SOCIEDAD La directiva de la UE salva los cigarrillos - TopicsExpress



          

SOCIEDAD La directiva de la UE salva los cigarrillos electrónicos La normativa prohíbe los mentolados y obliga a que las advertencias ocupen el 65 % del espacio del paquete R. R. GARCÍA Redacción / La Voz 22 de junio de 2013 05:00 Las advertencias ocupan ahora un máximo del 50 % del paquete Las advertencias sobre el riesgo del tabaco para la salud deberán ocupar a partir del próximo año el 65 % de la superficie de la cajetilla, por el 50 % que, como máximo, ocupa en la actualidad, tanto en texto como en fotos. Esta es una de las nuevas medidas que introducirá la nueva directiva europea, aprobada ayer por el consejo de ministros de Sanidad de la UE. El texto, sin embargo, es mucho más light del presentado hace apenas dos semanas en Valencia, ya que si bien endurece algunos aspectos lo hace en mucha menor medida de lo que se había propuesto. De hecho, la recomendación inicial pasaba porque las advertencias figurasen en el 75 % del espacio del paquete. Pero no es esta la única restricción que se ha modificado. La UE seguirá permitiendo el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos, pese a que también se había planteado su prohibición total, tal y como ya ha anunciado Francia. Lo que se hará será regular el producto, que no deberá sobrepasar un determinado nivel de la nicotina que emite en forma de vapor. Veto a los sabores Lo que se prohibirán son los cigarrillos mentolados y los que tengan sabores a fresa o chocolate. Eso sí, no será un veto inmediato, sino que los productores tendrán un tiempo para adaptarse, hasta el 2017, después de la aprobación de la directiva, que deberá ser refrendada por el Parlamento y que entrará en vigor a principios del 2014. La presión de países como Bulgaria, Rumanía, Polonia o la República Checa, cuyas enmiendas contribuyeron a suavizar el texto legal, del que se debatieron hasta tres borradores distintos, también ha permitido salvar los cigarrillos slim (delgados), que también estaban condenados a la desaparición en la propuesta inicial. El documento de consenso introduce, además, la prohibición de las ventas de tabaco fronteriza, lo que incluye también Internet. Es una medida que en España ya está en vigor, pero que pierde efectividad si no se aplica en otros países. Pese a sus significativos retoques, la ley tampoco ha satisfecho a la Mesa del Tabaco, que agrupa a los principales productores españoles del sector. Según recoge la agencia Efe, la normativa pone en peligro 56.000 empleos en España, así como la aportación anual de 9.800 millones de euros en impuestos para el Estado.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 06:02:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015