NOTA SOBRE EL FORO REALIZADO POR TIEMPO ARGENTINO EL PASADO 5 DE - TopicsExpress



          

NOTA SOBRE EL FORO REALIZADO POR TIEMPO ARGENTINO EL PASADO 5 DE NOVIEMBRE: Sixto Pereira, senador paraguayo del Frente Guasú: Un golpe a la unidad regional El dirigente luguista se refirió al laboratorio del imperio instaurado en el Paraguay, tras la destitución del presidente Lugo. Voy a tratar de compartir el laboratorio del imperio que se ha desarrollado en Paraguay. Han intentado en varios países: lo sacaron a Zelaya de Honduras, lo intentaron en Ecuador, en Venezuela, en Bolivia. Y así hubo varios intentos fallidos, pero en Paraguay sí fue un golpe magistral hecho por el imperio, y esto hay que tomarlo con mucha seriedad. Voy a partir de un análisis de lo real para luego contarles cosas interesantes del reagrupamiento del campo popular progresista. Este golpe político-parlamentario fue diseñado por la embajada norteamericana. Cartes no tiene el cerebro suficiente ni el equipo para desarrollar este proyecto golpista. Sí jugó un rol importante, comparándolo con lo que fue aquella tarea política post dictadura que cumplió el general Rodríguez, para una transición hacia una democracia restringida. Casi similar, pero con sus matices: totalitario con fachada democrática. Esto fue un año y dos meses antes de la culminación del gobierno de Lugo, con un alto rendimiento de ganancias para los grupos económicos, no hubo inestabilidad. Entonces uno se pregunta por qué se hizo el golpe. Nosotros lo caracterizamos como un golpe preventivo, para obstaculizar el avance de los movimientos populares y la profundización de la democracia. En el laboratorio yanqui utilizaron una nueva figura que viene del narcotráfico, de la ilegalidad, pero que sintetiza la cultura y la característica de nuestro pueblo que vivió más de 35 años de dictadura. Es una cuestión fuerte, de imponer, de ordenar. Y así es el grupo que viene de la mafia: ordena, impone y liquida. Cartes usurpó el Partido Colorado, fragmentado, que no tiene ni va a tener la posibilidad de volver al gobierno. Entonces, lo fabricaron para construir una unidad. Pero no sabían que el imperio le tenía asignada otra carta a Cartes, que es desarrollar la política neoliberal por sobre la dirigencia de los partidos. Es decir, fuerzas armadas, empresarios y gobierno autoritario. Al golpe le pusieron una fachada institucional, destituyeron a un presidente electo por el voto popular y con unos resultados importantes en el país. En términos de lo que significa un avance económico, intentado abrir surcos con relación a recuperar la institucionalidad del Estado, poner límites a la sojizacion del país, aplicando políticas tributarias, respetar las leyes ambientales, códigos laborales. Y Paraguay integrándose a la región e intentando que Venezuela forme parte del Mercosur. Recuperar la soberanía energética, volver a plantear políticas públicas con responsabilidad desde el Estado en términos de salud y educación, posicionándose en la ONU contra el bloque yanqui contra Cuba, reconociendo a Palestina. En fin, hay varios elementos con los que uno puede entender por qué se dio el golpe. Pero tras el golpe no pudimos articular una fuerza importante con características insurreccionales contra el golpismo. El objetivo post golpe fue facilitar, dar garantías jurídicas y políticas a los negocios. A mantener el latifundio y destruir la agricultura campesina. Intentar tirar abajo los pocos avances que hubo en materia de transgénicos, de ambiente, el tema tributo. Y por otro lado, pulverizaron el movimiento popular de izquierda. Ahí hubo una fisura que fue manejada también dentro de este laboratorio. Los movimientos muchas veces de izquierda confunden el discurso. Hubo muchas confusiones de la supuesta falta de unidad para el tema electoral como también tuvo sus efectos en la región. Y eso también fue manejado por el imperio. Este golpe fue un golpe para la integración en la región. Es la mano que metió el imperio para atentar contra la integración. Esto fue la piedra en el zapato para la región, desde Paraguay y manejado por el imperio. El 15 de agosto, en la asunción de Cartes, fue asesinado un compañero dirigente en el norte del país. Luego hubo nuevos asesinatos, un policía y cuatro matones de latifundio. En Paraguay no sólo existen fuerzas armadas como las del EPP (Ejército Popular del Pueblo): también existen las fuerzas de los terratenientes, de los narcotraficantes. Entonces, la política estatal es usar y cargar de responsabilidad al EPP. Tengo ciertas dudas de si estas muertes fueron hechas por el EPP o si fueron planeadas para instalar la ley de la militarización, que es usurpar el poder de seguridad de la policía y dársela a los militares con el control absoluto de Cartes, manejando sin control del Parlamento las fuerzas armadas. La única institución que debe velar por la seguridad interna es la policía. Por otro lado, para el tema de los negocios, las trasnacionales colocaron la ley de responsabilidad limitada. Es el poder que tiene el Ejecutivo sobre el Congreso en términos del manejo financiero de los recursos. Y tercero, forjaron la alianza público-privada, que es la privatización de las empresas del Estado y de los servicios, sin control del Parlamento Nacional. Y ahí está el tema que me parece que hay que tomar con detenimiento y seriedad. Paraguay es la gran cuña del negocio, que puede desestabilizar. En Paraguay ahora hay sometimiento del Poder Judicial y la Fiscalía, hay muchos asesinatos. Entonces hay una persecución fabricada desde el Poder Judicial. Hay imputaciones a dirigentes, lo que se llama criminalización de la movilización popular. La semana pasada condenaron a 30 dirigentes campesinos. Al mismo tiempo, hay un proceso de unificación de las luchas y los procesos de los movimientos de izquierda. Hace poco hubo una movilización de 40 mil personas contra las privatizaciones. Hubo ataques contra los compañeros y por eso iniciamos una lucha contra la militarización. Lo que queremos es unificar las fuerzas sociales populares y plantear la defensa de reforma agraria, el presupuesto social y unir a la lucha por la región.
Posted on: Sun, 10 Nov 2013 10:38:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015