Una semana de actividades trascendentales en el quehacer político - TopicsExpress



          

Una semana de actividades trascendentales en el quehacer político fue la tónica de la agenda de trabajo del Asambleista Bairon Valle Pinargote. El día martes 27 de agosto de 2013, el legislador participó de la inauguración del Complejo Judicial Valdivia, donde estuvieron presentes el Presidente de la República, Rafael Correa, el Presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, quien destacó que la inauguración del nuevo Centro Judicial dejó de ser un "sueño", para ser una realidad, y el reciente Ministro de Justicia, Lenin Lara. Por otra parte, el parlamentario fue parte de La Comisión de los Derechos de los Trabajadores que mantuvo este miércoles su sesión No. 14. En el primer orden del día compareció ante la mesa parlamentaria, Dra. Katia Torres, Delegada del Presidente del Fideicomiso AGD-CFN, quien dio detalles sobre el proceso de venta de acciones a los Empleados de la Compañía Sacorpen S.A. y ECUDOS.; procedimiento que espera poner en beneficio de los trabajadores el 12,4 % del paquete accionario. Al respecto el Asambleísta Bairon Valle sugirió dar trámite lo más pronto para que el proceso no se burocratice. Asimismo como segundo punto, la Comisión recibió la denuncia de los ex trabajadores de la Empresa Agrícola LERJUEZ S.A., quienes demandaron que Álvaro Jaramillo, Funcionario Regional del Ministerio de Relaciones Laborales, y Dolores Carriel, Inspectora de Trabajo de Quevedo, han trabado el trámite para el pago de sus liquidaciones. La mesa acordó invitar a Carriel para que informe sobre el avance del trámite, que ya tuvo oficio por parte de esta instancia legislativa el pasado 22 de julio. En tanto, fue recibida en Comisión General, el Comité de Empresa de los Trabajadores de ECUDOS. Cristóbal Buendía, abogado de la comitiva, informó que una de las razones para el paro de actividades en el Ingenio, es el malestar de los empleados por descuentos ilegales destinados a la seguridad social, pero que se han incurrido en un caso de mora patronal. Los trabajadores esperan entre otros beneficios el incremento de su sueldo, como parte del nuevo contrato colectivo firmado. Finalmente, se recibió en sesión a una delegación de ex beneficiarias del Montepío por parte de la ISSPOL, quienes exigen el pago de sus pensiones suspendidas, y llamaron a la sensibilización de su situación, pues muchas ex beneficiarias son de la tercera edad. En este punto, el Legislador Bairon Valle, respaldando la situación de las perjudicadas propuso invitar a la Comisión en los próximos 15 días, al Superintendente de Bancos, y al Director de la ISSPOL, para tratar el caso. Moción aprobada unánimemente por el quórum. Asimismo, Valle participó de las sesión No. 250 de la Asamblea Nacional el jueves 29 de agosto, donde en primer punto se realizó el Primer debate de los Proyectos de Ley Reformatorios a los artículos 10 y 117 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; que tras intervención de la Legisladora Ximena Ponce, fue archivado. De igual manera, fue debatido en pleno, el Proyecto de Código Orgánico de Soberanía Alimentaria; que tras ponencia del Legislador Nelson Serrano, fue archivado. La expectativa mediática rondó en torno al Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran dentro de la circunscripción territorial de los cantones, Samborondón y el Triunfo. Al respecto, el ponente de la normativa Octavio Villacreses, ex Concejal del Municipio de Guayaquil, cuestionó que la Alcaldía Porteña haya desestimado establecer en octubre de 2010, nuevos límites para la urbe en el sector de Monte Sinaí, y que el Alcalde de la ciudad, Jaime Nebot, haya negado en dicha sesión un plan de tratamiento de agua para el sector. Al final de la sesión, Marcela Aguiñaga, legisladora oficialista, polemizó que el burgomaestre Jaime Nebot, tras un informe del presupuesto municipal destine 52 dólares para la clase media, y solo 9 dólares per capita en las clases desposeídas, citando como ejemplos la legalización de sectores como Unión de Bananeros, Guasmo Sur de Guayaquil, donde la mentada "Regeneración Urbana", no ha llegado a todas las instancias, dejando obras prioritarias para la comunidad en segundo plano. En tanto, el viernes el Legislador Bairon Valle, participó del taller del Bloque de legisladores de Alianza PAIS, que se reunió en el Valle de los Chillos, para analizar la posible explotación de los campos 31 y 43, que están en el Parque Nacional Yasuní. Asimismo, preocupado por dar apertura a las iniciativas de la comunidad, el Parlamentario coordinó la Primera Feria Sectorial en la Parroquia Febres Cordero de Guayaquil, evento realizado conjuntamente con la Asociación de Participación Ciudadana, de la cual Valle fue Presidente el día sábado 31 de agosto. En esta Feria que se realizó en la 46 y Chambers se instalaron carpas de instituciones como: la Eléctrica de Guayaquil, CNT, el MIPRO, SNEM, Ministerio de Salud, Policía Nacional, y Ministerio de Ambiente. Estas actividades que se seguirán realizando las próximas semanas en distintos sectores, buscan acercar al ciudadano los beneficios de las entidades gubernamentales, tratando de dar solución a las diferentes problemáticas de los barrios de Guayaquil. Cambio de luminarias, entrega de focos ahorradores, recepción de solicitudes para nuevas telefónicas, charlas para acceder a Programas Ministeriales, fueron algunas de las atenciones que recibieron los ciudadanos asistentes.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 18:44:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015