Columna de Mauricio Calderón Mora. "Modernizar" significa hacer - TopicsExpress



          

Columna de Mauricio Calderón Mora. "Modernizar" significa hacer que algo siga las tendencias de moda. Y hoy, la moda en todo el mundo no es la privatización, sino la restatización. Ni en el lenguaje que usa como pantalla está bien el señor Enrique Peña Nieto. Sin consultar, o siquiera informarle a los mexicanos, fue al Finantial Times decir que va a abrir PEMEX a la inversión privada (no se como lo habrá dicho en inglés para darse a entender, seguro dijo algo como "we are opening PEMEX to private investment" al traducirlo sería algo exactamente igual que decir "vamos a privatizar"), en México lo niega todo ante la prensa, Televisa convenientemente evade dar la información. Marcelo Ebrard, con todo el evidente interés de iniciar su campaña para el 2018, lo convoca a debatir, para hacer el ejercicio verdaderamente democrático de concensar opiniones acerca de un tema que a todos nos atañe. Si el presidente elige solo, deja de ser presidente: es un dictador. El 7 de julio hay elecciones en varios estados, hasta esa fecha, seguirán negándolo todo, negándolo siempre. Eso significa que en septiembre, vamos a celebrar nuestra independencia con la entrada de Exxon y Shell a nuestros recursos naturales y otorgándoles control del 40% de nuestra economía nacional. El banco de México tiene 173 mil millones de dólares en reservas (mucho más reservas que Estados Unidos) que podrían ser bastante bien utilizadas en "modernizar" a PEMEX sin necesidad de que entren extranjeros. PEMEX es la única empresa petrolera del mundo a la que se le quita 67.4% de carga fiscal por la renta petrolera. (Ejemplos: Venezuela 39.9%, Noruega 19%, Colombia 11%) PEMEX genera el 40% del presupuesto de la federación: $1,440,000,000,000.00 (1 billón, con B, y medio de pesos. Billón es un millón de millones). Si se reduce la carga fiscal, PEMEX estaría derrochando dinero. También dicen que PEMEX "no tiene la tecnología suficiente para crecer": es bien fácil, se pide una transferencia de tecnología y expertos de otros países (ahí si) que nos enseñen a usarla. La empresa donde trabajaba mi papá solía traer extranjeros, e incluso mandar a mi papá a otros países, a enseñar y aprender. Que el gobierno de un país y PEMEX no puedan hacerlo me parece ilógico. Esta tecnología se aprende en dos años y se usa en el tercero, no es tecnología extraterrestre. En 2008 hubo una Reforma Energética en la que se permitió la "inversión privada" en la producción de hidrocarburos, de ahí a la fecha, por cada barril de petróleo que se extrae, se le entrega a esas empresas petroleras el 10%, entonces, la renta petrolera NO es exclusiva de la nación. Los extranjeros ya se quedan con una parte, con Zedillo y Fox se creó y promovió un contrato anticonstitucional que ya permitía la inversión privada, bajo la promesa que habría crecimiento, llamado Pidiregas. Lo único que dejaron estos contratos fue 1 billón (con B) de deuda que hay que pagar. Hay también fugas de dinero en los sindicatos, por ejemplo: a todas luces el cacique Romero Deschamps se ha enriquecido inexplicablemente. ¿Cómo es posible que si en PEMEX no hay dinero, Deschamps le pueda regalar a su hijo un Ferrari Enzo de 25 millones de pesos, y cuyos requisitos para poder obtenerlos son los siguientes?: Para poder comprar un Ferrari Enzo se debe recibir una invitación de la fábrica misma. Ferrari invita solamente a aquellos que han comprado mínimo dos Ferraris, y uno de ellos debía ser un F-40 o un F-50 (los antecesores del Enzo). Para los que me puedan decir que "lo compró usado": Ferrari ya vendió la limitadísima producción de Enzos y ya hay algunos de segunda mano a la venta, pero piden tres a cuatro veces lo que costó originalmente. Sería lo más inteligente, lo más benéfico para todos y lo más soberano, resolver estos problemas, en vez de regalar PEMEX; sin embargo, estos problemas tienen su origen en el mismo gobierno y no se resuelven a propósito, para generar una sensación de inseguridad antes la población, que los lleve a desear y celebrar la venta de PEMEX, de la cual los políticos de alto nivel y las empresas extranjeras serán los único beneficiados. Privatizar PEMEX ha sido el sueño de todos los presidentes desde Salinas, precisamente por ello. Ahora, repasemos otras empresas que se han privatizado: Ferrocarriles (dijeron que iba a mejorar el transporte), extranjerizar la banca (dijeron que mejoraría la economía), Telmex (dijeron que haría el servicio más barato). ¿Ustedes ven que esto sea cierto?, yo no. Por ejemplo: las tarifas telefónicas son las más altas del mundo, y ¿cómo ven ustedes su servicio y su internet? Ahora te están diciendo que "abrir Pemex a la inversión privada" (privatizar) es lo mejor para el país. ¿Les vas a seguir creyendo? ¿Te vas a seguir dejando?
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 20:55:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015