COMPARTAN PORFAVOR México, D. F. a 22 de noviembre de 2012 Lic. - TopicsExpress



          

COMPARTAN PORFAVOR México, D. F. a 22 de noviembre de 2012 Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Electo de México Ante la severa crisis por la que atraviesa actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social, que lo ha sumido en una grave inestabilidad y lo ha alejado de los principios que le dieron origen es necesario hacer de su conocimiento la problemática que lo aqueja. Problemas del Instituto: 1. La deficiente proyección y planificación en la creación del Seguro Popular con parte del presupuesto que se destinaba a las instituciones de seguridad social, el IMSS e ISSSTE, que ha resultado en la deficiencia en los servidos que ofrecen. Si bien es cierto, los trabajadores del IMSS no nos oponemos a su existencia sin embargo creemos que estos recursos deberían destinarse al mejoramiento de los servicios integrales de salud otorgados por estas instituciones. 2. La grave denuncia de la Auditoria Superior de la Federación que se hizo en el informe de la Cuenta Pública 2010, dónde se menciona que Juan Francisco Molinar Horcasitas uso 3,000 millones de pesos del fondo de jubilaciones y de riesgo de trabajo del IMSS, para rescatar empresas en quiebra y favorecer negocios de familiares de Felipe Calderón Hinojosa, como se hizo de conocimiento público en la revista Proceso con fecha 19 de febrero de 2012. 3. El establecimiento del pacto ilegal entre el Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social llamado CONVENIO ADICIONAL 2005 – 2007 que se pacto por la comisión revisora del Contrato Colectivo de Trabajo en el periodo 2005-2007, sin embargo nunca se incorporó a la Clausula 110 de jubilaciones y pensiones del Contrato Colectivo de Trabajo, aún así se empezó a descontar el 20% del salario a los trabajadores desde el 2006. Este CONVENIO ADICIONAL a pesar de ser pactado por la Comisión revisora en el 2005-2007, lo incorporaron como CONVENIO ADICIONAL para las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base de nuevo ingreso en el Contrato Colectivo de Trabajo del 2007- 2009 con las firmas de los funcionarios IMSS del 2005. Lo cual conllevara daño al patrimonio económico del Instituto por la deficiente gestión administrativa de sus funcionarios. Situación por la cual ya se ha presentado una demanda de parte de los 410 mil trabajadores activos y 180 mil jubilados para la recuperación de sus descuentos. 4. Corrupción en la recaudación de las cuotas obrero-patronales, ejemplo de ello, es que en el año 2007 en la Subdelegación Tlalnepantla de la Sección Estado de México se condono el cobro de cuotas obrero-patronales por una suma de 320 millones de pesos. 5. Modificación del Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de Nuevo Ingreso afiliándolos a las AFORES, sin que exista un fundamento legal reconocido dentro del Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que se encuentra en proceso la correspondiente demanda para la incorporación de los trabajadores de nuevo ingreso al Régimen de Jubilaciones y Pensiones que respalda el Contrato Colectivo de Trabajo con jubilación y pensión dinámica. 6. A partir de enero del presente año se han realizado contrataciones fuera de los lineamientos del Contrato Colectivo de Trabajo 2012-2013; esta nueva modalidad de contrataciones del IMSS llamada ESTATUTO A, se trata de contrataciones individuales por tiempo determinado e indeterminado. Se ha contratado a personal de nuevo ingreso con edades que van de los 57 a los 64 años de edad con puestos y salarios privilegiados de más de 31,000 pesos, que se han otorgado a familiares de funcionarios del IMSS y del SNTSS. Hecho que derivará en perjuicio de las finanzas del IMSS, dado que estas personas ya tienen más de 6 meses en la plaza y por lo tanto ya han generado derechos para jubilación, situación que originará un daño al patrimonio del Seguro Social. Circunstancia por la cual los trabajadores del IMSS ya hemos establecido una demanda ante la Procuraduría General de la Republica. 7. Corrupción en la venta de plazas, por parte del Instituto y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a nivel nacional. Existen coyotes que las ofertan por grandes cantidades de dinero, ya que tienen conexión directa con funcionarios del IMSS y del SNTSS que son quienes manejan las contrataciones y se las facilitan. Problemas del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social: 1. Valdemar Gutiérrez Fragoso y Manuel Vallejo Barragán se encuentran dentro de la ilegalidad desde el año 2006. A Valdemar Gutiérrez de le entregaron cuatro ilegales toma de nota, la última de ellas se le entrego por anticipado en el 2010, para poder reelegirse ilegalmente como Secretario General hasta el 2018. 2. Modificaron ilegalmente los Estatutos Sindicales en varios artículos, destacando el de su reelección y el del fondo de resistencia sindical que fue mutilado para poder usufructuar personalmente 5,000 millones de pesos; dinero proveniente de las cuotas sindicales de los 410 mil trabajadores activos y 180 mil jubilados. Demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en proceso. 