Mareas: -Cuestión social y marea obrera: De hecho - TopicsExpress



          

Mareas: -Cuestión social y marea obrera: De hecho históricamente,el ejemplo más claro de marea ha sido el propio movimiento obrero y su manifestación más potente,la huelga.En este sentido,grandes obras maestras del cine como Germinal o Novecento ilustran estos conflictos de clase entre los desposeídos y los detentores de los medios de producción,vinculados a las huelgas obreras. En aquella situación,la movilización,en torno al centro del conflicto y del poder,la fábrica,tomaba la forma de marea obrera,siendo el vector de la acción la contraposición de intereses entre capital y trabajo y el instrumento de los obreros la acción colectiva en defensa de su modo de vida:el salario.Los obreros,y sus familias,se comportaban como una marea,llenaban y vaciaban las fábricas y sus alrededores pero nunca se retiraban,su presencia en las puertas recordaba al patrón que sus exigencias seguían allí. Aquellas primeras mareas obreras escenificaban la llamada cuestión social del siglo XIX,provocada por una situación de extrema explotación de la mano de obra,agentes y víctimas de la revolución industrial,pauperizada y sometida a durísimas condiciones de trabajo.El gran desafío que expresaba la cuestión social era la capacidad de la sociedad de superar una situación en la que se amenazaba directamente al sistema político y moral,con una contradicción enorme entre los valores del orden jurídico-político,basado en el reconocimiento de los derechos del hombre,y de un orden económico fundamentado en la explotación salvaje del ser humano.Evitar la inminente fractura y articular los mecanismos necesarios fue el gran reto,al que se respondió con la invención de lo social,de la intervención estatal como responsable del bienestar de los trabajadores. (Adoración Guamán - Lugares Comunes - Trece voces sobre la crisis)
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 13:26:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015