Saludos a todos los Abogados, continuando con las publicaciones, - TopicsExpress



          

Saludos a todos los Abogados, continuando con las publicaciones, corresponde hoy día 20 de septiembre del 2013, publicar la novena propuesta, como candidato a la Seccional Santiago del Colegio de Abogados, actualmente son 21 propuestas, recordándoles que las mismas se encuentran plasmadas en un Brochure, y no son limitativas, sino que seguimos aceptando las sugerencias que ustedes entiendan de lugar e incluirla en las mismas, dichas sugerencias pueden ser públicas o privadas; las privadas dirigidas a mi E-mail: henrycerda@hotmail y las públicas, por esta vía. Nuestra Novena propuesta es la siguiente: 9- Elaborar un Plan Provincial, para procurar fuentes de empleos con las diferentes instituciones públicas o privadas, para garantizar la estabilidad económica de los profesionales del derecho. En la Provincia de Santiago, existen más de cinco mil abogados, y para nadie es un secreto, que aquellos que no están ejerciendo la profesión, la mayoría no tienen un empleo estable, y se dedican a otras labores muy ajena a su profesión y muchos de los que ejercen, necesitan recibir o tener otras fuentes de ingresos, para poder mantenerse económicamente estable. Nuestra novena propuesta, se concentra en redactar y ejecutar un Plan Provincial de empleos, el cual consiste en procurar fuentes de empleos en las diferentes instituciones tantos públicas como privadas; pero no que el abogado vaya y deposite un currículo en dichas instituciones, sino más bien, tener un banco de datos, donde estén depositados los currículo de los profesionales del derecho que requieran empleos y de esa manera el Colegio de Abogados, Seccional Santiago, procure diligenciar y obtener dichos empleos para los profesionales del derecho. La tasa de desempleo es un indicador fundamental para evaluar el desempeño de cualquier economía y nuestro gremio no está al margen de esta situación. Aunque sin crecimiento económico ninguna estrategia tendría éxito para disminuir el desempleo y más aún, en los países de Latinoamérica, donde los problemas estructurales dificultan que los mercados laborales alcancen equilibrios competitivos. A nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solicita a todos los institutos de estadísticas utilizar la Tasa de Desocupación Abierta para fines de comparabilidad internacional, dicha tasa es definida como la porción de la población de 10 años y más que en el período de referencia declaró no tener trabajo, que están disponibles para trabajar de inmediato y que en las últimas cuatro semanas han realizados diligencias para buscar un trabajo. Según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo elaborada por el Banco Central, el desempleo abierto en República Dominicana se ubicó en 4.5 % en octubre del 2010, uno de los más bajos de la región e incluso inferior a Estados Unidos y España; situación que de manera particular, considero que no se debe comparar con dichos países, ya que un 2 % de esos países, equivale con el nuestro a un 12 % o más, dada la cantidad de personas que residen en los mismos. Aunque la tasa se redujo de 19.7 % en octubre del 2004 a 14.1 % en octubre del 2010, lo que implica la creación de más de 580 mil empleos, de los cuales 130 mil fueron creados en el último año. Nuestra realidad como profesionales del derecho, es, que se requieren plazas de trabajos para los abogados, sean a través de igualas con las empresas, contratos de consultas o trabajos acorde con la profesión. ¡Los Abogados Podemos!
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 14:47:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015