Sabes usted cuál es la bestia negra de los colombianos en el - TopicsExpress



          

Sabes usted cuál es la bestia negra de los colombianos en el exterior? Sabe usted como colombiano qué es el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores?. Sabe para qué sirve?. Quién lo maneja?. De qué se encarga?. A todas estas preguntas sólo una escueta respuesta que se puede leer en la página web de la Cancillería colombiana (cancilleria.gov.co). “El Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores es una Unidad Administrativa Especial del Orden Nacional, dotado de personería jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo con el Decreto Ley 20 del 3 de enero de 1992”. En cuanto a los objetivos, menos de dos líneas: “Tiene como objetivo principal manejar los recursos a su cargo en moneda nacional o extranjera de acuerdo con las necesidades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del servicio exterior”. Y es que a juzgar por los presupuestos generales aprobados entre los años 2011, 2012 y 2013, podemos decir que las necesidades del Ministerio de Relaciones Exteriores son voraces. En 2011 casi 185 mil millones de pesos, en 2012 más de 341 mil millones y en 2013 una cifra cercana a los 281 mil millones; cifras que hacen palidecer los 2.500 milloncitos aprobados para el torpe Plan de Retorno Productivo. A todas estas se preguntarán por qué le dedico esta columna a hablar del bendito Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la respuesta es muy sencilla: es la bestia negra de los colombianos dentro y fuera del país. El barril sin fondo a donde van a parar los euros y los dólares que pagamos por los costosos trámites consulares que sirven, entre otras cosas, para mantener aceitada la maquinaria de nuestra diplomacia en el exterior, con jugosos sueldos para nuestros embajadores que, como en el caso de España, superan ampliamente lo que gana por ejemplo el presidente de Gobierno Mariano Rajoy, descontando, eso sí, sobres y demás. Una diplomacia que no escatima en gastos para dar fastuosas fiestas en las residencias privadas de los cuerpos diplomáticos, con jardines bien tenidos, servidumbre uniformada, coches último modelo entre rejas y muros que blindan a nuestros ilustres embajadores del lamento del colombiano de a pie que cada vez que pisa una oficina consular, se tropieza con nuevos reajustes en los trámites como los que han comenzado a regir desde el pasado 24 de julio en todos los consulados de Colombia en el mundo. Del Fondo sale la platica para casi todo, cumbres y organismos internacionales incluidos, mientras nuestros bolsillos tiene que contar monedas para pagar por ejemplo los 120 euros de un pasaporte, los 47 de cualquier certificación, los 298 de una escritura pública, los 20 del reconocimiento de una triste firma o los 27 que cobran por la rectificación de una cédula como si el que hubiera quedado mal hecha fuera responsabilidad nuestra. Al paso que vamos, lo mejor es sugerir a todos los colombianos en el exterior que vayan con las necesidades hechas, no va y sea que la entrada al baño en los consulados también sea alcanzada por el potente brazo de la bestia negra. Por: Álvaro Hernández
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 10:22:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015