A 37 años de la noche de los lapices, y a 7 del segundo secuestro - TopicsExpress



          

A 37 años de la noche de los lapices, y a 7 del segundo secuestro de Jorge Julio Lopez. Compartimos el documento elaborado por la vicepresidencia de la fulp, espacio que integramos como conducción del centro de estudiantes. Agrupación Rodolfo Walsh- 17- Documento político - FULP – Vicepresidencia A 37 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES A 7 AÑOS DEL SEGUNDO SECUESTRO DE JORGE JULIO LÓPEZ EXIGIMOS MEMORIA, JUSTICIA Y VERDAD Desde el espacio de la Vicepresidencia de la Federación Universitaria de La Plata repudiamos el accionar del aparato represivo de la derecha; concientes de que ciertos sectores e instituciones, desde la vuelta de la democracia a esta parte, aun no se han podido transformar. Ejerciendo presión sobre los sectores silenciados por la historia, y desestabilizando la construcción democrática del orden social. A 7 años de la segunda desaparición forzada de López, seguimos pidiendo una investigación esclarecedora y su aparición. Con la ferviente convicción de continuar en la insistente construcción de nuestra democracia. En el 2006, en el marco del Juicio al genocida Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López, testigo clave en la causa, fue desaparecido por segunda vez. Este terrible hecho pretendió amedrentar y golpear a la lucha y organización popular, que gracias al trabajo incesante de las organizaciones de Derechos Humanos venía conquistando y articulando demandas inalienables para la consolidación de la justicia social, que desde hace décadas, con la fuerza militante de nuestro movimiento, venimos construyendo. Es en este contexto en el que se gestaron las condiciones necesarias para poner en jaque el cerco judicial y la complicidad política, civil y eclesiástica, la cual sometió, persiguió y asesinó a nuestros compañeros y compañeras en la última dictadura cívico-militar. Reconociendo que quienes han tenido el coraje de materializar las luchas de Madres, Abuelas y distintas organizaciones de DDHH en política de Estado fueron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Como todos los 18 de septiembre desde hace 7 años, nos seguimos preguntando ¿Dónde está López? Creemos que esta es una lucha de todo el pueblo argentino y no sólo de un sector político, que pretende adueñarse de estas causas con un objetivo oportunista, nucleadas en sus consignas vacías de discusiones coyunturales; poniéndonos a los que no pensamos igual en un lugar de cómplices y utilizando estos momentos sensibles para el pueblo con una finalidad netamente política. ¿De dónde estos sectores construyen su legitimidad, para ubicarse en un lugar de vanguardia y desconociendo a quienes lucharon desde la primera hora por estas causas? ¿Será que su incapacidad para generar hechos propios y consolidarse como fuerza política los lleva a usar estos actos para imponer sus temas de agenda? Repudiamos este accionar que desconoce los avances en materia de reconstrucción de nuestra historia que han sido celebrados por quienes realmente han encabezado las luchas más valientes de las que se tenga memoria. Porque fue este proyecto político, y no otro, el que logró hacer tangibles y efectivas las reivindicaciones que durante tantos gobiernos fueron postergadas. Nosotros no somos obsecuentes, pedimos por la aparición de Julio López, sabemos muy bien que es la Justicia la que debe llevar adelante la investigación y es por ello que reclamamos de modo imperativo y urgente el esclarecimiento de este hecho macabro. Sabemos que parte de ese Poder Judicial del Estado fue siervo y sirviente de ese mismo sector que produjo el golpe en el 76, por eso, es que reclamamos la democratización del poder judicial, cosa que a los sectores de izquierda se les escapó apoyar y fortalecer. Paradojas de la historia. Mas allá de las diferencias político-ideológicas que puedan existir, López nos falta a todos. Entendemos que nuestro rol cómo militantes es exigir justicia, la aparición del compañero y una investigación esclarecedora. También tenemos la tarea de mantener viva la memoria de nuestro pueblo para que NUNCA MÁS se vulneren los Derechos Humanos de nadie. Por más que una movilización consignista intente minimizar y silenciar las conquistas peleadas por el pueblo, levantamos enérgicamente las banderas de la Memoria, Verdad y Justicia. Porque desde el 2003 a esta parte se derogaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y el Indulto de los ´90. Se bajaron los cuadros de los genocidas, se reabrieron los juicios por la memoria, la justicia y la verdad que permitieron que 378 represores sean condenados y más de 100 juicios en curso en todo el país. Se resignificaron espacios como la EX ESMA, para que la memoria del pueblo esté viva. 109 nietos recuperados en este década y se sancionó una ley de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y la Ley de Tratas, entre otros innumerables hechos en materia de Derechos Humanos. Porque pertenecemos a esa generación que no le tembló la voz para gritar las atrocidades cometidas. Continuamos esa tradición de lucha, convencidos de que las batallas se conquistan militando; con un Estado, que de una vez y para siempre, se sumerja en las necesidades del pueblo, empoderándolo para fortalecer la profundización de un proyecto político que persiga la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. SEGUIMOS LUCHANDO PARA QUE SE ENCUENTRE A LÓPEZ Y SE CASTIGUE A LOS RESPONSABLES MATERIALES E INTELECTUALES DE SU SECUESTRO! A 7 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN, LÓPEZ, ASÍ CÓMO LOS 30.000 COMPAÑEROS, VIVEN EN NUESTRAS LUCHAS, AVANCES Y CONQUISTAS! SEGUIMOS CONSTRUYENDO EL PAÍS QUE ELLOS SOÑARON! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! Vicepresidencia de la Federación Universitaria de La Plata Frente Nacional, popular y Latinoamericano
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 03:04:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015