COMUNICADO SECMA EN CONTRA DEL PROYECTO TERMOELÉCTRICO PUNTA - TopicsExpress



          

COMUNICADO SECMA EN CONTRA DEL PROYECTO TERMOELÉCTRICO PUNTA ALCALDE 18 de Julio de 2013 a la(s) 23:56 El día Viernes 12 de Julio estudiantes de la SECMA - Secretaría de Ecología y Medio Ambiente- viajamos a la III región de Atacama en muestra de apoyo a la causa socioambiental que se vive en el valle del Huasco, pues uno de los intereses de nuestra secretaría, además de instalar el Campus Sustentable a nivel interno es generar un puente de apoyo con los ciudadanos que están sufriendo abusos y deterioro por conflictos ambientales que aquejan a distintas zonas de nuestro país, de manera que nos interesa formar estudiantes y futuros profesionales conscientes de la realidad social y ambiental que se vive en su entorno, siendo un agente de cambio constante en pos del cuidado del medio ambiente y de la comunidad. Esto explica el acercamiento que existe entre los estudiantes de nuestra universidad y el conflicto socio ambiental del valle del Huasco, valle que hoy vive una constante dicotomía entre los intereses de las empresas y las necesidades de su gente, pues la termoeléctrica Guacolda, que existe desde 1992 y en este año construirá su quinta etapa, junto a la empresa Peletizadora de Hierro, que trabaja desde hace 40 años, han disparado los niveles de contaminación de la zona. Los estudiantes de la SECMA tuvimos la oportunidad de vivenciar de forma personal, a través de esta visita al valle, cómo estas empresas afectan a la comunidad de manera directa: existen 5 chimeneas liberando constantemente gases quimio-tóxicos a la atmósfera; se ha afectado gravemente el ecosistema marino al liberar residuos industriales al mar; la paz del valle se ve interrumpida al menos 1 ó 2 veces por hora a través de un tren que atraviesa todo el pueblo transportando material hasta el puerto (material que muchas veces se cae en los rieles); la empresa peletizadora tiene “canchas de ceniza” en muchos terrenos del Valle los cuales se dispersan con facilidad contaminando un área mucho mayor a los terrenos de la empresa; la salud de la gente de Huasco está siendo gravemente afectada pues los índices de mortalidad son mayores que los de todo el país, además examenes comprueban que existen concentraciones mayores de níquel en los niños de Huasco que en otras partes del mundo debido a que el níquel y el vanadio son partículas respirables provenientes del petcoke (residuo sólido que usa Guacolda desde el 2002 para reducir sus costos de consumo de carbón). El níquel produce cáncer, dermatitis, sinusitis y asma, mientras el vanadio produce bronquitis, diabetes, cáncer bronco pulmonar entre otras enfermedades. Pese a la contaminación, Huasco es precioso tanto por su infraestructura como por su gente y, además, por su ecosistema vivo pues su playa debiera considerarse “reserva natural” por su gran biodiversidad. Pero aun así a las autoridades esto no le interesa y tienen intenciones de considerar a este valle (que ya es “zona saturada” por los niveles de contaminación existente) como “zona industrial”, empezando por extender la industria 13 km al sur del pueblo instalando la termoeléctrica más grande de Chile llama “Punta Alcalde” para luego ubicar nuevos proyectos como la desalinizadora “Cerro Blanco” en playa Brava y la empresa minera “El Relincho”. Esto quiere decir que la mayor parte de Huasco dejará de ser zona residencial convirtiéndose, simplemente, en una “zona de sacrificio”. El proyecto Punta Alcalde fue aprobado por el Comité de Ministros el lunes 3 de Diciembre del 2012 luego de una reclamación de Endesa a la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a fines de junio rechazó el estudio ambiental del proyecto. Pero, por ahora, el proyecto aún se encuentra en trámite por cuatro recursos de protección interpuestos por la comunidad (municipio de Huasco, asociaciones de pescadores, agrupaciones de vecinos de Huasco y Freirina y la ONG Oceana), pues la comunidad no ha querido quedarse de brazos cruzados y es por eso que el pasado sábado 13 de Julio se realizó en el anfiteatro del puerto de Huasco el Eco-festival “Fuera Punta Alcalde” en repudio a esta nueva termoeléctrica. La actividad fue un éxito para generar lazos en apoyo a Huasco por parte de la comunidad de Vallenar, Freirina, Huasco Bajo, Alto del Carmen y algunos adherentes de otras regiones -como los estudiantes de la SECMA que fuimos y ayudamos de forma directa-. Pero esto no es suficiente y necesitamos que esta problemática se visibilice más, sobre todo en la región metropolitana para que juntos, estudiantes y pobladores de todo Chile, podamos apoyar en esta importante causa, y es por eso que en la Universidad de Chile, en muestra de apoyo estudiantil a la comunidad huasquina, realizaremos “El Huascazo” el día Viernes 26 de Julio, actividad que no solo cuenta con la participación de la SECMA sino que con el apoyo y empatía de gran parte de la comunidad universitaria y esperamos que tenga un gran impacto mediático a través de los medios de comunicación alternativos. En el evento “El Huascazo” contaremos con dos stands informativos en donde participarán distintas organizaciones ambientales, asistirán solo bandas musicales y solistas conscientes y empatizantes con la causa, se realizará campañas de reciclaje con premios para que no se pierda el sentido del cuidado ecológico, existirá un animador informado que relatará hermosos discursos y poesías relacionadas con la problemática, habrá una muestra fotográfica directa de Huasco y esperamos poder tener proyecciones para que también con videos podemos generar consciencia a través del impacto visual. Esperamos el apoyo, fuerza y energía de todas y todos tanto en El Huascazo como en todas las actividades que están por venir en apoyo a esta hermosa causa, para que juntos el pueblo de Chile unido pueda decir ¡Fuera Punta Alcalde! ¡No más abuso de las empresas a nuestra comunidad y ecosistemas vivos! ¡De la lucha estudiantil a la lucha socio ambiental! SECMA - Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la FECH Entrevista a Estudiante SECMA en Programa radial de Huasco: soundcloud/pilar-trivi-o-gonzalez/36-estudiantes-secma Fotografías del Ecofestival
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 00:59:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015