LOS BENEFICIO DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPOARADA Por - TopicsExpress



          

LOS BENEFICIO DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPOARADA Por Gabriela Tabarés (Asociación Reforesta) reforesta.es Los avances tecnológicos han modificado nuestros hábitos y conductas alimenticias pero, hasta hace no mucho, nuestra cesta de la compra se componía de alimentos de temporada. Es decir, los que se correspondían con cada estación del año. Por ejemplo, las naranjas las comíamos en invierno y, sin embargo, hoy ya no tenemos que esperar tanto para comerlas ya que, gracias a los invernaderos, podemos disponer de cítricos todo el año, aunque sus propiedades, sus cualidades nutricionales, su olor, su sabor... ya no sean los mismos de antes. Podemos disfrutar de una importante variedad de productos todo el año: la acuicultura lleva a nuestra mesa en cualquier época pescados criados en cautividad que antes sólo podíamos comer en determinadas épocas, la fruta madura en cajas para que no se estropee antes de caer en nuestra cesta de la compra... Pero ¿a qué precio? Los nuevos hábitos nos pasan factura en el sabor de la fruta y la verdura, ya que se recogen antes de tiempo para evitar que estos productos perecederos se queden fuera del mercado. De esta forma, no maduran lo suficiente y esto influye en los azúcares, las vitaminas y los minerales de los productos. Un plástico difícilmente va a darle a una fruta el punto de madurez que consigue en el árbol. Motivos para comprar en función del mes del año que marca el calendario hay de sobra. En primer lugar, son más nutritivos y sabrosos (en cuanto a olor, sabor y textura), ya que la cantidad de vitaminas, sales minerales y otros nutrientes que presenta un alimento depende, entre otros factores, del suelo en el que se cultiva y de la manipulación que sufre el producto en cuestión. En segundo lugar, son más económicos, ya que al tratarse de productos de temporada hay una mayor oferta y sus precios disminuyen. Por otra parte, consumir alimentos en el mes que le corresponde ayuda a respetar el ciclo natural de producción, lo que resulta más ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Además, como la necesidad de transporte, distribución y almacenamiento es menor, se reduce también el gasto energético y la contaminación. CALENDARIO DE ALIMENTOS DE TEMPORADA ENERO VERDURA: Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, lechuga, escarola. FRUTA: Naranja, mandarina, plátano, pera, manzana, piña. FEBRERO VERDURA: Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, lechuga, escarola. FRUTA: Naranja, mandarina, plátano, pera, manzana. MARZO VERDURA: Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, lechuga, escarola. FRUTA: Naranja, mandarina, plátano, pera, manzana. ABRIL VERDURA. Alcachofas, espinacas, coliflor, espárragos, patatas nuevas, judías verdes, primeras zanahorias. FRUTA: Naranja, mandarina, fresones. MAYO VERDURA: Alcachofas, coliflor, espárragos, habas, judías verdes, pepino, escarola. FRUTA: Fresones, fresas, primeras cerezas. JUNIO VERDURA: Alcachofas, coliflor, espárragos, habas, judías verdes, pepino, escarola, lechuga, guisantes. FRUTA: Fresones, fresas, cerezas, melocotones, albaricoques, almendras, peras de San Juan. JULIO VERDURA: Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, escarola, lechuga, espinacas. FRUTA: Cerezas, melocotones, higos, melón, sandía. AGOSTO VERDURA: Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, apio, espinacas. FRUTA: Manzanas, peras, melocotones, higos, avellanas, uvas, ciruelas. SEPTIEMBRE VERDURA: Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, apio, espinacas. FRUTA: Manzanas, peras, melocotones, higos, avellanas, uvas, ciruelas. OCTUBRE VERDURA: Judías verdes, berenjenas, pimientos rojos, pimientos verdes, tomate, pepino, apio, espinacas, coles de Bruselas, calabaza, setas. FRUTA: Uvas, peras, melón. NOVIEMBRE VERDURA: Coles de Bruselas, coliflor, pimientos rojos, pimientos, judías verdes, apio, calabaza, setas. FRUTA: Manzanas, peras, naranjas, mandarinas, castañas, boniatos, uvas, melón. DICIEMBRE VERDURA: Coles de Bruselas, coliflor, pimientos rojos, pimientos verdes, judías verdes, apio, escarola, calabaza, setas. FRUTA: Naranjas, mandarinas, plátanos, uvas. =========================================== José Luis Rodero Jurado NATURÓPATA. Homeopatía. Masaje. Acupuntura. Nutrición. C/ Manuel Villalobos, 43, 2ºB 41009-Sevilla Telf. 954.43.71.27 y 650.34.58.57 e-mail: [email protected] saludvitalhomeopatia.wordpress
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 17:08:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015