Chulada de evento, aquí el programa final. Habrá sangre - TopicsExpress



          

Chulada de evento, aquí el programa final. Habrá sangre :D Coloquio Territorio, naturaleza y sociedad: A 100 años de la Geografía en la UNAM del 26 al 30 de agosto de 2013 Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras UNAM Ciudad Universitaria, México DF Lunes 26 de agosto 10:30 horas Inauguración / Mesa 1. Recorrido y perspectivas de la Geografía en la UNAM, a 100 años de su primer cátedra Gloria Villegas Moreno/ Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Omar Moncada Maya/ Director del Instituto de Geografía, UNAM Patricia Gómez Rey / Coordinadora del Colegio de Geografía, UNAM Haydee López Hernández / Dirección de Estudios Históricos, INAH Benjamín Flores / Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM 12:00 horas Mesa 2. El espacio rural en el contexto del Neoliberalismo Blanca Rubio / Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM José Gasca / Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Luciano Concheiro / Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco Manuel Ortega / Colegio de Geografía, UNAM Antonio Sandoval Ildefonso / Estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia 17: 00 horas Mesa 3. Panorama educativo de la Geografía: problemas y perspectivas Darío Salas Marín / Escuela Nacional Preparatoria No 6, UNAM Gonzalo Hatch / Colegio de Geografía, UNAM Eduardo Domínguez / Colegio de Geografía, UNAM Martha Pérez / Colegio de Geografía, UNAM Manuel Velasco García / Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM Martes 27 de agosto 10: 00 horas Mesa 4. Crisis ambiental en dilema. ¿Destrucción, escasez o sobreexplotación de la naturaleza? María Pérez Martin / Colegio de Geografía, UNAM Jorge Giménez / Posgrado Geografía , UNAM Rodrigo Gutiérrez Rivas / Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM José Manuel Espinoza / Colegio de Geografía, UNAM Fernando González /Estudiante de Posgrado de Estudios Latinoamericanos, UNAM 12:00 horas Mesa 5. Espacio urbano; procesos y perspectivas en la sociedad contemporánea Emilio Pradilla Cobos / Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco Claudia Villegas / Profesora visitante Seton Hall University Ailsa Winton / El Colegio de la Frontera Sur Carmen Valverde / Posgrado en Urbanismo, UNAM Manuel Espejo/ Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM 17: 00 horas Mesa 6. Género: una construcción social modificadora del espacio geográfico Margara Millán / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Verónica Ibarra García / Colegio de Geografía, UNAM Paula Soto Villagrán / Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa Lucia Damián Bernal / Colegio de Geografía, UNAM Karla Helena Guzmán / Estudiante de Geografía Humana, UAM -I Miércoles 28 de agosto 10:00 horas Mesa 7. Técnicas y herramientas; la naturaleza de las representaciones cartográficas Frank García / Colegio de Geografía, UNAM Noel Pineda Jaimes / Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México Olivia Salmerón / Instituto de Geografía, UNAM Víctor Oliva /Escuela Superior de Turismo, Instituto Politécnico Nacional 12:00 horas Mesa 8. Procesos culturales, identidad, representación y apropiación del territorio Patricia Olivera Martínez / Colegio de Geografía, UNAM Eduardo Pérez Torres / Colegio de Geografía, UNAM Daniel Inclán Solís / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Marcelo Ramírez Ruiz / Colegio de Historia, UNAM León Téllez Contreras / Estudiante de Posgrado del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 17:00 horas Mesa 9. Actores sociales, Estado y Derecho. Los procesos políticos en las reconfiguraciones del espacio. Fabián González Luna / Colegio de Geografía, UNAM Massimo Modonesi / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Jaime Ortega / Colegio de Estudios Latinoamericanos, UNAM Francesca Savoia /Estudiante de Posgrado de la FCPyS, UNAM Samuel González Contreras / Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM Jueves 29 de agosto 10:00 horas Mesa 10. De los recursos naturales a los geoestratégicos: soberanía y territorio Mina Lorena Navarro / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM David Herrera Santa Anna / Colegio de Geografía, UNAM Rafael Olmos Bolaños / Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Héctor Ignacio Martínez / Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM 12:00 horas Mesa 11. Los Desastres: entre el origen natural y la producción social Georgina Calderón / Colegio de Geografía, UNAM Cinna Lomnitz / Instituto de Geofísica, UNAM Jesús Manuel Macías /Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Heriberta Castaños / Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Jazmín Sánchez / Estudiante del Colegio Geografía, UNAM 17: 00 horas Mesa 12. Construcción de los pensamientos geográficos Rene Ceceña Álvarez / Colegio de Historia, UNAM Hirineo Martínez Barragán / Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara Illie López Cisneros / Colegio de Geografía, UNAM Valeria de Pina / Estudiante del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM Viernes 30 de agosto 10:00 horas Mesa 13. Geografía Física: de la especialización a la interdisciplina Sergio Yussim / Colegio de Geografía, UNAM Pedro Montes / Colegio de Geografía, UNAM Leticia Gómez / Colegio de Geografía, UNAM Fernanda Lía Rivera / Estudiante del Colegio Geografía, UNAM Carmen Buendía Arrieta / Estudiante del Colegio de Geografía, UNAM 12:00 horas Clausura / Mesa 14. La relación sociedad - naturaleza en cuestión Efraín León Hernández / Colegio de Geografía, UNAM Julio Muñoz /Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM José Gandarilla / Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM Luis Arizmendi / Facultad de Economía, UNAM José Francisco Desentis / Estudiantes de la Facultad de Economía, UNAM
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 04:33:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015