Villanueva de Jalón Este pueblecito: Es un barrio de CHodes en la - TopicsExpress



          

Villanueva de Jalón Este pueblecito: Es un barrio de CHodes en la provincia de Zaragoza. Su población constaba de unos veinte vecinos en los años 1928, todos se dedicaban a la agricultura. En esta época no existía la carretera, y el acceso al pueblo era por caminos vecinales. En los años 30 y 31 se construyó la fábrica de cementos en Morata de jalón lo que ayudo a algunos jóvenes a encontrar trabajo, lo que les suponía una caminata diaria de ocho kilómetros. Para pasar el rio Jalón, el puente que había, parte era de tablas, pasar con las caballerías era una temeridad. Por el año 32 se reconstruyo de cemento, pero no es apto para vehículos y carruajes. Hay que tener en cuenta la altura que hay desde el río hasta el pueblo, que será de unos trescientos metros, y su desnivel en más de doscientos cincuenta será del setentaicinco por ciento, y, la de eses que había que hacer hasta llegar a la plaza. (Imaginarse a una mujer subiendo con un balde de vajillas en la cabeza, en la mano izquierda apoyado en el costado un cántaro de cinco litros de agua y en la derecha, un botijo con otros dos.) ¡ Casi nada ¡ Otro medio de subir agua era con las caballerías, se les colocaba el albardón y sobre él se colgaban unas anganillas hechas de fleje de chapa (como si fueran protectores de macetas) tres en cada lado, donde se introducían los cantaros llenos de agua, cuando llegaban a casa, los vaciaban en tinajas de cien o doscientos litros, de donde la sacaban para las necesidades diarias, menos para fregar y lavar, esto las mujeres bajaban hacerlo en la acequia o en el rio. También se recogía el agua de lluvia. Volviendo a los vecinos, hay que destacar que la mayor parte eran familia unos de otros por lo que la ayuda y hermandad Dado que no existía una simple tienda de nada. El trueque era muy común (ejemplo un almud de judías secas por otro de garbanzos,) eso, yo, lo he visto hacer entre vecinos, y no solo de eso, de cualquier otro producto. Como todos eran agricultores, recolectaban bastante trigo, cebada y maíz. El trigo y parte del maíz lo llevaban al molino de Chodes y les daban la harina y el salvado de ambos. Con la harina de trigo y levadura las mujeres hacían la masa en una artesa (esto lo hacían por la noche) al día siguiente bien temprano cargaban la artesa en la caballería y camino hacia Morata, en el horno les cocían el pan, (aprovechaban para hacer alguna compra que necesitaban, o bien algún encargo) y camino hacía Villanueva otra vez, con la artesa llena de panes (diez o doce según eran de familia) y la compra. La harina de maíz servía para el desayuno, se cocía en una sartén honda se apañaba con bocaditos de pan frito y se dejaban enfriar cuando se comían se vertía un cazo de leche hervida por encima y todos a meter la cuchara. Con los salvados se hacían pasturas o condimentos para los animales domésticos. He de destacar, que a pesar de ser un terreno muy montañoso, la leña era muy escasa, solo se criaba espino, aliaga, tomillo y algún matorral de otra especie. Los agricultores, como había mucho viñedo, cuando hacían la poda, recogían los sarmientos en gavillas y con las caballerías los trasladaban a casa, también se recogía la poda de los olivos o de cualquier otro árbol frutal, el caso era tener leña para el hogar. (Como anécdota, yo he visto en el hogar las güeñas de vacas secas ardiendo, el puchero de la comida hirviendo o con paja porque no había otra cosa para el fuego.) Para las fiestas, que eran dos; el veinte de Junio y el último domingo de octubre, los vecinos se esmeraban en agasajar a familiares y vecinos de otros