¡¡JUNT@S PODEMOS!! porque ¡¡NOSOTR@S DECIDIMOS!! ¡¡DESDE - TopicsExpress



          

¡¡JUNT@S PODEMOS!! porque ¡¡NOSOTR@S DECIDIMOS!! ¡¡DESDE ABAJO!! Envió información del encuentro-asamblea-sesión de trabajo, el sábado 29 de junio de 2013, de 17 a 21 h., en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Metro Noviciado. Amig@s, esperamos vuestra participación para sumar en propuestas y alternativas. DOCUMENTO DE PARTIDA DE LOS DEBATES: ¡¡JUNT@S PODEMOS!! porque ¡¡NOSOTR@S DECIDIMOS!! ¡¡DESDE ABAJO!! Este documento trata de recoger aquellos puntos de encuentro de la sociedad en su conjunto. El sentir de las necesidades de la gente, del pueblo. Aquí está la filosofía, un primer planteamiento con los principios básicos, su desarrollo ha de ser abierto a tod@s, siendo un proyecto participativo, expansivo y dinámico, que tratará de aunar el sentir común sobre unas necesidades sociales que día a día se están viendo mermadas por los poderosos. JUNT@S PODEMOS agrupación electoral, EN CONFLUENCIA CON ASAMBLEAS, MAREAS, PLATAFORMAS, ASOCIACIONES, MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES, POLÍTICAS, VECINALES, FOROS, CUMBRES, MESAS, COORDINADORAS, ETC. ETC. ETC. EN DEFINITIVA EL PUEBLO. EXPONEN: Dada la situación de urgencia en la que en la que nos encontramos (más de 6 millones de parados, imposición de recortes en contra de nuestros derechos, dictadura financiera contra las personas, perdida de la soberanía del pueblo, etc.) y viendo que los partidos políticos y las instituciones no se democratizan como la sociedad les está reclamando. Definir, sin exclusiones, a todas las personas, asambleas, asociaciones, organizaciones sociales, partidos, sindicatos, mareas, movimientos, coordinadoras, mesas, foros, cumbres, plataformas, etc., etc., etc., para presentarse junt@s sobre un programa básico compartido, desde abajo. Con los nuevos métodos participativos verdaderamente democráticos y horizontales; desde la base social, donde cuentan todas las opiniones y se apuesta por la inteligencia del conjunto. Apostamos por: - Elección directa de candidatos electorales desde abajo. - Un programa electoral básico compartido. - Inclusividad y respeto por la diversidad. PUNTOS DE UNIÓN (en desarrollo): 1º DEMOCRACIA PARTICIPATIVA 2º DERECHOS SOCIALES PARA TOD@S 3º TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN 4º TRABAJO PARA TOD@S 5º ECONOMÍA PARA EL BIEN COMÚN 6º ECOLOGÍA Y ENERGÍAS RENOVABLES 7º EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 8º DERECHO A LA INFORMACIÓN VERAZ Y A LA CULTURA 9º SEPARACIÓN DE PODERES POLÍTICOS Y JURÍDICOS 10º PROPUESTAS DE LOS CIUDADAN@S 1.- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA - Democracia 2.0 - Ley de responsabilidad política. - Programa electoral vinculante. -Derecho a decidir. - Plebiscitos, referéndums o consultas ciudadanas para leyes importantes. - Elección de candidatos previamente por votaciones desde abajo. - Nueva ley electoral: Abolir el sistema de D’Hondt como fórmula electoral, listas abiertas, quitar tope de 3%, etc. - Derogación de los decretos de ley impuestos a espaldas del pueblo, en las últimas legislaturas. - Derogar el último artículo impuesto en la Constitución. “…Artículo 135 de la Constitución Española, de 27 de septiembre de 2011. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión…” - … 2.- DERECHOS SOCIALES PARA TOD@S - Sanidad pública, universal, de calidad, sin tasas ni repagos. - Educación pública de tod@s y para tod@s. - Fortalecimiento de una red pública de Servicios Sociales. - Vivienda como derecho fundamental. - Protección de nuestros derechos según la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución. - … 3.- TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN - Ley de transparencia en todas las administraciones, instituciones políticas, sindicales, etc. - Persecución de la corrupción. - … 4.- TRABAJO PARA TOD@S - Democracia participativa en el trabajo, potenciando el asamblearismo en las empresas. - Beneficios empresariales dedicados a la creación de empleo. - Redistribución del trabajo, pensando en las necesidades de todas las personas. - Derogar las últimas reformas laborales. - Desarrollo de las cooperativas y el asociacionismo laboral, para el logro del pleno empleo. - … 5.- ECONOMÍA PARA EL BIEN COMÚN - Redistribución de la riqueza. - No a la especulación, la usura y la dictadura del gran capital. - Acabar con la tiranía financiera. - No debemos, no pagamos. - Banca Pública o social. - Prohibición de los paraísos fiscales. - Aplicación de una economía ética y social para el bien común. - … 6.- ECOLOGÍA Y ENERGÍAS RENOVABLES - Defensa del patrimonio ecológico. - Potenciación de las energías renovables. - Educación y concienciación medioambiental. - Inclusión en la Constitución la protección de la naturaleza y del territorio. - Ley protección de los animales ámbito nacional. - … 7.- EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - Potenciar la educación y formación como derecho universal fundamental. - Impulsar la ciencia, la investigación y desarrollo; dirigido al bienestar social. - Modelo educativo basado en l@s educador@s y profesionales. - … 8.- DERECHO A LA INFORMACIÓN VERAZ Y A LA CULTURA 9.- SEPARACIÓN DE PODERES POLÍTICOS Y JURÍDICOS 10.- PARTICIPACIÓN Y PROPUESTAS DE LOS CIUDADAN@S Se propone: Crear un censo de ciudadan@s indignad@s, en una plataforma conjunta para tomar decisiones democráticamente. En las que elegir entre las personas que se presenten, para llevar a cabo el proyecto de agrupación electoral que consensuemos entre tod@s, y conseguir una elección de los candidat@s elegid@s por la ciudadanía en cada una de las aéreas políticas y sociales a defender en las próximas elecciones, para conseguir el verdadero cambio social y democrático que l@s ciudadan@s estamos reclamando. ESTOS PUNTOS ESTARÁN ABIERTOS A TODAS LAS PERSONAS, ASAMBLEAS, MOVIMIENTOS, PLATAFORMAS CIVILES, ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES, POLÍTICAS, VECINALES, FOROS, MAREAS, COORDINADORAS, EN DEFINITIVA EL PUEBLO, PARA LLEGAR A UN ACUERDO; PARTIENDO DE ESTOS PUNTOS COMO BASE Y APORTANDO ENTRE TOD@S A LA CONCRECIÓN Y MEJORA DE LOS MISMOS (Lo importante es el fondo de la propuesta, más que las formas). Con la colaboración de tod@s, conseguiremos vivir en una verdadera democracia participativa. JUNT@S PODEMOS agrupación electoral.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 21:46:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015