La Red de Radios Comunitarias de México A.C./AMARC México - TopicsExpress



          

La Red de Radios Comunitarias de México A.C./AMARC México celebró con entusiasmo la decisión tomada en Cauca, Colombia hace 3 años, de efectuar la II Cumbre de Continental de Comunicación Indígena en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México, territorio Ayuuk. Reconocemos que la representatividad de los pueblos originarios puede resultar controvertida, pues como todas las sociedades, los pueblos originarios son diversos y complejos y en su seno conviven diferentes puntos de vista e intereses. La Cumbre nació de una necesidad organizativa de los pueblos indígenas de las Américas, ha sido un espacio autónomo y autoorganizativo en el que confluyen diversas identidades originarias del continente para dialogar, intercambiar experiencias y planear acciones colectivas. La organización de eventos globales o continentales requiere de tolerancia, respeto y reconocimiento de esta diversidad y complejidad. Al igual que en otras cumbres, el camino hacia Tlahuitoltepec no ha estado ajeno a contradicciones, dificultades y diferencias, algunas de fondo. La Asociación Mundial de Radios Comunitarias, capitulo México hace un llamado a restablecer la legitimidad del espacio a través de acciones colectivas. La AMARC México llama a que: Que se retiren públicamente las invitaciones a los funcionarios públicos de los gobiernos de México y Guatemala, por contravenir a los principios de la Cumbre. A quienes han asumido la organización del evento, les llamamos a que abran de manera significativa y efectiva el espacio para la participación de todas las organizaciones y representaciones que así lo requieran, y que se abstengan de hacer ese tipo de invitaciones a funcionarios y tomar decisiones que pueden lesionar la fraternidad que debiera existir entre los pueblos y sus organizaciones. Que las organizaciones que se han retirado reconsideren su participación para retomar de manera urgente una participación amplia en la que se puedan debatir los procesos de toma de decisiones en eventos colectivos como el que nos ocupa. Que bajo la condición de autonomía y transparencia, se sumen a los trabajos de organización de la cumbre. Partiendo de que el Estado tiene la obligación constitucional de garantizar y promover la participación de las comunidades indígenas y pueblos originarios en la toma de decisiones que les atañen, consideramos que el gobierno federal está obligado a destinar recursos públicos a la realización de eventos de deliberación y encuentro de los pueblos. Es válido que el gobierno federal canalice todos los recursos necesarios para la realización de esta cumbre, pero a la vez nos sumamos a la demanda de que estos recursos se ejerzan de manera transparente, equitativa y sobre todo sin poner en riesgo la autonomía de las comunidades en todos los aspectos de la Cumbre. Nos parece congruente que estos recursos se canalicen a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios (CDI). La AMARC México desea aclarar que si bien es una de las organizaciones convocantes de la Cumbre, no forma parte del Comité Organizador ni participa en la toma de decisiones para la realización de la cumbre. Nuestro carácter de convocantes consiste en invitar a nuestras emisoras asociadas (tanto indígenas como no indígenas) a sumarse a la cobertura del evento. Algunas de las radios comunitarias asociadas a la AMARC México se plantean dar cobertura informativa durante el evento y ser un espacio de encuentro entre radios comunitarias e indígenas de todo el continente durante el mismo. Amarc Mx se conduce con respeto a la autonomía de cada una de las radios asociadas, en particular en lo referente a su militancia o simpatía con diferentes iniciativas y movimientos. Señalamos también que una de nuestras asociadas, Radio JenPoj, es parte de la comunidad que hospeda la Cumbre y en ese sentido tiene la gran responsabilidad de recibir a comunicadores y comunicadoras indígenas de todo el continente y es este el papel que continuará llevando durante los días en que el evento transcurra, en ese sentido, abre sus puertas para conformarse en un Centro de Medios Indígenas para la expresión de todos los grupos y organizaciones presentes en la Cumbre. Reiteramos la necesidad y pertinencia de este tipo de espacios.
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 16:38:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015