© CTV El Papa Francisco finalizó su - TopicsExpress



          

© CTV El Papa Francisco finalizó su tercer día en Río de Janeiro, inaugurando el Centro de Atención Integral de Salud Mental, dentro del Hospital San Francisco de Asís y de la Providencia de Dios. Una visita con un doble significado: ofrecer esperanza y misericordia a los que sufren el drama de la drogadicción y a la vez condenar enérgicamente a aquellos “mercaderes de muerte que siguen la lógica del poder”. Hasta este hospital, que se ubica en el barrio de Tijuca, al norte de Río de Janeiro, se trasladó en el “Papamovil” el Santo Padre, donde saludó a los pacientes y familiares, a los médicos, enfermeros y sanitarios que llevan su labor según el estilo de vida del “Poverello”, de quien tomó su nombre el cardenal Bergoglio. Nunca olvidarán los jóvenes pacientes los fuertes abrazos y el enérgico ánimo del Santo Padre. Las lágrimas emocionadas de ese joven que expresaba que gracias al centro: “Volví a ser amado y a amar a las personas”. “A través de Dios, en el centro me han devuelto la vida”, explicaba emocionado, unas palabras seguidas atentamente por el Obispo de Roma y que pronto fueron contestadas. Con la cercanía con todos los que “necesitan atención, cuidado, amor, como la lucha contra la dependencia química”, pero también en su mensaje quiso dejar claro que “la liberalización del consumo de drogas” no es lo que “podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química”. Comenzó su discurso el Pontífice recordando la figura de San Francisco y su conversión al abrazar a un leproso y, como él, quiso mostrar su abrazo a todos los drogodependientes: “a cada uno y cada una de ustedes que son la carne de Cristo, y pedir que Dios colme de sentido y firme esperanza su camino, y también el mío”. “Abrazar. Todos hemos de aprender a abrazar a los necesitados”, continúó el Papa Francisco, que denunció cómo muchas veces lo que prevalece en la sociedad “es el egoísmo” “¡Cuántos «mercaderes de muerte» que siguen la lógica del poder y el dinero a toda costa!”, afirmó. El Papa Francisco fue compasivo con los drogodependientes, pero a la vez rotundo con quienes pretenden su legalización: “La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad. No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química”. “Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso”, continuó el Papa Francisco que pidió dar un paso más: “promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro”. Abrazar no es suficiente En la segunda parte de su discurso el Papa Francisco explicó que no es suficiente el abrazo, sino que hay que tender la mano “a quien “se encuentra en dificultad, al que ha caído en el abismo de la dependencia, tal vez sin saber cómo”. “Tú eres el protagonista de la subida, ésta es la condición indispensable. Encontrarás la mano tendida de quien te quiere ayudar, pero nadie puede subir por ti”, les explicó a las pacientes, recordándoles que no están solos y la Iglesia les acompaña. En este momento, el Papa Francisco utilizó la parábola del Buen Samaritano, algo que se ha convertido en un clásico de sus últimos discursos: “Queridos amigos, creo que aquí, en este hospital, se hace concreta la parábola del Buen Samaritano. Aquí no existe indiferencia, sino atención, no hay desinterés, sino amor” y agradeció la labor de todo el personal del servicio médico y auxiliar: “su servicio es valioso, háganlo siempre con amor; es un servicio que se hace a Cristo, presente en el prójimo”. Finalizó su discurso recordando a todos los que luchan contra la drogadicción y a sus familiares “que tienen un cometido no siempre fácil”, que no se encuentran solos: “El Señor está cerca de ustedes y los toma de la mano. Vuelvan los ojos a él en los momentos más duros y les dará consuelo y esperanza”.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 11:36:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015