EN UN 02 DE DICIEMBRE COMO HOY 1023: en la mezquita de Córdoba - TopicsExpress



          

EN UN 02 DE DICIEMBRE COMO HOY 1023: en la mezquita de Córdoba (España) es elegido como nuevo califa Abderramán V (hermano del difunto Muhammad II al-Mahdi), quien toma el título de al-Mustazhir bi-llah (‘el que implora el socorro de Alá’). 1409: en Alemania se abre la Universidad de Leipzig. 1617: en Madrid se inician las obras de la Plaza mayor. 1804: en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia». 1805: en Slavkov u Brna las tropas francesas de Napoleón derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en la Batalla de Austerlitz. 1811: en Chile, el general republicano José Miguel Carrera disuelve el Congreso y proclama la dictadura. 1852: en Francia, gracias a un golpe de Estado se restaura la monarquía con el reinado de Luis Bonaparte o Napoleón III. 1873: en Palo Seco (Cuba) ―en el marco de la Guerra de los Diez Años―, las tropas cubanas, acaudilladas por Máximo Gómez, vencen al ejército español. 1897: España concede la autonomía a Puerto Rico (pero meses después será invadido por Estados Unidos, hasta la actualidad). 1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables. 1902: Creación de la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la I Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C. 1906: firma del acta delimitatoria de fronteras entre España y Portugal. 1908: en China, el niño de dos años Puyi es nombrado emperador. 1915: Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad. 1927: en la Unión Soviética, León Trotski es expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1930: en Estados Unidos ―en el marco de la Gran Depresión― el presidente Herbert Hoover propone un programa de obras públicas de 150 millones de dólares para generar trabajo y así estimular el mercado interno. 1939: en Nueva York comienza a operar el Aeropuerto La Guardia. 1942: en Estados Unidos ―en el marco del proyecto Manhattan― un equipo liderado por Enrico Fermi inicia el primer reactor nuclear del mundo (Chicago Pile-1). 1952: en Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, comandante del ejército, no reconoce los resultados electorales, perpetrando así un golpe de estado y dando inicio a una dictadura militar. 1954: el Senado de los Estados Unidos vota una «moción de censura» para detener las actividades del senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957, principal artífice de la caza de brujas), «cuya conducta trajo al Senado el deshonor y la infamia». 1956: llega a las costas de Cuba el yate Granma, con 82 revolucionarios cubanos a bordo, liderados por Fidel Castro, para emprender la lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista desde las montañas de Oriente. 1961: en La Habana (Cuba), el líder Fidel Castro declara en un discurso público que él es marxista-leninista y que su país adoptará el comunismo. 1962: En Estados Unidos, el líder de la mayoría en el Senado, Mike Mansfield ―a su regreso de Vietnam, adonde había viajado a pedido del presidente John F. Kennedy―, se convierte en el primer oficial estadounidense que comenta de manera adversa contra la intervención estadounidense en los asuntos de ese país. 1968: la ONU condena la política de apartheid del gobierno sudafricano. 1971: en Marte aterriza la sonda Mars 3, el primer vehículo humano que alcanza ese planeta. 1971: seis emiratos del Golfo Pérsico constituyen la Federación de Emiratos Árabes. 1976: en La Habana, Fidel Castro se convierte en presidente de Cuba, en reemplazo de Osvaldo Dorticós Torrado. 1980: en El Salvador, ocho mujeres ―entre ellas las monjas estadounidenses Ita Ford, Maura Clarke, Jean Donovan y Dorothy Kazel― son violadas y asesinadas por los «escuadrones de la muerte» del gobierno militar de derechas. 1982: en Madrid, Pedro Laín Entralgo es elegido director de la Real Academia Española. 1982: en España, Felipe González Márquez es elegido como presidente del Gobierno. 1982: en la Universidad de Utah (Estados Unidos), Barney Clark se convierte en la primera persona que recibe un corazón artificial permanente. 1987: España y el Reino Unido llegan a un acuerdo en Londres sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar. 1990: en la Alemania reunificada se realizan las primeras elecciones. 1993: en Colombia, el bloque de búsqueda de la policía da de baja a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín. 1988: en Pakistán, Benazir Bhutto jura como primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer que gobierna un estado dominado por el islamismo. 1993: en Medellín (Colombia), el narcotraficante Pablo Escobar es matado a tiros. 2001: en Estados Unidos, la empresa Enron se declara en bancarrota. 2002: en Venezuela, la empresa petrolera PDVSA inicia un paro patronal, que incluirá un paralización de actividades de la industria petrolera, intentando forzar la salida del presidente Hugo Chávez. 2009: en los Emiratos Árabes Unidos se inaugura el rascacielos Torre Jalifa (Burj Dubái), el de mayor altura jamás construido (828 m), tras seis años de obras.
Posted on: Mon, 02 Dec 2013 16:05:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015