La crisis agranda la brecha de la desigualdad y deja 400.000 - TopicsExpress



          

La crisis agranda la brecha de la desigualdad y deja 400.000 pobres La brecha entre ricos y pobres es cada día más grande en la Región. La crisis ha ahondado las desigualdades sociales entre los ciudadanos y ha condenado a vivir por debajo del umbral de la pobreza a casi 400.000 murcianos en sus cinco años de castigo a las economías familiares. Cada día hay más pobres, pero los ricos parecen indemnes a los vaivenes de la economía. Según el informe sobre la desigualdad en la crisis elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha, el 20% de los contribuyentes de la Región (los más ricos) acapararon el pasado año el 37,8% de todos los ingresos declarados en la Región. La abundancia del privilegiado grupo de murcianos acaudalados contrasta con las rentas declaradas por el 80% de la población restante, repartida en cuatro grupos de renta, desde los segundos con más ingresos hasta los más pobres. A pesar de representar a la inmensa mayoría de la población, el 80% de contribuyentes solo acumuló el pasado año el 62% de los ingresos, lo que, a juicio de Gestha, «pone de manifiesto la existencia de un alto nivel de desigualdad social y económica en Murcia». El grupo de los más pobres solo acumuló en sus cuentas el 4,1% de las ganancias declaradas a Hacienda en 2012, a pesar de representar a un quinto de la población murciano. Los técnicos de Gestha utilizan además otro indicador para medir si la riqueza está repartida de forma equilibrada, y que pone de manifiesto también que la brecha entre ricos y pobres se ha abierto aún más a consecuencia de la crisis. El llamado índice Gini ha crecido un 10% en España desde 2007, hasta situarse en 0,33. El índice Gini regional, del 0,27, está por debajo de la media nacional, pero aún así se encuentra entre los más elevados de España. El alejamiento entre los contribuyentes murcianos más potentados y la gran mayoría de los asalariados de la Región no solo se ha convertido en «una sensación generalizada», en palabras de los técnicos de Gestha. También se ha traducido en una realidad a pie de calle, con un aumento «espectacular» de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. Desde el inicio de la crisis a finales de 2007, 105.000 murcianos más han reducido sus ingresos hasta caer por debajo de ese umbral, y hasta sumar los 398.101 necesitados contabilizados en la actualidad por los técnicos de Hacienda, lo que supone un aumento del 36,2% en cinco años. Navarra, Cataluña y Madrid son las comunidades donde más han crecido las diferencias. En cambio, la brecha se ha reducido en los cinco últimos años en Castilla y León (-16%) y Extremadura (-8%) , sin bien estos datos se explican, matiza Gestha, en que en esas autonomías la densidad de patrimonios es menor. Lucha contra el fraude Para frenar esta situación, los técnicos de Gestha propone intensificar la lucha contra el fraude, y enfocarla en la investigación de la evasión protagonizada por las grandes fortunas y empresas, que concentran el 71,8% del fraude fiscal total. La evasión de esos capitales supone una pérdida recaudatoria para el Estado de más de 42.000 millones de euros anuales. Los datos de fraude fiscal no están desglosados por regiones, pero los técnicos de Hacienda aseguraron ayer que la evasión total en Murcia (la protagonizada tanto por las grandes fortunas como por quienes no declaran alquileres o clases particulares, por ejemplo) asciende al 24,3% del PIB, un punto por encima de la media nacional. Gestha aboga por crear un Impuesto sobre la Riqueza de ámbito estatal -evitando así las bonificaciones autonómicas al 100% de la cuota- con mínimos exentos similares a los vigentes en el Impuesto sobre Patrimonio, aunque el tipo efectivo de este nuevo tributo debería triplicar al del actual impuesto para ser efectivo. De este modo se podría conseguir una recaudación adicional de 3.400 millones de euros anuales. Según el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, la puesta en marcha de un Impuesto sobre la Riqueza de carácter estatal «tendría un mayor efecto sobre la recaudación y serviría para evitar la aplicación de nuevos recortes, con los que solo se añade más presión sobre la economía de las clases medias y trabajadoras».
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 08:44:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015