Al la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de - TopicsExpress



          

Al la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba. S----------------/-----------------------D Los guardambientes necesitamos el apoyo de su Cámara, a nuestro pedido de reordenamiento de la trama urbana y actualización de normas vigentes a Nivel Comunal y provincial. Somos un grupo de guardambientes nacionales y provinciales abajo firmantes. Hemos recibido innumerables de denuncias de vecinos que están cansados de los ruidos molestos de distintas empresas y Fabricas.. Y descubrimos siempre el mismo patrón, una especie de revoltijo donde se esconden otras intenciones y hechos ilícitos, ejemplo deshuase de autos robados, conexión con Warnes en Buenos Aires, trafico de blancas, trafico de droga y otros ilícitos. Tomemos el ejemplo de Barrio Ducasse por ejemplo. Alli hay 192 comercios, talleres,fabricas,Pymes, TODAS JUNTAS.(adj. Listado) Con o sin espacio para trabajar. En convivencia con la policía, distintas divisiones, división drogas peligrosas, división robos y Hurto, división sustracción de automotores,, etc Nos parece perfecta la labor que se esta llevando a cabo, desde la Cámara para fomentar, acompañar y proteger la industria de Córdoba desde las exposiciones en Predio Forja , por ej.; es necesario el control de los asentamientos de las actividades urbanas. De esta forma lograremos el Ordenamiento. Si ordenamos las actividades seguro será todo más transparente y menos engorroso para ubicar. Sacando, despegándose este sector de la compañía de indeseables actividades ilicitas. La ciudad ha crecido mucho, especialmente en estos dos últimos años; esto hace Urgente la revisión de las ordenanza municipales y provinciales quedadas en el tiempo. La actividad URBANA no es estática y se amplia cada una cantidad de tiempo que el ser humano no puede precisar. Dado que la actividad económica según el vaivén y el devenir se modifica acompañando al hombre en su actividad. Por eso es necesario una actualización del Patrón de Asentamiento, tratado por la obsoleta ley 8133/85, del 85!... Hoy año 2012; han crecido mucho las construcciones de departamentos, localizándose casi todos el centro de la ciudad, El Ejido Urbano ha crecido en un 200% desde esa época; el año 85. Esta bien que esto suceda, así quedo plasmado en el censo 2012 que obtuvimos el segundo lugar en cuanto a importancia poblacional. Nuevas construcciones, como así también edificios de oficinas y Clínicas, estos Patrones, no son compatibles con lavaderos industriales, fabrica de plásticos, aserraderos, talleres de pintura, torneros, Fresadores, carpinterías industriales, estaciones de Servicio, GNC, de actividad 24hs,etc.( si! Noche y dia) Así mismo la invasión del sonido del avión resuena cada vez más en el cono de silencio de la ciudad.. Por esto es necesario llevar todas estas empresas a un lugar en los que se determine no usufructúen de las ya degradadas y obsoletas redes de infraestructura de servicio (agua, luz, y gas). Pero no solo estas porque No pagan impuestos y degradan servicios vitales para la ciudad como redes de desagües (Boca de tormentas constantemente taponadas de estopa, cartón, trapos con aceite, el asfalto, por los mismos motivos) Siendo estas las mas afectadas en las conexiones ilícitas. En la Rivera del Rio, paralela a Costanera Norte, entre Pte, Avellaneda (Av. Castro Barros)y Pte Antártica,( Calle Lavalleja) hay una franja :Bº Ducasse que es zona de nadie, un lugar donde siempre y a todas horas se esta haciendo control sobre ilícitos, como se implemento en la semana del 6 al 10 de Agosto por EPEC, encontrando 123 empresas COLGADAS, sin conexión trifásica.( esto presupone un impacto en los viejos transformadores que al ser recargados explotan, y deben ser cambiados cada tres meses, reduciendo la posibilidad de auxiliar a las residencias ante cualquier eventualidad, desastre climatologico, catástrofe, etc) Esto determina que cada tres meses se arregle un Transformador, y es sabido que para EPEC es difícil y costoso renovar el lote de transformadores. Desde allí a salido un pedido de Ilícitos que apoya nuestra labor de actualización y se cambien los patrones de asentamientos. Otra cosa no menos grave es que cuando van los inspectores los apedrean por eso no hay ordenanza a cumplir en la zona. Los inspectores consideran, a la zona; de alto riesgo para su vida. También en Departamento de estadísticas de la central de policía hemos notado que este barrio es de alto riesgo de accidentes, siendo el mayor índice en cantidad de accidentes por año. No es el único barrio del centro Afectado, hemos recibido denuncias de Bª Gral Paz, Cólico; Pueyrredon, hasta el arco de Córdoba. Todos con situaciones similares, usufructuando los servicios de infraestructuras y públicos y localizándose aun en terrenos fiscales. También hemos cursado varias cartas e e-mail para Aguas cordobesas puesto que algunas empresas no tenían su CORRESPONDIENTE medidor, el cual había sido camuflado; como en el caso de una lavandería Industrial sito en Bª Ducasse. Siendo arreglado el caño maestro del agua; que baja de alta Córdoba con frecuencia. No menciono, el agua servida de los tanques ya que la presión que trae el servicio es grande y ayuda a que los antiguos caños colapsen. Permanentemente las empresas esta haciendo reparaciones en cañería obsoleta, es mejor llevar estos asentamientos fabriles e industriales a otra zona donde se coloquen nuevas redes acorde a las necesidades industriales. Gas ha tenido muchos problemas con conexiones ilícitas, “hacen” que tienen compresores pero de noche estarían usando y usufructuando con TODAS LAS REDES SANITARIAS. Redes estas, que los vecinos mantenemos aportamos de nuestro magro bolsillo. Si se usufructúa de esta manera las redes hace que la calidad y cantidad del servicio sea pobre para la parte residencial, de allí, que es necesario una separación de actividades fabriles e Industrial en la ciudad. Es necesaria una revisión de esta Ley 8133/85 ,principalmente y sus accesorias, modificaciones que no son de fondo;ya que trata de patrones de asentamiento que a esta altura y con el crecimiento urbano, es necesario estudiar nuevamente. Le ruego apoye esta iniciativa de los Guardambientes, mediante nota para presentara la Municipalidad de Córdoba, Dirección de uso del Suelo y Obras privadas, así como a Habilitación comercial, e impacto ambiental, hemos llevado así mismo nota a la Agencia Córdoba Ambiente para que la Fiscalía del Ambiente tome conocimiento de esta situación. Mediante políticas de descuentos en gravámenes fiscales y reducción de tasa en los servicios podremos brindarles en otra zona mejor posibilidades para no coartar el derecho de trabajo y ofrecerles un plazo perentorio de no más de un año para su erradicación de esta zona y reubicación en zona industrial. . Esperamos que entre todos logremos una mejor ciudad. El desafío es grande lo sabemos, pero nada que no podamos solucionar con celeridad y buen tino. Sin otro particular. Saludo a ud. en representación de los Guardambientes Arq. Marcela Orlando Guardambientes Provinciales y Municipales: En memoria de Alberto Franciasco Angel Fertonani.(ya retirado) . Patricia Mariana Salguero Juan Cruz Martinez Salvador Carmona arq. Marcela Eleana Orlandio. David Levi. Roque Monje Rosa Mazza. Lidia García Elena Mazza Daniel Puesto. Eva Pons Edgardo Passerini(P) Arq .Ma Ester Cobonick Arq. Juan Carlos Pardo
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 12:57:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015