Letras y rock Podría pensarse que en el campo de la literatura - TopicsExpress



          

Letras y rock Podría pensarse que en el campo de la literatura no hay espacio para el rock. Pero no es así. Por extraño que pudiese parecer, ambas se han encontrado en numerosas ocasiones de una manera por demás grata, simétrica y equilibrada. Porque ni toda la literatura es seria —sin que esto la demerite—, ni todo el rock es informal. Veamos algunos casos en que estas dos expresiones han logrado unirse, en orden estrictamente cronológico desde el punto de vista de la literatura.1 Edgar Allan Poe (1809-1849). La obra de este escritor bostoniano se distingue por la introspección en el lado más pasional del ser humano: la muerte, la noche, la venganza y los fenómenos inexplicables. De entre sus obras más notables destacan «El gato negro», «La caída de la Casa Usher» y «Los crímenes de la calle Morgue»; aunque, sin duda, el más recordado es «El cuervo», poema en el que el autor cuenta la extraña visita de un cuervo que se posa en el busto de su amada en la negra noche.2 Lou Reed, músico neoyorquino, líder y fundador de The Velvet Underground, banda de culto célebre por sus composiciones minimalistas, secas, ásperas y oscuras. Tras la desintegración del grupo, Reed siguió su camino musical en solitario, y en 2003 lanzó el disco conceptual The Raven, en el que hace un homenaje al nativo de Boston. Herman Melville (1819-1891). Este escritor neoyorquino ganó notoriedad gracias a la calidad literaria demostrada en sus libros. De entre éstos destaca la novela de aventuras marítimas protagonizada por una ballena, Moby Dick, publicada en 1851.3 Led Zeppelin fue una banda inglesa formada en 1968, liderada por Jimmy Page y Robert Plant. En 1969, lanzaron su segundo disco, Led Zeppelin II, en el cual se incluye «Moby Dick» —en clara alusión a la novela de Melville—, un rock & rollinstrumental seco y macizo, con una base de blues que crece en intensidad mientras avanza el tema, y con un memorable solo de batería de John Bonham. H. P. Lovecraft (1890-1937). Escritor estadounidense cuya obra se caracteriza por retratar mundos sombríos y fantásticos en los que dioses y semidioses conviven con la raza humana. A su genio se atribuyen relatos como «La llamada de Cthulhu», «La llave de plata» y «La ciudad sin nombre». También a él debemos la invención de un libro mítico para el mundo real, pero verdadero para el universo lovecraftiano: El Necronomicón, obra en la que se reúnen los conocimientos oscuros de todos los tiempos. Metallica es una banda formada en Los Ángeles, en 1981. Su estilo es netamente metalero —thrash metal, para ser precisos— y en su segundo disco,Ride the Lightning (1984), el cuarteto incluyó un tema titulado «The Call of Ktulu», pieza instrumental poderosísima, densa y pesada… como los cuentos de Lovecraft. youtube/watch?v=Z_nU_VFvIZs
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 20:26:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015