene en su contra. Lo invitó a dejar su autoencierro en la legación diplomática y acudir a las audiencias programadas en los procesos instaurados. Aseguró que en Bolivia existen las plenas garantías para que realice sus actividades cotidianas. Comisión de ética Proceso pendiente El senador Róger Pinto tiene un proceso pendiente en la Cámara de Senadores por exceder la cantidad de faltas permitidas a las sesiones. El proceso no puede continuar debido a que la Embajada de Brasil no permite su notificación para seguir con la sustanciación del caso. Embajada de Brasil Cambio de embajadores El 28 de junio, el Gobierno de Brasil decidió cambiar a su embajador en Bolivia, Marcel Biato, por Raymundo Santos Rocha. La Cancillería de Itamaraty informó que se trata de una rotación normal de funcionarios diplomáticos. Biato será embajador en Suecia.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 15:51:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015