Hasta el presente sólo empleada en la producción de ingenios - TopicsExpress



          

Hasta el presente sólo empleada en la producción de ingenios bélicos destinados a la destrucción bajo la forma descontrolada de explosiones liberadoras de todo su poder de una sola vez (aunque dichos instrumentos asoladores son potencialmente muy destructivos y se hallan almacenados y disponibles, afortunadamente hasta hoy no han sido utilizados más que en pruebas), es, paradójicamente, la energía pacífica del futuro. Estamos refiriéndonos a la fusión termonuclear controlada que produce isótopos de helio en base a la unión de núcleos atómicos de deuterio y tritio, dos isótopos naturales pesados del hidrógeno (el elemento químico más abundante en el Universo y constituyente del agua a partir de la cual se extraerán los isótopos señalados), proceso que será una fuente de inmensos recursos energéticos -muchos más que cualquier otra forma extractiva de energía empleada hasta hoy- mediante un proceso prácticamente no contaminante, una diferencia esencial con la forma más conocida de energía "atómica". NO debe confundirse para nada con la energía nuclear actual (la que lamentablemente se empleó inicialmente de modo destructivo en las bombas "atómicas" de fisión de uranio en Hiroshima y Nagasaki), recurso nuclear basado en la fisión controlada de elementos químicos pesados como el uranio, el plutonio y otros, de un muy grande aunque mucho menor poderío energético, y cargada con el problema de que tanto el combustible nuclear como sus desechos son fuertemente radiactivos por largos períodos. Ciertamente aún resta solucionar importantes problemas científico-técnológicos para estar en condiciones de obtener cantidades apreciables y sostenidas de energía termonuclear en condiciones técnicas y económicamente viables; pero se están realizando esfuerzos sostenidos en ese sentido, y en algunas décadas presumiblemente la energía de fusión ya sea un hecho común que modificará radicalmente el mundo. De todos modos, para nuestros países dependientes sigue planteado un serio problema: esta promisoria tecnología en desarrollo está en manos de las potencias centrales, y es seguro que intentarán mantener el monopolio de este recurso, administrándolo en su exclusivo beneficio y como un medio más para mantener por distintas vías su predominio sobre el resto del mundo. Por ende, será todo un desafío para nuestros estados, gobiernos y pueblos mantener la soberanía y al mismo tiempo lograr el acceso a la futura tecnología de fusión en condiciones dignas, con arreglo a la estrategia de desarrollo global y armónico de cada una de nuestras naciones y de la subregión cuyo desarrollo confluyente integramos, como así también en interés de las regiones más postergadas del orbe a las que aún pertenecemos en varios sentidos.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 21:41:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015