Antes de ir a dormir les comento la historia del dicho " PARA - TopicsExpress



          

Antes de ir a dormir les comento la historia del dicho " PARA LENGUAS, CAMPANAS Y LIMAS EN SILAO LAS HAY Y MUY FINAS..." Este dicho popular malinterpretado a lo largo del tiempo, tiene sus orígenes desde la construcción del Templo "Casa de Ejercicios" 1837, suando por iniciativa de los presbíteros don José María García de León y don Crescencio Anguiano realizaron una serie de ejercicios espirituales llamados "desagravios", motivando la participación no solo de la comunidad siloense sino de la región.Originando así el reconocimiento por la calidad de los oradores que participaban de estos ejercicios de ahí la parte del dicho de "LENGUAS FINAS" Con referencia a las "CAMPANAS" el día que se terminó de construir el templo 10 de noviembre de 1867 se celebra la fiesta de la virgen del Patrocinio que dio origen a las tradicionales composturas, en las que se dividía a la ciudad en 7 cuarteles, los cuales la virgen del Patrocinio visitaba en 1886 los cuarteles regalaron 6 campanas de una calidad sonora destacada y fina que aún permanecen en el templo. Fue para el último tercio del siglo XVIII,cuando el Marqués Mariano Sardaneta y Llorente hizo un aporte importante para la agricultura silaoense,apoyado por el agricultor Francisco Trueba, aprovechando las tierras fértiles de Silao,comensaron con la producción de LIMAS y guayabas de un sabor selecto e inconfundible, lo que ayudo a ser de la cosecha de la misma un modo de vida para muchas familias y una tradición de arraigo de nuestro Silao. Esta es la historia del famoso dicho que caracteriza a nuestra querida ciudad aunque también hay algunas "lenguas" que hay Dios. Saludos, ATENTAMENTE y con CARIÑO: LUPITA A.A.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 04:36:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015