NO SOLO CRISIS ECONÓMICA... 22 de Septiembre Domingo XXV del - TopicsExpress



          

NO SOLO CRISIS ECONÓMICA... 22 de Septiembre Domingo XXV del tiempo ordinario Lc 16, 1-13 Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Lo llamó y le dijo; qué es lo que me cuentan de ti. Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido. El administrador fue llamando uno a uno de los deudores de su amo. Cuánto debes a mi amo. Este respondió: cien barriles de aceite. Aquí está tu recibo: aprisa siéntate y escribe cincuenta. Y el amo felicitó al administrador por la astucia. Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. NO SOLO CRISIS ECONÓMICA “No podéis servir a Dios y al Dinero”. Estas palabras de Jesús no pueden ser olvidadas en estos momentos por quienes nos sentimos sus seguidores, pues encierran la advertencia más grave que ha dejado Jesús a la Humanidad. El Dinero, convertido en ídolo absoluto, es el gran enemigo para construir ese mundo más justo y fraterno, querido por Dios. Desgraciadamente, la Riqueza se ha convertido en nuestro mundo globalizado en un ídolo de inmenso poder que, para subsistir, exige cada vez más víctimas y deshumaniza y empobrece cada vez más la historia humana. En estos momentos nos encontramos atrapados por una crisis generada en gran parte por el ansia de acumular. Prácticamente, todo se organiza, se mueve y dinamiza desde esa lógica: buscar más productividad, más consumo, más bienestar, más energía, más poder sobre los demás... Esta lógica es imperialista. Si no la detenemos, puede poner en peligro al ser humano y al mismo Planeta. Tal vez, lo primero es tomar conciencia de lo que está pasando. Esta no es solo una crisis económica. Es una crisis social y humana. En estos momentos tenemos ya datos suficientes en nuestro entorno y en el horizonte del mundo para percibir el drama humano en el que vivimos inmersos. Cada vez es más patente ver que un sistema que conduce a una minoría de ricos a acumular cada vez más poder, abandonando en el hambre y la miseria a millones de seres humanos, es una insensatez insoportable. Inútil mirar a otra parte. Ya ni las sociedades más progresistas son capaces de asegurar un trabajo digno a millones de ciudadanos. ¿Qué progreso es este que, lanzándonos a todos hacia el bienestar, deja a tantas familias sin recursos para vivir con dignidad? La crisis está arruinando el sistema democrático. Presionados por las exigencias del Dinero, los gobernantes no pueden atender a las verdaderas necesidades de sus pueblos. ¿Qué es la política si ya no está al servicio del bien común? La disminución de los gastos sociales en los diversos campos y la privatización interesada e indigna de servicios públicos como la sanidad seguirán golpeando a los más indefensos generando cada vez más exclusión, desigualdad vergonzosa y fractura social. Los seguidores de Jesús no podemos vivir encerrados en una religión aislada de este drama humano. Las comunidades cristianas pueden ser en estos momentos un espacio de concienciación, discernimiento y compromiso. Nos hemos de ayudar a vivir con lucidez y responsabilidad. La crisis nos puede hacer más humanos y más cristianos. José Antonio Pagola Es muy probable que en el trasfondo de esta “parábola” haya un recuerdo de la vida juvenil de Jesús en Nazaret. En Galilea predominaban los judíos “emigrados” desde Judea en busca de trabajo. La mayoría de galileos eran judíos pobres en régimen de asentamiento. Los “hombres ricos” vivían en la capital, Jerusalén. Allí “le fueron (al hombre rico) con el cuento de que su encargado o administrador derrochaba sus bienes”. “Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes”. Las parábolas fueron el género literario escogido por Jesús para exponer su forma de pensar sobre Dios y sobre cualquier aspecto de la vida. Incluso su teología. Cualquier tratado de la carrera teológica en la Gregoriana tendrá que beber de la sabiduría de las parábolas de Jesús. “El amo elogió a aquel administrador por la astucia” con la que había procedido. El administrador actuó con rapidez y astucia: “toma tu recibo y escribe…” Ni siquiera deja huella con su letra. Los deudores quedaban contentos. Se discute si ese amo “Señor” del versículo 8 es Jesús o el hombre rico. También nos quedamos sin saber si el administrador conservó su cargo. Se elogia la astucia. Es evidente. Pero no cabe duda de que la parábola ha servido de “teología” para el mal, para la cara dura y grandes escándalos. Está claro que Jesús alabó al pequeño, al pobre, al que sufría. Pero nunca dijo bienaventurados los bobos. La tierra que pisó Jesús estaba llena de astutas serpientes e ingenuas palomas. Pero Jesús no está creando un convento de monjas o místicos monjes. A Francisco de Asís quizá no le gustó mucho esta parábola. Sin embargo, Paul Marcinkus el arzobispo financiero y administrador del Vaticano, imprescindible acompañante de Wojtyla en sus fastuosos viajes, se sabría de memoria la parábola. Marcinkus, (ya muerto no hace mucho en su destierro USA) con su astucia arrastró por los caminos penales a la cúpula del Vaticano. “Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz”. Pero también más sinvergüenzas. De ahí que esta parábola de Jesús, sea muy peligrosa. Al tal Arzobispo Marcinkus, amparado por Wojtyla, hubo que sacarlo del Vaticano en helicóptero para burlar a la policía italiana que lo buscaba para llevarlo a la cárcel. Fue un astuto administrador, pero a su alrededor se multiplicaron las muertes, latrocinios, logias y posiblemente el asesinato de un devoto, aunque quizá no astuto Papa. Aún sigue la huella de Institutos Religiosos, que están en la mente de todos, y que a la hora de administrar dineros conocen de memoria la parábola del administrador astuto. Lo que nos demuestra que toda la Biblia incluido el Nuevo Testamento, y con él las mismas palabras de Jesús, pueden servir para montar un crimen, un hospital de ayuda a enfermos del sida, una iglesia de creyentes o una iglesia de funcionarios astutos. Si se quiere servir a Dios y al dinero, antes o después llegará un papa Francisco que se atreverá a arrancar mentiras. Luis Alemán Mur Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a vivir la crisis siguiendo a Jesús. Pásalo. 22 de septiembre de 2013 25 Tiempo ordinario (C) Lucas 16, 1-13
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 22:26:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015