se tienen que ir hilvanando relaciones de hermandad,y de - TopicsExpress



          

se tienen que ir hilvanando relaciones de hermandad,y de solidaridad,e ir resolviendose todos los paises que tienen zonas en conflicto,si los hermanos entre ellos se pelean los devoran los de afuera Venezuela y Colombia acordaron planes para garantizar la seguridad fronteriza Por: AVN | Sábado, 03/08/2013 01:09 AM | Versión para imprimir Frontera con Venezuela Credito: Agencias Caracas, 3 de agosto de 2013.- Este viernes, una comisión mixta encabezada por los cancilleres de Venezuela y Colombia, Elías Jaua y María Ángela Holguín, respectivamente, junto a ministros y autoridades de las áreas empresarial, de seguridad y defensa, comercio, energía y transporte acordó poner el acento en la lucha contra el contrabando como necesidad prioritaria para detener esta actividad ilegal que incide en el óptimo desenvolvimiento de la economía de ambos países. Igualmente, el encuentro, llevado a cabo en la Casa Amarilla "Antonio José de Sucre", en Caracas, fue propicio para concretar planes que garanticen el respeto a los derechos humanos en los kilómetros fronterizos que comparten Venezuela y Colombia, así como para el bloqueo a celulares robados, la repatriación de vehículos hurtados, acuerdos en materia energética y para la erradicación del contrabando de urea. Acerca del plan para desmontar la estructura logística del contrabando en la amplia frontera que comparten ambos países, Jaua dijo que éste estará centrado en la fiscalización e inteligencia, en tanto sus ejes serán presentados a los mandatarios Nicolás Maduro, de Venezuela, y a Juan Manuel Santos, de Colombia, para su valoración. Indicó que ambos países realizarán acciones conjuntas de inteligencia y, a su vez, cada Gobierno se encargará de fiscalizar sus instituciones encargadas de regular y tramitar el comercio en la frontera. Asimismo, el proyecto incluye la realización de actividades conjuntas contra el tráfico de drogas ilícitas y la afinación de mecanismos de control de puertos, aeropuertos y los cultivos ligados al narcotráfico. Los cancilleres y ministros de defensa concluyeron que es importante legalizar el intercambio comercial que ahora ejercen de manera ilegal ciudadanos en la frontera, de manera que no afecte las actividades económicas cotidianas. Por otra parte, fue ratificada la importancia del respeto a los derechos humanos en los 2.219 kilómetros de frontera binacional. Móviles y vehículos robados Durante la actividad de este viernes, Jaua señaló que en materia de seguridad ambas naciones acordaron implementar acciones para impedir que operadoras colombianas otorguen números telefónicos a celulares reportados como robados. Venezuela expuso que ha implementado como mecanismo de seguridad impedir que cualquier operadora del país asigne nuevos números telefónicos a celulares robados. En la mesa de reunión se sugirió aplicar este método en Colombia. En este sentido, los ministros de Comunicaciones de ambos países, Manuel Fernández (Venezuela) y Diego Molano Vega (Colombia) suscribieron un acuerdo de trabajo conjunto. Del mismo modo, los funcionarios elevarán ante los jefes de Estado un plan de repatriación de vehículos robados en ambas naciones, especialmente desde Colombia hacia Venezuela, explicó el ministro Jaua. Impedimento de operaciones de grupos irregulares Venezuela reiteró su compromiso de apoyar y colaborar con la paz de Colombia, por lo que el canciller Jaua dijo que Venezuela continuará con la firme voluntad de no permitir la instalación de bases de operaciones de grupos irregulares de ningún tipo y menos refugios de quienes ejercen acciones militares violentas contra la policía o la sociedad civil colombiana. Acuerdos en materia energética Para combatir en conjunto el tráfico ilegal de combustible en las zonas fronterizas entre ambos países, se acordó establecer medidas técnicas para el suministro pleno del combustible en toda la frontera y, especialmente, la activación del sistema de suministro de combustible en el Arauca, a partir del próximo 15 de agosto, indicó Jaua. En materia gasífera, el Canciller venezolano comentó que se dispuso realizar reuniones técnicas en las que se abordará el tema del gasoducto caribeño para exportar gas desde Venezuela hacia Colombia, lo cual se realizará a partir de 2014, tal como ratificó el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Asimismo, ambos países establecieron un plan de trabajo para adelantar la construcción de 24 kilómetros del oleoducto Guafita-Caño Limón, que irá desde el estado Apure hasta el norte de Colombia. Acuerdos de minería y energía eléctrica Jaua mencionó que las partes abordaron el tema de la minería ilegal con el propósito de plantear estrategias que permitan "rescatar, para nuestras naciones, para nuestros pueblos, para nuestros estados, lo que hoy ejercen los grupos delictivos: la explotación minera, oro y otros materiales". En relación con el suministro de energía eléctrica en la zona fronteriza entre ambos países, manifestó que se establecieron acuerdos que permitirán el suministro de electricidad a ambos lados de la frontera colombo-venezolana. Reunión en octubre en Bogotá La canciller Holguín informó que el próximo encuentro con Jaua se llevará a cabo en octubre, en la ciudad de Bogotá, con el fin de evaluar los resultados de los proyectos propuestos en la reunión de este viernes en Caracas. Previo al próximo encuentro entre los cancilleres, este martes 6 de agosto se reunirán en Caracas el ministro de Hacienda de Colombia y representantes de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), y el 14 de agosto se reunirán los ministros de Comercio de ambos países. Holguín precisó que se retomó la propuesta de construir el puente Tienditas, proyecto que se financiará a partir de consorcios binacionales. Por ello, se establecerá una reunión la próxima semana en Cúcuta. Erradicar contrabando de urea a Colombia Detener el contrabando de urea hacia Colombia desde Venezuela también fue parte de los acuerdos bilaterales alcanzados, con el fin de convertir el comercio de este producto en una actividad lícita y de provecho para ambas naciones. Jaua indicó que en Colombia obtienen productos agrícolas como urea y fertilizantes de diversas partes del mundo "menos de Venezuela". Aduana principal en Guasdalito Asimismo, el Canciller de Venezuela anunció la activación de la aduana principal de Guasdalito, en el estado Apure, con el objetivo de promover el comercio entre Colombia y Venezuela, por lo que con la canciller Holguín activará esa aduana el próximo 9 de agosto. Para la activación de este recinto se habilitará el puerto José Antonio Páez y, de esta forma, se regularizará el intercambio entre ambos países, bajo la institucionalidad de cada nación. Nuevo embajador de Colombia en Venezuela Luis Eladio Pérez será el nuevo embajador de Colombia en Venezuela, confirmó la canciller María Ángela Holguín. Pérez se desempeñaba como embajador de Colombia en Perú y es reconocido porque estuvo retenido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejérctio del Pueblo (Farc-EP) desde el 6 de octubre de 2001 hasta el 27 de febrero de 2008, cuando, gracias a las gestiones comandante Hugo Chávez y de la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, fue dejado en libertad.
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 20:17:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015