El arte de Siria En las ruinas de Hama Atsana, donde es muy - TopicsExpress



          

El arte de Siria En las ruinas de Hama Atsana, donde es muy evidente el contacto con Mesopotamia, se aprecia la tipología del palacio propiamente sirio, con grandes patios, comunes a toda la arquitectura religiosa romana de los s. II y III dejó dos notables templos: el de Júpiter y el de Baco, ambos en Baalbek. La influencia mitanni se hace más evidente en los trabajos de metal y en la glíptica. Al periodo romano se deben las grandes planificaciones urbanísticas en parrilla (Damasco, Alepo). En el campo escultórico surgió una escultura grecorromana de carácter oficial. Destacó también el mosaico, una de cuyas más bellas muestras se encuentra en Antioquía. Durante el Bajo Imperio, el los s. IV y V, cuando el cristianismo fue reconocido como religión oficial, apareció en Siria una escuela artística de gran personalidad. En la arquitectura destaca la utilización de cubiertas abovedadas y, especialmente, el empleo sistemático de arcos de refuerzo en las bóvedas. Estas características aparecen bien definidas en el monasterio de Simeón el Estilita (Kalat Simán). De esta época destacan también las iglesias de Turnamin, Bosra y Esra. El dominio bizantino y la caída de Siria en poder del Islam hicieron que el arte sirio adoptara las características propias del de sus dominadores. Fuente bibliográfica: Gran Diccionario Enciclopédico Visual Océano
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 20:25:22 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015