LA ARGENTINA CAMINA POR LA CORNISA * La tarea de lejos más - TopicsExpress



          

LA ARGENTINA CAMINA POR LA CORNISA * La tarea de lejos más insoslayable a emprender por la sociedad argentina en el bienio 2014/15, es decir en los dos últimos años de las actuales autoridades gubernamentales a nivel nacional, es consensuar mínimos comunes denominadores en materia política, social y económica, que faciliten sostenes básicos para el desenvolvimiento de las nuevas autoridades a asumir tras las próximas elecciones presidenciales. * La importancia de dichos sostenes, radica en que pasan a ser los que deciden estrategias y objetivos de largo plazo, orientadores de los programas de desarrollo a mediano plazo y de los planes de gestión operativa que al respecto se requieran. * Todo ello, en simultáneo con la formulación de un diagnóstico pormenorizado y a fondo de la realidad socioeconómica y política, pasa a ser esencial para todos. * El citado bienio de transición demandará del gobierno y de la oposición, la debida atención a las respuestas coyunturales que se vayan contemplando para encarar complejas problemáticas sociales, económicas y políticas. * En tal sentido, y con vistas a la formulación de sus soluciones en un marco de referencia que las integre, sería importante que se tenga en cuenta una creciente interdependencia entre presente y futuro, entre el corto y el largo plazo. * Esta tentativa de orientación, culmina con el señalamiento de que los consensos mínimos a encarar por parte de la sociedad argentina, para que sean respetados por dirigentes y dirigidos, constituyen no sólo un punto de inicio, sino una referencia que debe tomar en cuenta la diáspora de disensos que a partir del mismo se abren. * En otros términos, de allí en más vendrá un largo y sostenido ejercicio tendiente a que las expresiones sectoriales encaren las fases operativas del caso, que darán lugar a disensos. Y para que éstos resulten constructivos, deberán respetar a través del tiempo los mínimos comunes denominadores preestablecidos y establecidos por la sociedad -consensualmente- al inicio y durante el largo proceso de reorganización nacional, en que los cambios consensuales se vayan permanentemente gestando. * El reto, que abarca a toda la sociedad argentina en sus múltiples organizaciones, es claro. * Una larga marcha convergente en sus vías básicas, puede transformar en positivas todas (o la mayor parte al menos) las enormes disparidades que se le plantean a la Argentina actual. * Cada uno de los pasos a seguir, por todos y por cada uno de nosotros, tiene la enorme positividad de que mientras se van alcanzando en el tiempo metas «materiales», desde el inicio tiene para los argentinos la posibilidad de introducir, tanto en lo inmediato como en lo mediato, cambios «espirituales» que den pleno sentido a los objetivos que se procuran materializar a futuro.
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 00:19:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015