as trasformaciones recientes del sector turístico (p. e. la - TopicsExpress



          

as trasformaciones recientes del sector turístico (p. e. la proliferación de estructuras de producción post y neofordistas) y las macrotendencias socioculturales (nuevos valores y modalidades de consumo) ocasionaron la incorporación de otros destinos en el mercado global, que buscaron diferenciarse del turismo masivo tradicional de sol y playa (Ioannides y Debbage, 2004; Torres, 2002). Tales destinos se fueron ubicando, preferentemente, en países y regiones con menor grado de desarrollo socioeconómico, ostentadores de paisajes rurales y áreas naturales relativamente poco alterados (Mowforth y Munt, 2009). A esos parajes se les asignaron denominaciones que responden a diferentes segmentos de mercado emergente: turismo de aventura, agroturismo, turismo basado en la naturaleza, etnoturismo, turismo alternativo o rural o ecológico, ecoturismo, turismo responsable, ecoturismo comunitario, turismo sostenible, entre otros. John Urry (1990) relacionó la nueva actitud de los turistas con una nostalgia por ciertos estilos de vida, asociados a paisajes reales o imaginarios, así como a una creciente conciencia ambientalista que respondió a los cambios de valores de la sociedad occidental moderna. Al respecto, Daniel Hiernaux-Nicolas (2002) exploró la cuestión e identificó cuatro “idearios turísticos” o grupos de conceptos: a. La búsqueda de la felicidad, es decir, la valoración del hedonismo como un valor central, que puede llevarse a cabo de forma preferente en determinados espacios turísticos. b. La evasión del mundo cotidiano o el desplazamiento que realiza el turista para escapar de una cotidianidad opresiva. c. El encuentro con el otro o el deseo de viajes distantes o intercambios con poblaciones y paisajes “exóticos”. Estudios Sociales L
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 23:18:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015