Fue construido en el siglo XX, durante la Guerra Civil española, - TopicsExpress



          

Fue construido en el siglo XX, durante la Guerra Civil española, y se encuentra en la carretera de Alcolea a Villafranca de Córdoba, en la provincia de Córdoba, unos dos kilómetros pasadas las ruinas del castillo árabe de Kant-Hisn, prácticamente en el límite municipal entre Córdoba y Villafranca.Fue construido en el siglo XX, durante la Guerra Civil española.La fortificación se encuentra en la zona más alta de un cerro que mira hacia el Oeste dominando una vaguada por la que discurre la antigua carretera de Alcolea a Villafranca. Hoy por hoy esta carretera está inutilizada debido a la creación de un ramal con menos curvas y kilómetros que conecta desde el km 6.5 con el término municipal de Villafranca de Córdoba. Hacia el sur corre el río Guadalquivir y desde el bunker se divisa, hacia el Sureste, la presa de Villafranca. Se trata de una única estructura construida en hormigón armado formada por un nido de ametralladora de forma casi circular de 4,5 metros de diámetro al que se accede por un pasillo cubierto de 4 metros de largo. El acceso se realiza desde el Oeste a través de un vano adintelado. Tiene como característica la gran potencia de sus muros, de unos 70 " 80 centímetros de ancho. En la parte Este se abre el hueco de ametralladoras con forma de tronera de 1x 0,40 metros en la parte interior y 1,80 x 0,60 metros en la parte exterior del hueco, lo que permite una mejor protección y facilidad de movimientos. La estructura está semienterrada en el terreno estando a ras del suelo el hueco de ametralladoras y sobre este una cubierta de hormigón de 1,20metros de altura siendo la única parte visible ya que el acceso está prácticamente oculto. Datos históricos Se trata de un lugar estratégico en cuanto a altitud y visibilidad controlando , la carretera, el río así como la Campiña lo que es muy útil para el uso de esta fortificación como vigía, defensa y control de esta zona de paso. El 20 de agosto del 36, el general republicano Miaja organizó un ataque contra Córdoba capital, con agrupaciones asaltantes desde el Norte, Este y Sur de la capital. Por el Este, debía avanzar la columna "B" del comandante José Balibrea Vera, por la parte norte del Guadalquivir, desde Villafranca en dirección al Puente Mocho, pero Balibrea no logró sobrepasar este puente. Justo al sur de la columna "B" avanzaba otra compuesta por las Milicias de Jaén. Esta columna "C" estaba comandada por el diputado Alejandro Peris e iba en coordinación con los de Balibrea por el camino de Bujalance a Córdoba con la intención de cruzar el Guadalquivir por Alcolea. La resistencia en esta zona hizo fracasar el ataque poniéndose de manifiesto la firmeza de la defensa de los Nacionales y la buena posición de los mismos en este lugar estratégico donde a posteriori se construiría este fortín con el objetivo de defensa y vigilancia. En la misma parcela catastral, en el Cortijo de Campillos Bajos, se han detectado sucesivos asentamientos que van desde época prehistórica, protohistórica, y época altoimperial romana hasta medieval con la ubicación del Castillo de Alcolea. Esto atestigua la posición estratégica del lugar.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 15:44:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015