· La suma de voluntades de las entidades socias de la - TopicsExpress



          

· La suma de voluntades de las entidades socias de la Hidroeléctrica hizo posible cumplir este anhelo de los habitantes de Ituango · Cercanía, inclusión, oportunidades y competitividad son algunos de los beneficios de la nueva vía Viajar de Medellín a Ituango y viceversa en tan solo cinco horas ya es posible, gracias a la inauguración este miércoles de los últimos 11,6 kilómetros de vía, entre los sectores El Bombillo y Alto El Líbano, con lo cual ya quedan completamente pavimentados los 190 kilómetros de extensión que separa a la capital antioqueña del municipio del Norte de Antioquia. El Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama; el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa; el Gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo y el Alcalde de Ituango, Jaime Elías Montoya Londoño, encabezaron el acto. "Uno de los impactos más positivos del proyecto Hidroeléctrico Ituango es que se haya finalizado la pavimentación de este sector que restaba, porque es un beneficio en términos de movilidad”, indicó el Alcalde Montoya Londoño. La nueva vía permite reducir el viaje entre Medellín e Ituango que anteriormente demoraba entre 10 y 12 horas a cinco horas en la actualidad. Para los habitantes de Ituango siempre fue un viaje largo y difícil la salida o entrada a su población. “Con la carreterita que había primero se presentaban muchos daños. Tras un viaje, uno tenía que llegar a cambiar hojitas de resorte o arreglar frenos, hoy no se ven esas cosas”, sostuvo Luis Alberto Alzate, quien trabaja como conductor en la zona. Los $ 10.775 millones del contrato de pavimentación de este sector hacen parte de los USD 100 millones de inversión social adicional contemplada en el Plan Integral Hidroeléctrica Ituango. Esta es la primera obra que se ejecuta con estos recursos, que además incluye proyectos en líneas del desarrollo como institucionalidad, conectividad, desarrollo para el bienestar social, salud, vivienda, proyectos productivos, servicios públicos y educación. Desarrollo para las regiones El Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, recordó que “el Plan Integral Hidroeléctrica Ituango une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones municipales para transformar la zona de influencia del proyecto y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, convocando a la participación ciudadana y al aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del territorio”. El Gobernador Fajardo Valderrama sostuvo que "la pavimentación de este tramo generará un alto impacto social, ya que impulsará el desarrollo del área de influencia de la central hidroeléctrica, contribuirá a la generación de bienestar entre las comunidades y, en buena medida, dará viabilidad al propio proyecto hidroeléctrico". El mandatario regional agregó que "una vía pavimentada, dignifica a una población y significa inclusión, oportunidades, cercanía y competitividad”. El Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, dijo que “no se pueden entender una ciudad capital sostenible y viable si las regiones que la rodean no son sostenibles". Y destacó que "la alianza AMA, y el trabajo articulado que desarrollamos con el Gobernador Sergio Fajardo, busca que la ciudad, en este caso a través de EPM y la Hidroeléctrica, contribuya al desarrollo de las regiones Norte y Occidente, donde está ubicado el proyecto”. Por su parte, el Gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, afirmó que la Hidroeléctrica Ituango previó en su diseño el mejoramiento de 33 kilómetros de vía, que ya fueron también terminados en su totalidad, y con los 11,6 kilómetros pavimentados entre el sitio El Bombillo y el Alto El Líbano, se culmina la adecuación total de la vía que de Medellín conduce hasta Ituango, un anhelo histórico de los habitantes de este municipio. "De acuerdo con los principios de responsabilidad social empresarial, la inversión social en la zona de la Hidroeléctrica Ituango, constituye una prioridad no solo con el fin de asegurar la sostenibilidad social del mismo durante la fase de construcción y operación, sino también con el fin de materializar el concepto de Territorios Sostenibles y Competitivos”, destacó Calle Restrepo. El directivo añadió que “los USD 100 millones de inversión social adicional del Plan Integral, se suman a los USD 240 millones que está ejecutando EPM en el marco de su Plan de Manejo Ambiental y Social, así como a los cerca de $ 37 mil millones en los programas Antioquia Iluminada de electrificación rural, Aldeas y agua potable para escuelas rurales. Son inversiones que sin duda contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la población de los 12 municipios del área de influencia”. Habla la comunidad Antes de la inauguración de la vía el Gobernador, los alcaldes de Medellín e Ituango y el Gerente de EPM fueron testigos de un acto simbólico llevado a cabo por los 24 niños de la Escuela Mote, beneficiada también por la pavimentación y por los recursos del Plan Integral. Tres globos con los sueños de talento, estudio y oportunidades fueron elevados por los estudiantes. Claudia Mejía, profesora en la Escuela Mote expresó su satisfacción: “los beneficios han sido muchos, uno de ellos es que hay más transporte, los estudiantes llegan más ligero, no hay tantos derrumbes, podemos llegar más temprano y sin ningún inconveniente”. Los habitantes de la zona de influencia de la Hidroeléctrica destacaron los beneficios de tener la vía completamente pavimentada: “¿Cómo se nos refleja en la parte económica? Disminución del combustible, disminución en el desgaste del vehículo, se bajó el precio de los pasajes, más agilidad en la llegada del pasajero, yo creo que totalmente nos beneficia la pavimentación”, señaló Pedro José Rivera Espinal, agente comercial de Coonorte. La Hidroeléctrica Ituango será la más grande de Colombia con un aporte de 2.400 megavatios. Está situada entre el Norte y Occidente de Antioquia con un área de influencia en 12 municipios del departamento. La obra generará 7.000 empleos directos en el pico máximo de las obras y 25.000 indirectos. En la Hidroeléctrica Ituango laboran en la actualidad de manera directa 5.677 personas, entre mano de obra no calificada, semi-calificada y calificada, de las cuales 1.714 son de la región.
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 18:08:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015