3. Fraude por el fondo de ayuda sindical a los trabajadores por aproximadamente 720 millones de pesos; demanda interpuesta ante la fiscalía especializada en delitos financieros de la PGJDF contra Valdemar Gutiérrez Fragoso y contra quien resulte responsable; lo que significa que actualmente la imposición de Manuel Vallejo Barragán como Secretario General lo obliga ante la ley a responder por ella. 4. Se impuso a Manuel Vallejo Barragán como Secretario General del SNTSS sin que existiese una elección dentro de un Congreso Nacional donde se derogara el Artículo 7º transitorio que le otorgo la reelección hasta el 2018 a Valdemar Gutiérrez Fragoso. El Congreso fue suplantado por una reunión de secretarios generales con el Comité Ejecutivo Nacional concluyendo en la no aplicación del Artículo 7º y dieron inicio al proceso de renovación de la dirigencia sindical sin que existiera hasta el momento un documento oficial que dictamine la incapacidad física y mental que imposibilita a Valdemar Gutiérrez Fragoso para seguir al frente de la organización. Como se observa el estado de ilegalidad que resulto de la alianza de Javier Lozano Alarcón, Juan Francisco Molinar Horcasitas y Valdemar Gutiérrez Fragoso; y la actual unión de Javier Lozano, Daniel Karam y Manuel Vallejo Barragán con el visto bueno de Felipe Calderón Hinojosa; tienen actualmente al Instituto Mexicano del Seguro Social inmerso en la ilegalidad y fuera de las bases constitucionales que lo originaron. De igual forma sucede con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social que está sumido en una gran ilegitimidad que no le otorga ninguna base moral, ética y jurídica; con una representación ilegal que no puede darle la interlocución con los 410 mil trabajadores activos y los 180 mil jubilados. Por lo que los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social de las 37 secciones del país declaramos: Primero, que llevaremos todas las demandas interpuestas en contra de los funcionarios institucionales y los sindicales, Valdemar Gutiérrez Fragoso y Manuel Vallejo Barragán hasta sus últimas consecuencias legales. Segundo, mientras la legalidad constitucional no se restablezca dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social y dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, los trabajadores de las 37 secciones del país no reconoceremos la ilegal imposición de Manuel Vallejo Barragán como Secretario General, así como ningún acto público o privado que sancione Manuel Vallejo Barragán; estos los demandaremos ante las instancias competentes para su anulación, por lo que las revisiones contractuales o salariales y congresos sindicales donde sean pactadas modificaciones, no tendrán ninguna valides para nosotros. Tercero, ante la irresponsable actitud del doble discurso del Director del Instituto, Daniel Karam y Valdemar Gutiérrez Fragoso que negaron en febrero de este año, la denuncia hecha a través del audio de una reunión del Consejo Técnico donde se discutió la liquidación de 310 mil trabajadores, la modificación de los derechos del Contrato Colectivo de Trabajo y la compra y liquidación de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores mediante un bono; lo que negaron en su momento ante los medios de comunicación y que hoy sínicamente reconocen, exigimos una auditoria al Instituto Mexicano del Seguro Social. La crisis en que se encuentra el Instituto y el SNTSS son responsabilidad absoluta de la nefasta alianza de panistas donde ningún trabajador tiene responsabilidad. La situación a la que han arrastrado a los trabajadores de frustración, intolerancia, humillación, vejación y represión se ha convertido en el peor escenario para iniciar el dialogo que de pie a la reconstrucción del IMSS y proponer o imponer un nuevo sistema universal de salud que repercutiría en la desaparición de los servicios integrales que entregamos a los trabajadores de México. Es por todo esto que hoy nos dirigimos a usted como Presidente Electo de México para solicitar la restauración de la constitucionalidad dentro de nuestra Institución y manifestarle que la refundación del Instituto Mexicano del Seguro Social pasa urgente y estrictamente por dos importantes puntos que lo reintegraran a las bases constitucionales que le dieron origen: 1. La ejecución de una auditoria clara y transparente al Instituto Mexicano del Seguro Social cuyos resultados se den a conocer públicamente mediante los medios de comunicación del país al pueblo trabajador de México y se castigue a los responsables de la corrupción y mal manejo de los recursos. 2. Solicitamos la intervención del responsable de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social que inicie funciones el 1º de diciembre y con estricto apego al respeto de la autonomía sindical restaure la legalidad en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a través de una revisión transparente de la ilegalidad en que se mantuvo y se mantiene Valdemar Gutiérrez Fragoso, además de la imposición de Manuel Vallejo Barragán como Secretario General que ha violado las leyes laborales de nuestro país, ya que no pueden existir dos secretarios generales en un sindicato, con la expedición de dos toma de nota en el mismo. Hoy México requiere del restablecimiento nacional de la legitimidad de los derechos de los trabajadores por todos los atropellos constitucionales que se llevaron a cabo durante la última década, por lo que sabemos que el reintegrar sus derechos constitucionales al Instituto Nacional del Seguro Social y a sus trabajadores será sin duda un acto de justicia social que brindara certidumbre y seguridad a la vez que garantizara el compromiso que usted asumió públicamente para conservar y preservar el IMSS en los términos constitucionales que le dieron origen para proporcionar un esquema de servicios integrales encaminados a la protección de los trabajadores del pueblo de México. Ante la ola de rumores que se han generado alrededor del SNTSS es necesaria la urgente intervención de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social para el restablecimiento de la legalidad en el IMSS y en su sindicato. Convocando a nuevas elecciones, con un proceso equitativo y transparente, donde todo aquel que aspire a la dirigencia de este sindicato demuestre obligatoriamente que cumple con la capacidad legal para participar en este proceso, certificándolo minuciosamente a la STyPS. A T E N T A M E N T E Movimiento Nacional de Trabajadores del IMSS de las 37 secciones del país.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 04:34:12 +0000

Trending Topics



"sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> WOMANS WEEK AT THE GYM If you read this without laughing out
#cherry :( Move On ! Must Read… It Is Long But Worth

Recently Viewed Topics




© 2015