Los Países de "primer mundo" los ciudadanos e inversionistas no - TopicsExpress



          

Los Países de "primer mundo" los ciudadanos e inversionistas no se preocupan porque en México las personas se manifiesten, que exijan democracia y ser escuchados, participar del Poder que han conferido a sus gobernantes; en sus Países desarrollados ese tipo de derechos están garantizados porque el gobierno sabe que se debe al Pueblo y confía en su sensatez, está obligado a participarle sus decisiones, ya pasaron muchas veces por ese camino. Lo que si saben los ciudadanos de primer mundo es que con prepotencia de los gobernantes, la intolerancia, la validación de la violencia hacia quienes no están armados y el uso de pretextos para emplear la fuerza letal de la policía y el ejército contra cualquier sector del Pueblo que difiera de su forma de ser o pensar, generaron las crisis sociales más lamentables de los últimos 100 años incluidas guerras de todo tipo y alcance, asesinatos sin sentido, magnicidios y muchos ejemplos de brutalidad, involución y vergüenza para nuestra especie. Seguro podemos solucionar esta cuestión y en conjunto determinar la evolución del sistema educativo a favor del futuro DE LOS CIUDADANOS DE NUESTRO PAÍS. Ciertamente se debe cuestionar y declarar inaceptable cualquier solicitud que implique poder unilateral de hacer y deshacer ya sea por parte de los sindicatos y también por parte del Patrón, en este caso el gobierno. Si hay ejemplos de malos sindicatos también hay muchos ejemplos que el gobierno de México como Patrón no ha sido el mejor administrador, de hecho ha generado con su corrupción el abuso sindical, y hoy se confunde el esquema laboral con las políticas sindicales impropias en complicidad con "el patrón"; lo paradójico es que hay 2 ejemplos que determinan la conveniencia y no la actitud de resolverlo pronta y efectivamente: Por un lado como Patrón el gobierno quiere poder absoluto sobre el sistema educativo nacional y todos sus recursos incluyendo los profesores. Por otro lado el mismo gobierno, quiere conferirle la responsabilidad de administrar el recurso petrolero nacional a la inversión extranjera porque entonces si; se declara incompetente para lo que se requiere en este sector estratégico de desarrollo. Lo evidente es que así como quiere permitir la participación extranjera en materia de energía, deberá permitir la participación de los maestros nacionales que son quienes más saben de educación en la solución de esta problemática. Simple una o ambas visiones están equivocadas. Pero no es el sector más conocedor del tema el que se equivoca eso es seguro. El gobierno ha sido un mal ejemplo de administrador y con el poder absoluto terminará entonces si, por hundir este País, es algo que humildemente debe aceptar.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 04:58:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015