Y para que estemos claros: cuando jugamos contra el equipo de - TopicsExpress



          

Y para que estemos claros: cuando jugamos contra el equipo de Estados Unidos SIEMPRE le voy a Puerto Rico aunque soy "Estadista". Vale la pena lean esta columna: El equipo de baloncesto de PR-USA 30 de agosto de 2013 - Columnas, Opinión - Carlos A. Colón De Armas, Profesor de Finanzas UPR “Solamente ocho de esos jugadores nacieron en Puerto Rico. Los otros siete son nacidos y criados en estados de Estados Unidos” EL VOCERO/Gerardo Bello En Puerto Rico se utiliza el deporte como un arma en contra de la estadidad. Eso se hace esgrimiendo dos señalamientos principales. En primer lugar, se alega que bajo la estadidad Puerto Rico perdería su representación en el Comité Olímpico. En segundo lugar, se argumenta que la integración con los ciudadanos de los estados de Estados Unidos le haría perder su identidad puertorriqueña a los equipos de la Isla que compitan internacionalmente. El primero de esos argumentos fue desmentido por el senador Ron Wyden, presidente de la Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado de Estados Unidos, quien indicó que “la decisión sobre los equipos olímpicos no se hace bajo la ley estadounidense, sino que es determinada por el Comité Olímpico Internacional” (elnuevodia, 25/agosto/2013). El segundo argumento quedó invalidado en la Copa Jenaro (Tuto) Marchand que acaba de concluir y en la cual el equipo de Puerto Rico se proclamó campeón. De acuerdo a la información oficial disponible en la página de FIBA Americas (fibaamericas), el equipo de baloncesto que representó a Puerto Rico en la Copa Jenaro (Tuto) Marchand contaba con 15 jugadores (aunque ya se redujo a 12 para propósitos del Torneo Premundial de Baloncesto en Caracas). Solamente ocho de esos jugadores nacieron en Puerto Rico. Los otros siete son nacidos y criados en estados de Estados Unidos. No solo eso, sino que 11 de esos jugadores estudiaron su escuela superior en los estados, y todos ellos (los 15) estudiaron en universidades del continente. A esto se añade el hecho de que el dirigente del equipo de Puerto Rico, Francisco (Paco) Olmos, pa’ colmo, es español. En otras palabras, ante los ojos de todo el mundo, el equipo de Puerto Rico ya se ha integrado significativamente a los estados de Estados Unidos. Irónicamente, eso ha ocurrido bajo el estatus político actual y en una competencia que lleva el nombre de ‘Tuto’ Marchand. Definitivamente, “el Señor obra por senderos misteriosos”. Los argumentos a favor del actual estatus político de Puerto Rico y en contra de la estadidad se han ido desmoronando uno tras otro. Por ejemplo, ya sabemos que el actual estatus político de la Isla en nada contribuyó al éxito económico que tuvo Puerto Rico a mediados del Siglo 20 (EL VOCERO, 1/junio/2012, p. 21). De igual forma, está claro que el argumento de que los puertorriqueños pagaríamos más contribuciones sobre ingresos bajo la estadidad es una ficción (EL VOCERO, 2/noviembre/2012, p. 26). Más aun, en días recientes el senador Wyden descartó el argumento del idioma al señalar que “no hay requisitos de idioma para los estados, por lo que pueden realizar sus negocios oficiales en el idioma que seleccionen” (elnuevodia, 25/agosto/2013). Ahora vemos que el argumento del deporte también se desvaneció. Los enemigos de la estadidad se están quedando sin argumentos… “y se les está haciendo tarde”.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 13:03:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015