Si te gusta hacer crítica literaria, de cine, comentarios sobre - TopicsExpress



          

Si te gusta hacer crítica literaria, de cine, comentarios sobre series, etc. y no sabés por dónde empezar, te dejamos una guía para escribir tu crítica. Te dejamos una guía para que puedas elaborar tu crítica literaria. Se trata de una serie de pasos que podés seguir en caso de que no sepas cómo comenzar o escribir tu crítica. ¿Cómo ser crítico? La crítica en el arte requiere de una cualidad fundamental: debés tener argumentos que sustenten tus comentarios. Si algo te gusta o no te cae bien, es necesario que sostengas esa opinión con algún fundamento textual: alguna cita o referencia a partes puntuales de la obra (en caso de que se trate de una obra literaria) o con algún comentario tuyo que describa aquello que se busca criticar. Es decir, si querés hablar sobre El hobbit, y emitís una opinión (ej. No me gusta…) inmediatamente debería aparecer un fundamento (porque en tal parte dice que…). ¿Cómo se fundamenta una crítica? Podés fundamentar una crítica mediante citas que ejemplifiquen aquello que estás diciendo. También mediante paráfrasis del texto. Es decir, comentar con tus propias palabras el texto que estás criticando, o contar el argumento de la serie que vas a comentar. Recordá que no necesariamente los lectores de tu crítica leyeron el libro que estás comentando o vieron la película; esto significa que es preciso un breve comentario sobre el argumento. ¿Por dónde empezar? En primer lugar es necesario que leas bien la obra que vas a criticar o que repases la película o la serie que te gustaría comentar. En segundo lugar, deberías armarte un pequeño resumen de la obra que te sirva como ayuda ala hora de escribir. Luego, elegí algún tema que te haya interesado del libro o la obra que vas a criticar. No se puede abarcar toda una obra y todos los temas de una obra, por eso es necesario acotar el análisis, centrarse en algún suceso o tema en particular que te sirva para hacer una lectura. Por ej. “Quiero escribir sobre la valentía en El Hobbit” “Me interesa pensar la relación con los otros en Lost”, etc. Esto te va a ayudar a centrar tu atención en algunos hechos, sobre todo si es una obra extensa, ya que te ordenará el análisis. Por último, repasá la obra teniendo en cuenta ese tema que elegiste y fijate qué lectura puede hacerse al respecto. ¿Cómo se estructura una crítica literaria? 1- Elaborá una breve presentación de la obra que vas a criticar y del tema que elegiste para analizar. 2- Justificá el tema que elegiste: contanos por qué te parece importante esa obra y ese tema. 3- Proponé una hipótesis de lectura. 4- Contá de qué manera ves en la obra el desarrollo del tema que elegiste. 5- Tratá de ver si tu hipótesis logra corroborarse con elementos del texto (oraciones, frases, palabras que aparezcan y consideres significativas). 6- Resumí en un párrafo tus conclusiones sobre la obra. Ahora bien, recordá que la crítica literaria puede entenderse dentro de la literatura misma. Esto quiere decir que además de esta estructura, lo importante será tu estilo personal de presentar la crítica. Ya sabés las cosas básicas para empezar una buena crítica. Sólo queda pensar y escribir ¡Manos a la obra!
Posted on: Mon, 19 Aug 2013 14:00:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015