Saltillo.- El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de - TopicsExpress



          

Saltillo.- El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Protección y Trato Digno a los Animales; sin embargo, en las prohibiciones se excluyen las corridas de toros, rodeos, carreras de caballos, charrería, novilladas y las peleas y casteo de gallos. El casteo de gallos consiste en enfrentar a los animales, pero sin navajas, para ver si son de buena casta y evaluar la agresividad. José Refugio Sandoval Rodríguez advirtió que en las próximas semanas presentará una nueva reforma al Artículo 20 para incluir la prohibición de corridas de toros y las peleas de gallos, al considerarlos como un acto de crueldad. “Es un compromiso que tenemos con muchos coahuilenses y tarde que temprano se va a lograr. Hoy aceptamos el dictamen porque si no hubiera seguido detenido en comisiones y seguiría habiendo mucho maltrato animal con las demás especies”. La ley prohíbe el uso de animales vivos para prácticas de tiro; el maltrato que les cause sufrimiento o lesiones; su venta ambulante o fuera de lugares autorizados; su abandono u obsequio con fines de propaganda política, promoción comercial o entrega como premio en rifas. También, la venta o donación a menores sin autorización de los padres; su uso en mítines, plantones, marchas y actos similares en los cuales no se les otorgue un trato digno, y prohíbe el uso de animales en la celebración de ritos, para usos tradicionales medicinales o afrodisiacos que atenten contra el bienestar del animal, así como su entrenamiento con fines ilícitos. Además, los propietarios, poseedores o encargados de un animal que cause daños a terceros, lesiones a personas u otros animales, daños en propiedad privada o intimidación a la población, se harán responsables de los daños ocasionados. Los animales de circos no serán exhibidos en desfiles y los dueños o responsables deberán comprobar que se encuentran en buen estado y que la vida o integridad física del animal no está en riesgo al realizar el espectáculo. Asimismo, las personas con capacidades diferentes o que por prescripción médica deban hacerse acompañar de algún animal que lo asista, tendrán libre acceso con el mismo a todos los lugares y transportes públicos sin excepción. Prisión a quien maltrate animales Durante la sesión del Pleno los diputados aprobaron adiciones al Código Penal para castigar hasta con 6 años de cárcel y multa el maltrato a los animales y con hasta 7 años de prisión a quienes organicen o presencien peleas entre animales. El legislador José Refugio Sandoval Rodríguez, del PVEM, presentó la iniciativa para agregar los capítulos “Delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales” y “Peleas o enfrentamientos entre animales”. En el Artículo 293 Bis 1 se impone castigo de 6 meses a 4 años de cárcel y de 100 a 500 días de salario mínimo de multa al que cometa actos de maltrato o crueldad contra cualquier animal, castigos que aumentarán a la mitad si se pone en riesgo la vida del animal. En el Artículo 293 Bis 2 se contempla de 2 a 6 años de cárcel y de 300 a mil días de multa al que cometa actos de maltrato o crueldad contra animales y provoquen su muerte. Además, si provocan grave sufrimiento antes de la muerte las penas se incrementarán en una mitad. Se considerará como maltrato no alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos; azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas; hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, y emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado. En caso de que las lesiones o muerte sean causadas por el médico veterinario o persona relacionada con su cuidado, además de la prisión aplicará la suspensión o inhabilitación de la licencia o cargo por 1 a 5 años. Aprueban candidaturas ciudadanas Las candidaturas independientes serán válidas a partir de la próxima elección de diputados locales, luego de que el Congreso del Estado aprobara adiciones a la Constitución local, figura que deberá sujetarse a reglas de transparencia, legalidad y fiscalización en el origen y ejercicio de los recursos. Con esto se da cumplimiento a lo que dicta el Artículo 35 de la Carta Magna, que reconoce el derecho fundamental de los ciudadanos para postularse a cargos de elección popular, a través de la candidatura sin estar obligado a representar a un partido político. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en diversas acciones de inconstitucionalidad, ha validado la obligatoriedad de los congresos locales para reconocer las candidaturas independientes”, informó el diputado Norberto Ríos Pérez. Se advirtió que deberán fijarse reglas estrictas para que los candidatos independientes no sean “caballo de Troya” para introducir a la democracia proyectos ajenos a su fin y mucho menos que penetren fondos de origen ilegal en las campañas. “El derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular corresponde a los partidos, así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente”, dice la reforma. Proponen más castigo por incesto El Partido Socialdemócrata propone castigar el incesto hasta con 20 años de cárcel, en lugar de 3 años, como instrumento para desalentar la comisión del delito con la aplicación de una pena más severa. El diputado Samuel Acevedo Flores presentó la iniciativa de reforma al Artículo 326 del Código Penal para castigar con hasta con 6 años de prisión a los hermanos y a los ascendientes o descendientes, consanguíneo, por afinidad o civil en primer grado, que tenga cópula con su pariente en tal grado, con la voluntad válida de éstos y con conocimiento del parentesco. Cuando uno de los hermanos, ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta sea mayor de 18 años de edad y el otro sea menor de 15 años, se le aplicará al primero de 8 a 20 años de prisión y multa. Actualmente, la pena máxima es de 3 años y multa para el ascendiente consanguíneo, por afinidad o civil en primer grado, que tenga cópula con su descendiente o pariente en tal grado, con la voluntad válida de éstos y si el delito se comete entre hermanos la prisión es de 2 años. “Los casos de incesto se dan principalmente en menores de edad y sobre todo niñas. A menudo las personas que sufren de incesto se vuelven más tímidas y retraídas”, señaló.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 16:39:44 +0000

Trending Topics



class="stbody" style="min-height:30px;">
TWO-STEPPING YOUR MONEY

Recently Viewed Topics




© 2015