10º CONGRESO NACIONAL DEL PENSAMIENTO - TopicsExpress



          

10º CONGRESO NACIONAL DEL PENSAMIENTO ARGENTINO INTERDISCIPLINARIO HISTORIA, ECONOMÍA POLÍTICA, CARTOGRAFÍA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICA FÍSICA Y TRATADOS INTERNACIONALES DE LA ASOCIACIÓN MUTUAL DE TRABAJADORES DEL ARTE, LA CULTURA Y ACTIVIDADES AFINES -AMTAC- “Nadie hará nada por nosotros, más que nosotros mismos” (Artigas) “Unidos seremos invencibles” (Bolívar) Solo esclarecidos y dignos, seremos libres. (E.L.E.) “Entre el pasado y el presente hay una filiación tan estrecha, que juzgar el pasado, no es otra cosa que ocuparse del presente. Si así no fuera, la historia no tendría ni interés ni objeto. Falsificad el sentido de la historia y pervertís por el hecho toda la política”. Juan B. Alberdi CIRCULAR 17 y 18 de octubre de 2013 CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON ESCUELA NORMAL SUPERIOR "DR. LUIS CÉSAR INGOLD", VILLA ELISA - DPTO. COLÓN Sede: Ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina. Lugar: Salón de Cultural Heraldo Peragallo FUNDAMENTACIÓN: Vistas las inquietudes manifestadas por los asistentes a nuestros congresos anteriores y convencidos que desde la interdisciplinaridad podemos aportar una visión macro de los hechos políticos del pasado, que indudablemente será de gran utilidad para comprender el presente, es que nos proponemos debatir la base interdisciplinaria de materias afines tales como la Historia, la Economía Política, la Cartografía y el Derecho Internacional, pues de su elección y aplicación, dependerá la felicidad o el fracaso de nuestro destino nacional. Para comprender el presente se requiere inevitablemente recurrir a la historia, pues allí, encontraremos el motivo germinal de la situación actual y será en las políticas económicas que, acorde con los tratados internacionales y en virtud de la riqueza del territorio, han sido aplicadas en una cartografía. La instrumentación de determinada política económica, está directamente relacionada con la felicidad de los habitantes de la nación, cuando son sanas.- Hoy estamos construyendo la historia nuestra de cada día y para tener plena conciencia de los procesos y eventos en los cuales estamos inmersos es necesario clarificar la mirada, tanto en el recupero de la historia de nuestro pueblo, como así también de los instrumentos de emancipación o sometimiento que pueden servir a los fines del pueblo argentino. Sin lugar a dudas, es la cultura nacional, la que debemos construir generación por generación, quien nos permitirá, si somos capaces, aportar para concretar el destino de felicidad que todos los pueblos se merecen. OBJETIVOS: Por lo expuesto, creemos necesario: • consolidar ámbitos de debate abiertos, con todos los interesados en comprender a la historia, la economía, la cartografía y los tratados internacionales como ciencias e instrumentos sociales que deben estar al servicio del pueblo y el bienestar general. • Nos proponemos reforzar la distribución social del conocimiento, en la recreación de la cultura y la resignificación de los modos de construir igualdad, para poder pensar la complejidad de la realidad, problematizar nuestra mirada, buscar sentido a lo que nos rodea. • Comprender, COMO ARGENTINOS la causa de nuestros males y crear espacios donde discutir que país queremos y como vamos a construirlo.- Este Congreso, tendrá por objeto la sensibilización y concientización de los problemas reales que requieren de búsqueda de soluciones nacionales, propiciando acciones solidarias, participativas y democráticas que apunten al bien común, con respeto, dignidad y la firme decisión de asumir el compromiso generacional que nos debemos, como docentes, trabajadores de la cultura y Argentinos.- ENCUADRE: Desde el debate interdisciplinario, este Congreso propone articular acciones de diferentes proyectos de capacitación resguardando el criterio de integralidad, apuntando a la continuidad pedagógica, con el fin de Profundizar la formación de los docentes La participación social y cultural, y la necesaria articulación entre las distintas disciplinas por una visión esclarecedora de la realidad colectiva, se encuentra enmarcado en la Ley de Educación Nacional y los lineamientos generales de la Política Educativa Provincial.- PERTINENCIA PEDAGÓGICA: El presente proceso de transformación social, económica, política y cultural que atravesamos nos enfrenta al desafío de procurar una sociedad capaz de crecer sostenidamente, de incluir a todos sus habitantes y garantizarles condiciones dignas para el ejercicio de sus derechos y el desarrollo de sus posibilidades. Por ello es imprescindible el estudiar y revisar cabalmente el pasado, se nos impone el retorno a la Historia como la disciplina que nos posibilita explicar la realidad social. La comprensión y evaluación de la realidad histórica y económica y la elaboración de alternativas factibles y superadoras requieren de actitudes críticas, flexibles y creativas. La comprensión de la realidad social, y el debate comprometido, forman parte de los Diseños Curriculares para TODOS LOS NIVELES DE LA Educación de la Provincia de Entre Ríos y la Ley Nacional de Educación. DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles, modalidades; y estudiantes.- TEMÁTICA: “La Involución Latinoamericana” “Reservas acuíferas, Producción de Energía y Vías de Comunicación”; “Políticas Agropecuarias, Transferencia de Nutrientes y Agua”; “Desarrollo Armónico de la Producción y Preservación de Suelos, Acuíferos etc.”; “De qué modo afectan a la economía nacional los paraísos fiscales y fugas de capitales”; “Los desafíos del pensamiento nacional.”; “La Estrategia y el Poder Nuclear”; “Sociedades Secretas y la Historia Verdadera”; “Pensando la educación en tiempos difíciles”; “La Insubordinación Fundante”; “Megaminería en Argentina”; “De la Operación Cóndor a Conectar Igualdad: Educación y política desde el Terrorismo de Estado (1976-1983) hasta el presente”; “La Coparticipación Impositiva y sus Consecuencias.” METODOLOGÍA DE TRABAJO: Conferencias, Paneles, Intercambios, Presentación de trabajos.- DURACIÓN: 33 horas cátedra, que constará en el certificado correspondiente. Con asistencia mínima exigida del 90% del total de horas.- Cronograma: Primer Día 18 HS CÁTEDRAS y Segundo Día CON 15 HS CÁTEDRAS .CUMPLIMENTANDO EL TOTAL DE 33 HS. CÁTEDRAS EXPOSITORES: Catedráticos de diversas universidades, entre otras, de la Universidad de Lomas de Zamora, UBA, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de San Luís, Universidad Nacional de Rosario y UNL.- PROFESIONALES CONFIRMADOS: Dr. Julio Carlos González; Lic. María Marta Pesce; Dr. Raúl Racana; Dr. Marcelo Gullo; Dr. Walter Pengue; Dr. Rafael Cuello; Dra. Prof. Ana Laura Berardi; Dr. Francisco Pestanha; Prof. Elsa Bruzzone; Lic. Alejandro Olmos Gaona; Ttnel. Santiago R. Alonso;. Profesionales a confirmar y representantes de la Política Educativa del Estado y de la Economía Social Nacional y Provincial. ARANCEL ASISTENTES EN GRAL. $200 ESTUDIANTES (1) $100 ASOCIADOS (2) LIBRE DE ARANCEL IMPORTANTE: (1) Deberán presentar constancia de su condición.- (2) Válido para quienes tengan una antigüedad de cuatro (4) meses como mínimo y estén al día con la tesorería y se hayan inscripto antes del 22/09/13, sin excepción.- Se ruega confirmar a la mayor brevedad
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 14:12:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015