Distintos exponentes del arco político nacional se manifestaron - TopicsExpress



          

Distintos exponentes del arco político nacional se manifestaron en contra de la decisión del candidato a diputado del Frente Renovador por la provincia de Buenos Aires y actual intendente de Tigre por condicionar su participación al debate entre los postulantes bonaerenses a la cámara baja -convocado por el programa "A dos Voces" de la señal de cable TN-, a que no haya cruces entre los candidatos. De hecho, la postura de Massa puso en riesgo la realización de la confrontación televisiva entre los candidatos, Martín Insaurralde (Frente para la Victoria), Margarita Stolbizer (FPCyS) y Francisco de Narváez (Unión por la Libertad y el Trabajo). El diputado nacional del GEN y responsable político de la campaña de Margarita Stolbizer, Gerardo Milman, sostuvo que la decisión de Massa radica en que "teme" que "interfieran su monólogo". "Aceptaremos cualquier propuesta de debate, aún la del falso debate que propone el candidato Massa, que se muestra temeroso de que algún otro u otra candidata interfieran su monólogo", señaló Milman, quien integra la lista a la Cámara de Diputados del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que encabeza Stolbizer. "Participaremos de cuanto debate de ideas y proyectos se lleve a cabo. Lo importante no son los candidatos, sino que la ciudadanía tenga la oportunidad de mayor calidad institucional", remarcó Milman en un comunicado. En tanto, el diputado nacional Edgardo Depetri (FPV) aseguró que Massa "no quiere debatir porque no puede hacer explícito ante la sociedad su programa de gobierno, que implica el ajuste sobre los derechos sociales de la población argentina", entre los que mencionó "la devaluación de la moneda nacional y el endeudamiento de la economía". El dirigente afirmó que "ese es el acuerdo de Massa con la Unión Industrial Argentina (UIA), con la Mesa de Enlace y con el Grupo Clarín" que se encuentran "representados en sus listas". Para Depetri, el debate debería realizarse que "en un lugar consensuado por todas las fuerzas políticas y consideró que "lo mejor son los espacios públicos, las universidades, las escuelas, donde se garantice que puedan participar todos los medios en igualdad de condiciones".
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 15:55:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015