Cruz, crucifixión Instrumento de muerte en que murió Jesucristo, - TopicsExpress



          

Cruz, crucifixión Instrumento de muerte en que murió Jesucristo, inspirado quizás en la antigua costumbre de empalamiento, ya que la palabra griega staurus (cruz), significa palo o estaca vertical. Inventada posiblemente por los persas o fenicios, la usaron los griegos y cartagineses, y sobre todo los romanos. Para los escritores romanos, la crucifixión era” el suplicio más cruel y horroroso de todos”. Se aplicaba generalmente a esclavos y libres no romanos, por crímenes de robo, homicidio, traición o sedición. Después de condenado, el reo sufría los Azotes prescritos, lo que aveces producía la muerte. Luego se le imponía el Patibulum y se le llevaba por las calles principales hacia un lugar fuera de la ciudad. Iba custodiado por cuatro soldados, y llevaba un “título” o tablilla con su nombre y delito escrito. Lo horrible de la muerte por crucifixión se debía en parte al intenso dolor causado por la flagelación, los clavos y la incómoda posición del cuerpo que dificultaba la respiración. Además, la deshidratación por la pérdida de sangre y la calentura producían una sed intolerable. A esto hay que agregar la vergüenza que sufría el condenado al verse desnudo ante los curiosos que pasaban insultándole. Los judíos acostumbraban ofrecer al crucificado una bebida narcótica para aliviar el sufrimiento, bebida que Jesucristo rechazó (Mt. 27.34). Cuando los escritores del Nuevo Testamento hablan de la crucifixión no se refieren al sufrimiento que causaba, sino a su significado. La crucifixión en varios pasajes representa todo el mensaje de salvación por la muerte de Cristo (Por ejemplo 1 Co 1.18). A los griegos les parecía locura que el Mesías hubiera muerto en la forma más ignominiosa (1 Co. 1.23), y para los judíos esta afirmación era un tropiezo (Gl 5.11). Para estos, un crucificado caía bajo la maldición aplicada a cadáveres colgados en un lugar público (Dt 21.22, 23; 2 S 4.12). Rechazaban hasta violentamente la idea de salvación mediante una cruz Gl 6.12; Filp 3.18). Los cristianos, sin embargo, veían en la cruz su salvación (1 Co 2.2). Cristo, al llevar nuestros pecados en la cruz (1 P 2. 24), sufrió la maldición que a nosotros nos tocaba (Gl 3.13). Su muerte en la cruz efectuó la reconciliación entre judíos y gentiles (Ef 2.16), como también nuestra reconciliación con Dios (col 1.20). La cruz también simboliza separación de la vieja vida. Por su unión con Cristo, el creyente participó en la muerte sobre la cruz (Ro 6.6). Como resultado, está libre del dominio del pecado (Ro 6.11), del yo egoísta (Gl 2.20; 5.24) y del mundo (Gl 6.14). Al decir que el discípulo debe “tomar su cruz” (Mc 8.34; Lc 9.23; 14.27), Jesús recordaba la escena de un condenado llevando su patibulum por las calles. De igual manera el seguidor de Jesús tiene que aceptar el menosprecio y renunciar a sus propios derechos.
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 14:50:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015