JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013 Mucho de qué hablar en este día, - TopicsExpress



          

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013 Mucho de qué hablar en este día, así que va largo el texto. Es el día 227 del año, quedan 138. Verano. Luna en cuarto creciente. Ciudad de México 12°-26° nublado y lluvioso. Día de la Asunción de la Virgen María, lo cual fue declarado dogma por el Papa Pío XII; fiesta grande para la Iglesia Católica y en particular de varias catedrales dedicadas a la Asunción como la de la Ciudad de México. La creencia es que María, madre de Jesús, fue subida al Cielo en cuerpo y alma como un reconocimiento especial y por ello ha seguido actuando en la historia con apariciones diversas como Lourdes, Pilar, Fátima, Guadalupe, etc. Es el Día Nacional de Corea del Sur, país de 100 mil km2, 50 millones de habitantes y un PIB semejante al de México; también es día de la República del Congo y Liechtenstein. Sucesos: se fundaron varias ciudades en América: en 1007 Uxmal en México; en 1496 Santo Domingo en Dominicana; en 1519 Panamá; y en 1537 Asunción en Paraguay. En 1806 Liechtenstein se independiza del Sacro Imperio; en 1906 el Papa Pío X publica una encíclica contra la separación Estado-Iglesia ocurrida en Francia sin entender la laicidad; en 1908 las mujeres son admitidas en la universidad en Alemania; en 1923 se instala la importante Escuela Bauhaus de arte; en 1939 Manuel Ávila Camacho es elegido presidente de México; en 1945 Corea se independiza; en 1950 se proclama el dogma de la Asunción; en 1962 aparece el Hombre Araña en una revista; en 1969 se inaugura el Festival de Woodstock de rock en Estados Unidos; y en 2008 el obispo católico Fernando Lugo asume la presidencia de Paraguay. Nacimientos: en 1195 el teólogo católico portugués San Antonio de Padua; en 1527 el poeta y religioso español Fray Luis de León; en 1769 el gigante de pequeña estatura Napoleón Bonaparte, genio militar y político que se perdió en el poder pero abonó a los derechos civiles; en 1771 el escritor británico Walter Scott (Ivanhoe) precursor de la novela histórica; en 1771 el inventor austriaco Johann Mäzel, creador del metrónomo; en 1890 el compositor francés Jacques Ibert, de interesantes obras orquestales y para alientos; en 1907 la escritora española Carmen Conde, primera mujer en la Academia de la Lengua; en 1917 el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, un verdadero santo que dio su vida por los pobres y denunciando la injusticia, aunque la Iglesia no lo haya reconocido como tal; en 1925 el pianista canadiense de jazz Óscar Peterson, uno de los favoritos de mi Papá; en 1943 la actriz y política mexicana María Rojo (Danzón, La Tarea); en 1963 nuestro gran cineasta Alejandro González Iñárritu (Amores perros, Babel, 21 gramos); en 1972 el actor y director estadounidense Ben Affleck (Argos, Suma de todos los miedos); en 1989 el cantautor estadounidense Joe Jonas de los Jonas Brothers; en 1989 la bella cantante y compositora mexicana Belinda; en 1990 la talentosa y hermosa actriz estadounidense Jennifer Lawrence (Juegos del destino) reciente ganadora del Óscar; y cerramos con el futbolista inglés Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal). Muchos personajes y difícil escoger sólo a tres para las fotos. Música para hoy: el jazz suave de Peterson y conocer algo de Ibert como su Suite Sinfónica y las piezas para Quinteto de vientos. Les debo la belleza femenina en las fotos pero me voy por Napoleón (los franceses lo quieren así que yo también), Óscar Arnulfo Romero, González Iñárritu, día de grandes personajes.
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 13:49:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015