¿Cuánto cuesta el regreso de la F1 a México? México necesita - TopicsExpress



          

¿Cuánto cuesta el regreso de la F1 a México? México necesita convencer a Bernie Ecclestone, un hombre de 82 años, para tener un Gran Premio de F1. Él es el dueño del Gran Circo. ¿De qué manera persuadirlo? Con un cheque de 200 millones de dólares (mdd), mínimo. Una primera versión del calendario de la F1 apunta a que México sería sede de su primera carrera desde 1992, en noviembre de 2014. Sin embargo, el pre calendario no ha sido confirmado por las escuderías. El Supremo, como le apodan a Ecclestone, tiene el control de la F1 desde 1978 y la ha hecho una empresa multimillonaria con un volumen de negocio anual de 7,000 mdd. Se ha dedicado en los últimos años a vender a las principales ciudades del mundo una fecha para ser parte del calendario de la competencia. Quienes lo conocen saben que negociar con Ecclestone no es sencillo. Para empezar, no se puede hablar con él si no se tiene una cita de negocios. Las juntas ocurren en hoteles cinco estrellas y, tras la firma de un contrato, su interlocutor puede estar seguro que éste se respetará a rajatabla. Alejandro Soberón Kuri, presidente y director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), es quien negocia la fecha para México. Ecclestone ha colocado en la última década Grandes Premios en ciudades donde no era tradicional y ya tiene en la fila de espera a Tailandia, Austria, Sudáfrica, Argentina y México. Para tener derecho a una fecha en el calendario, es necesario poner sobre la mesa 40 mdd al año, según datos de los informes financieros Business Book GP y Formula Money Report. “El pago para tener un Gran Premio aumenta 10% cada año. Tener un contrato de diez años puede costar hasta 430 mdd”, dice Chris Balfe, especialista en economía de F1 y director de Pitpass. Ecclestone lo cotiza muy alto, ya que en su poder tiene un negocio que se transmite en vivo a través de más de 37 cadenas de TV en el mundo, con una audiencia de 500 millones de personas al año y cuyo boleto de entrada vale en promedio 372 dólares. ¿Vale la pena un acuerdo de 200 mdd? El informe “Black Book 2013” detalla que, en promedio, por cada dólar que se invierte, el retorno es de diez; mientras que por cada tres horas de transmisión la derrama a nivel de publicidad es superior a los 200 mdd. Pero hay un temor: la rentabilidad de la F1 sin mexicanos. Actualmente, solo participan Sergio Pérez en McLaren y Esteban Gutiérrez en Sauber. CIE ya tuvo la experiencia de Champ Car, un campeonato de monoplazas con base en Estados Unidos, que se desarrolló entre 1979 y 2007. Al principio fue un éxito, pero fue perdiendo aficionados. Aun así, México espera a que salgan las cuentas para poder disfrutar un Gran Premio de nuevo. La historia por conseguir el regreso del Gran Premio a México en forbes.mx
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 15:13:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015