Léxico ecuatoriano A continuación algunas de las expresiones - TopicsExpress



          

Léxico ecuatoriano A continuación algunas de las expresiones ecuatorianas más usadas que seguramente usted usa mal: "Darás metiendo": nada que ver con la acto intimo, sino con la necesidad de que se actúe por uno en cualquier menester. "Dame dando": Parecería petición de intervenir por uno en el acto íntimo con una tercera persona, a causa de incapacidad temporal. Pero el significado es otro: entrega por mí, paga por mí que luego te reembolso, etc. "Dame viendo": El ecuatoriano promedio utiliza este gerundio como papel higiénico, es decir, a diario. No es de admirar entonces que esta expresión signifique "ve por mi" o "mira por mi". "Me metió el dedo": Nada que ver con sacrificio anal o prueba de próstata. Significa engaño,fraude. "¡Qué huevada!": esta rutinaria expresión no tiene nada que ver con la producción de huevos. Significa "qué tontería", "qué mala suerte" "¡Quué veeerga!": Esta maravillosa expresión idiomática no tiene nada que ver con el miembro viril masculino, por el cual hay admiración y respeto. Por el contrario, verga se convierte en un sinónimo de "chanfle" o "caspitas". Es decir que "qué verga" no es más que "Ay, caramba", qué tontería, que pendejada. "Veeesijueputa!": Esta contracción viene de las palabras "Vean ese hijo de puta". Pero su utilización no alude a llamar la atención de un individuo cuya madre sea meretriz. Su uso es más bien primitivo y significa "¡caramba, ese individuo!". Y se la puede utilizar, por ejemplo, cuando una persona está vestida con zapatos de charol en medio de la playa o cuando algún caballero nada o camina desnudo en una piscina pública enseñando sus poblados genitales a los presentes. “Sube arriba, baja abajo, entra adentro, sal afuera:” Sin comentarios. "Entrando y mamando": Nada que ver con el acto oral tan popular. Significa que, de entrada, en cualquier actividad a alguien le hicieron pendejo, bobo, tonto o le vieron la cara. "Déme descambiando": Esta preciosa mezcla de barrabasadas es propia del respetuoso gremio del transporte pesado, especialmente de buseros y camioneros, por quienes los quiteños sienten profundo cariño y admiración. Significa "por favor, fraccióneme un billete o una moneda de alta denominación" "¡Qué chucha pues!": Como castellanismo, tiene su primera aparición en el Golfo de Guayaquil entre los siglos XVIII y XIX. Esta finísima expresión significa "por qué se mete si es asunto únicamente de mi incumbencia"; es "entre mií y mii mujer". Se dice que viene directamente del "que chuchum", expresión latina utilizada en Roma en la época de Constantino, que significaba "Porque te andas metiendo en lo que no te importa ". "Anda a cagar": Si bien parece que su significado tuviera que ver con la acción de defecar, paradójicamente es lo último que podría significar. Según explica Segundo Gualotuña y Caucara, Maestro de la Lengua Perdida y también Maestro Mecánico, dice que este afuerismo significa "No te creo, pienso que exageras, estás hablando huevadas". "Apaga esa mierda": Si bien sabemos que las heces fecales no tienen dispositivo para encenderse o apagarse, esta expresión popular no tiene nada que ver con los excrementos. Mierda, en este caso reemplaza al sustantivo del que se está hablando. Así, si el equipo de música está encendido y el volumen está muy alto, o la música es desagradable, la persona puede utilizar esta sutil expresión para pedir comedidamente a alguien que termine con la emisión de ese sonido "de mierda". "Ni cagando": Del germano "kahgar", que fue una expresión que se utilizó luego de que los aliados liberaran los territorios ocupados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Ni cagando, que es una expresión latinoamericana que llegó con el éxodo judío, significa "no, por nada lo haria". "Puta": Esta expresión corta es polifuncional y multisignificante. Si bien puede llevar al concepto esencial de su forma (golfa), también tiene muchas acepciones: 1) "Putaaaaaa", dicho con fuerza, puede significar "caray, que dolor"; 2) "Pugggta", con g intermedia, puede significar ira o desavenencia; 3) "Puuuta", dicho con cierto descrédito, puede llegar a significar "creo que su verdad no es contundente, me está metiendo el dedo" "Qué fue, cabrón": Qué fue significa "Cómo estás". Con el calificativo "cabrón", significa "Cómo estás mi buen amigo". La palabra "cabrón" deriva del sustantivo cabra, y en vista de que se ha demostrado que las cabras son monogamas, nada tiene que ver con el significado implicito. "Que?.. muy chucha?": La palabra "chucha", que en castellano marginal significa "vagina", adquiere una significación diferente con el prefijo "Que muy ...". "Las chuchas" significa la unión de muchas vaginas. Sin embargo, su significado difiere con su uso: "Que muy chuchas?" significa "Que te crees de grandes y admirables cualidades?". El Libertador, por ejemplo, era muy chuchas o era un chuchas. "Hecho verga": Es atribuida al barbarismo "eich vergen" que al cruzar el Atlántico cambia un poco su significado, adaptándose a la realidad del Nuevo Continente. Hoy significa "no está precisamente como yo lo esperaba" o "está bastante peor de lo que me imaginé". "Chucha, que verga": Nada tiene que ver con la admiración del miembro viril, sino que quiere decir, "estoy jodido", "me cagaron". A su vez quiere decir "Ay, caramba me dijeron que haga y no sé cómo se hace". "A chucha!.. Qué, muy vivo!?": Las administraciones lideradas por el Roldosismo ponen en boga el término "vivo", que en castellano marginal significa "sapo" o "pilas". De esta raíz deducimos que quiere decir "Mira, ¿acaso eres intelectualmente más capacitado que yo?" o "¿Acaso crees que tu superioridad intelectual me apabulla?". "Cáete con algo": No tiene relación con la acción de caer, sino que significa "dame una moneda" o "dame algo que me cago de hambre". "Hagan Vaca": De ninguna manera implica la materialización de una vaca. Mas bien viene de épocas de hambruna y hoy se utiliza para comprar licor. "Remojar el bizcocho": Nada que ver con el acto de desayunar y meter el bizcocho en el cafe, sino mas bien con el acto intimo. "Del putas": No significa dependencia alguna de una golfa o cortesana. Implica super, excelente. "Sacar la puta": No tiene relación alguna con sacar a pasear a una meretriz. Significa dar una golpiza, caer a golpes o mandar a tus amigos para que le saquen la puta a quien no te cae bien . "Acolitaras": Nada que ver con las colas o refrescos. Viene de la misa catolica, en la que el que ayuda a oficiar en la misa es el acolito. Como buenos ecuatorianos hemos ido deformando la palabra hasta llegar a significar "Acolita a Chupar", "Acolita a hacer esto o aquello", "Acolita a sacar la puta". Esperando que haya sido de utilidad, traten de seguir hablando mas mejor y menos pior
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 20:20:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015