Descomposición de un Satsang Fragmentación: ¿La Mágica - TopicsExpress



          

Descomposición de un Satsang Fragmentación: ¿La Mágica Herramienta de Comunicación de los Maestros de la No-dualidad? “La Unidad es todo lo que hay” “Usted es la realidad esencial... “La Consciencia es todo “Unidad primordial” “Realización final” “Perspectiva absoluta” “Más allá de los opuestos” “No-conceptual” “El ser es todo lo que hay” “Pura inseparabilidad” “Lo supremo incognoscible” “Testigo inmutable” “Estado puro” “El Ser puro” “Mente trascendental” “Gran amor” “Paz inmutable” “Presencia espaciosa” “Todo es energía” “La única vida” Todas esas frases tienen algo en común: utilizan un alto grado de ambigüedad y abstracción y, por lo tanto, inducen un estado de meditación o trance. El comunicador ha recurrido a la fragmentación con el fin de tratar de expresar lo inexpresable mientras evoca un sentido de convicción indiscutible en el oyente. Cuando fragmentamos el lenguaje, la información se vuelve menos específica y detallada y más vaga y sintetizada. La fragmentación lingüística ayuda a retratar un panorama general en una forma convincente. La fragmentación permite que el comunicador lleve la conversación hacia una cierta dirección con el fin de llegar a un acuerdo. El lenguaje es poderoso. Para fragmentar, el comunicador debe hacer las siguientes preguntas (o sus variantes): ¿De qué es ejemplo esto? ¿De qué forma parte? ¿En qué resultará esto? ¿Cuál es la intención? ¿Para qué sirve esto? Por supuesto que no tenemos que hacer preguntas fragmentadas, podemos encontrar cierto nivel de abstracción o especificidad utilizando cierta palabras y patrones de lenguaje. Fragmentar una y otra vez nos lleva, eventualmente hasta la existencia o a la vida o a palabras para ese efecto. Uno puede comenzar desde cualquier punto de referencia, cualquier objeto o concepto: Existencia ↑ Movimiento ↑ Transporte ↑ Auto ↑ Ford He aquí un ejemplo de un satsang de la no-dualidad (discurso espiritual o reunión sagrada): Interlocutor: Me siento disgustado con mi esposa porque no muestra ningún interés en mi camino espiritual. ¿Qué me está impidiendo aceptar simplemente las situaciones difíciles en mi vida? Maestro: Tú no tienes una vida, sólo hay Vida. No hay sino una consciencia que aparece con un sinnúmero de formas. Sentirte molesto es un sufrimiento innecesario. Interlocutor: ¿Qué es lo que me conduce a mi sufrimiento? Maestro: ¿De qué es parte el así llamado sufrimiento? ¿Acaso no es una expresión de vida? ¿Tú eres la única vida y en ti no hay separación. Ignorar esto te ha llevado a lo que llamamos sufrimiento. Te sientes separado, dividido de tu esposa. De hecho, dividido de la vida. No hay divisiones reales, sólo en la imaginación. Interlocutor: ¿Está diciendo que mi esposa y yo somos uno? Maestro: Inexplicablemente así es. En ustedes no hay separación, sólo paz y amor sin límites. Interlocutor: ¿Cuál es la naturaleza del amor? Maestro: Reconocerte a ti como yo mismo. Ver más allá de todas las falsas divisiones. Todas las divisiones son falsas. Pero, ¿qué es falso? Otro concepto que se basa en su contraparte, verdadero, para existir. No hay divisiones en la realidad. Desde la perspectiva de lo absoluto, no hay perspectivas opuestas. Interlocutor: Mi esposa debe amarme en la forma que está usted describiendo. Ella debería mostrar interés en mis intereses. Maestro: ¿Qué daría como resultado su muestra de interés? ¿Hacia dónde les llevaría? ¿Hacia un amor eterno? ¿No es eso un amor condicional? El verdadero camino espiritual no consiste en dedicarse a un así llamado pasatiempo o interés espiritual, sino en tratar de erradicar nuestras ilusiones. ¡Es un camino sin movimiento o destino! Cuando te hagas consciente de esto ya no sentirás más esa necesidad. Te conocerás a ti mismo y a todas las cosas aparentes como el único, omniabarcante, el inefable amor que incluye todo. La realidad misma, más allá de las ideas dualistas. Todo lo que es. Interlocutor: Eso se siente increíblemente lleno de paz. Maestro: Tú eres paz. Como podrás darte cuenta, nos podemos mover hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía de las ideas. Entonces, que hay de fragmentar en forma descendente? Bueno, para hacerlo, podemos hacer las siguientes preguntas (o sus variantes): ¿Qué, quién, cuándo, dónde, cómo específicamente? ¿Cómo sabes...? ¿Qué quieres decir con eso? ¿Qué es componente/parte de esto? ¿Cuál podría ser un ejemplo de esto? Combinar la fragmentación ascendente con la fragmentación descendente resulta increíblemente persuasivo, y el comunicador, a menudo, es capaz de influenciar a su público en una forma sumamente radical. Una vez que se alcanza una comprensión compartida a través de la fragmentación ascendente, el comunicador normalmente procederá a fragmentar en forma descendente. Volvamos al ejemplo del satsang. Ahora que el maestro ha establecido un acuerdo de alto nivel, ahora empieza a fragmentar en forma descendente. Él parece satisfacer al interlocutor en el punto donde se encuentra (descendiendo de la abstracción hacia la especificidad) antes de llevarlo de vuelta hacia un punto de vista absoluto, nuevamente (a través de la fragmentación ascendente): Interlocutor: Algo en mí resuena con lo que usted dice - todo es uno - pero todavía me siento molesto. Maestro: ¿En qué parte de tu cuerpo, específicamente, está el sentimiento de molestia? Interlocutor: Lo puedo sentir en mi estómago. Maestro: ¿Cómo lo describirías con exactitud? Interlocutor: Es un ardor punzante. Maestro: ¿Cómo sabes que esta experiencia es sentirte molesto? Interlocutor: Porque mi mente le da esa descripción. Supongo que se le podría llamar un pensamiento molesto. Maestro: Cuando dejas de lado las etiquetas intelectuales de la mente, ¿acaso este sentimiento es realmente molestia o es sólo una simple energía de vida danzando? ¿Hay realmente una mente que etiqueta? Interlocutor: Es energía, pero duele. Maestro: duele. ¿No es eso sólo otra descripción creada por el pensamiento? Interlocutor: ¡Sí! Cuando la descompongo así en partes con usted, lo puedo ver. No hay mente, sólo energía moviéndose de diferentes modos, tomando formas diferentes. Esa energía es la realidad misma, como dijo usted antes. Maestro: Sí. Podríamos decir que esta energía sin nombre es una parte de la vida. La energía está apareciendo temporalmente como lo que la mente llama molestia. Y a través de un examen más detenido, podemos ver que no hay partes de la vida, porque la vida es una. Siempre una. Y tú eres eso. Nic Higham
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 12:16:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015