pueblos (como Morata, CHodes o Purroy,) que acudían por ser los más cercanos. El veinte de Junio se hacía la fiesta en honor a San Silverio, patrón del pueblo. Cada año se nombraba a una cofradía de tres o cuatro vecinos, que se encargaban de organizarlos actos, (contando con el beneplácito del párroco) consistía en engalanar la peana con ramos de ceremeñas, cerezas, roscones con grandes cintas de colores, se hacía la misa y la procesión acompañada por la banda música de Sestrica. Cuando terminaba el acto religioso, la banda tocaba en la plaza el concierto hasta la hora de comer, (Cada uno de los músicos estaba invitado por un vecino) por la tarde tocaban música bailable en la plaza y se marchaban. También los mozos contrataban a dos músicos de cuerda y hacían baile en un local que le llamaban el granero, hasta las dos de la madrugada. La segunda fiesta; La virgen de la huerta, que se celebraba el ultimo Domingo de Octubre, los vecinos hacían lo mismo, engalanaban la peana con flores, racimos de uva, de manzanas y los famosos roscones y sus cintas. Los agricultores habían recogido sus cosechas y se permitían dos o tres días fiesta. La banda de música de Sestrica amenizaba la misa, procesión y los bailes en la plaza. Ambos días se hacía merienda en dicho lugar para todos los asistentes, cada vecino aportaba lo que podía, particularmente las olivas cascadas. Estas olivas son de la clase Royal, se cogían verdes a primeros de Octubre, las mujeres las lavaban, las cascaban sobre tabla de madera y mazo del mismo material, las metían en un recipiente (por lo general tinajillas de barro) les echaban agua y durante catorce días les tenían que cambiar el agua, llegada esa fecha se les ponía sal, tomillo e hinojo y se cubrían de agua, a los nueve días ya se podían comer. El vino lo que se quería beber. Los mozos por su parte seguían con los dos músicos de cuerda para el baile de madrugada, pero esto cambio a partir de 1931 que contrataron la orquesta de Saviñan, compuesta por cuatro personas. Uno tocaba la batería, otro el saxofón, y el resto, trompeta y Clarinete. Matrimonios e hijos que Vivian en el pueblo 1. Francisco y Tomasa. Hijos Isidora 2. Francisco y Paloma ,, Elvira, francisca, María y Luis. 3. Manuela Viuda ,, Mariano, León, Bernardino y Consuelo. 4. Mariano y Benita ,, Clemente, Generoso, Julián, Adrián, Aurelio, Antonio, Felicitas y Benita. 5. Felipe e Isidora ,, No les sobrevivió ninguno. 6. León y Adela ,, Juliana.. 7. Pascual y Bernardina ,, Bienvenida, Mariano, Teodora, Pabla, y Bernardina. 8. Feliciano y Joaquina ,, Joaquina, Feliciano, Felisa, Antonio y Josefina. 9. Simón y Clementa ,, Asunta y Clementa. 0. Rafael y Simona ,, Prudencio, Anastasio, Emilio, Paulino, José, Cesario, y Aniceto 1. Ramón y Josefina ,, Josefina, Miguel y Ángeles. 2. Estefanía Viuda ,, Feliciano y Serafín. 3. Julián y Pascuala ,, Julián. 4. Juan Manuel y Marcelina ,, juan Manuel, Santiago, Rosario Benita y Ángel. 5. Matías y Teresa ,, Miguel, Valentín, Gabriel, Juana y Delfina. 6. María Viuda ,, Adoración, Blas y Adela. 7. Gregorio y Carolina ,, Casimira, 8. Justo y Gloria ,, Gloria. 9. Gregorio y Vitoria ,, Carmen, Ángeles, 0. Pascua Lina Viuda ,, Pascuala, Bernardo, Gregorio y Justo. 1. D. Pablo Cura Párroco de la Iglesia. 2. Dª Patrocinio Maestra de la Escuela De todos los enunciados arriba, hombres no queda ninguno y mujeres todo más diez. Mi más grato recuerdo por el tiempo que compartí con ellos y si alguien se ha ganado el cielo, ellos merecen estar allí. Zaragoza 29 de Septiembre de 2013 GIL GONZALEZ GIMENEZ
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 12:12:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015