1989: OLIMPIA versus Narcotráfico Copa Libertadores de América, - TopicsExpress



          

1989: OLIMPIA versus Narcotráfico Copa Libertadores de América, 31 de mayo de 1989, el plantel del Club Olimpia de Paraguay se traslada en tanques militares hacia el estadio de Bogotá, 50.000 personas, entre el público se encontraba el Narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria. La frase de Escobar que describía esta final era, “Nacional gana o todos Mueren”. La presencia de dinero del narcotráfico en el futbol es evidente, y el Olimpia lo sufrió, hecho que en ese año y los años que le siguieron hasta llegar al día de hoy era y es conocido, solo de esa forma se puede explicar, el milagro, de hacer que un club deportivo, de la noche a la mañana pueda tener la competitividad necesaria para ganar el trofeo más preciado por los clubes de América. Qué costo tuvo la presencia de narcotraficantes en el deporte, la política y por ende en la sociedad colombiana, fue que un hombre, uno solo, llamado Pablo Escobar Gaviria estuviera en guerra con el Estado Colombiano. Las consecuencias terribles y catastróficas, muerte de periodistas, candidatos presidenciales, ministros, policías, atentados a aviones, edificios, miles de ciudadanos colombianos muertos, en el enfrentamiento que este hombre tuvo con Colombia. El fútbol fue la mejor salida para el narcotráfico. Las abundantes transacciones por la droga en Colombia llenaron bodegas de dinero y la única forma de librarse la encontraron en el fútbol, la venta de boletería y la contratación de jugadores fue clave en el lavado de dinero que se vivió durante la época de los ochenta, donde Escobar fue uno de los que más aprovechó la situación ya que su dinero se destinó para los dos equipos de la ciudad y la gente llegaba a los estadios gracias a su aporte. Los paraguayos y los capiateños, tenemos que aprender la lección que la historia nos enseña, estos hechos terribles suceden cuando los narcotraficantes se filtran en los clubes deportivos, activan en política e intimidan a la prensa, por esas razones sobradas debemos con todas nuestras fuerzas democráticas derrotar a este oscuro y criminal adversario llamado narcotráfico. Nuestros políticos deben alejarse de estos personajes que buscan usar al deporte y la política, ojala que líderes capiateños como el caso del experimentado Bernardo Sosa uno de los representantes de Honor Colorado y precandidato a intendente no se vincule con gente de oscuros antecedentes que terminen manchando a la política local. Nuestros líderes deben conocer de las consecuencias nefastas de vincular a sus movimientos con personas que buscan legitimar junto con el deporte su oscura actividad. Olimpia es considerado como uno de los clubes más gloriosos y grandes de América, todos sin excepción lo dicen, incluso un hincha fanático como yo del equipo que más veces ha ganado al decano, por el otro lado, Nacional de Medellín un equipo grande de Colombia sin dudas, pero que tiene que llevar sobre si la mancha del narcotráfico en su historia. La historia cuenta que el decano no cayó derrotado, ese año perdió una estrella, pero la consiguió al año siguiente 1990, fue finalista en 1991 por tercer año consecutivo, en el 2002 una nueva estrella, y nuevamente finalista en el 2013. A su vez, Nacional nunca más llego a una final y Pablo Escobar terminó abatido luego de una feroz persecución en el año 1993. ACÁ LA NOTA: abc.py/lectores-opinan/1989-olimpia-versus-narcotrafico-609158.html youtu.be/DkXeXb_U1P4
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 17:41:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015