NUESTROS PRIMEROS DOCUMENTOS INFORMATIVOS ROXDA ROXDA - TopicsExpress



          

NUESTROS PRIMEROS DOCUMENTOS INFORMATIVOS ROXDA ROXDA Gabinete Dificultades del Aprendizaje Orientadora especializada en alto rendimiento, Profesora Experta en Neuropsicología BRUNETE. TEF 617955696 Dislexias, Tdah, Dificultades Aprendizaje (DA), Disclculia, Disgrafía, Disortografía, Deficits Sensoriales, Dificultades de Lenguaje (DEL), TGD ….. ROXDA es un gabinete terapeútico cuyo objetivo es diagnosticcar la causa o causas que impide un adecuado aprendizje, con objeto de aplicar el programa especifico adecuado. En ROXDA puedes encontrar también ROXDAAUDIO, basado en el oido electrónico , integración hemisférica, rehabilitación optmétrica, programa para una correcta ortografía, programa para mejorar la atención, programa para mejorar la caligrafía, Programa educativo para Dislalias, Disfemias. MEJORA DE LA EDUCACIÓN Y LAS CAPACIDADES DE ESTUDIO El presente libro es una ayuda para que los padres/cuidadores y profesores puedan apoyar y animar a los niños con TDAH en el colegio. Hay apartados relativos al establecimiento de una rutina diaria, al cambio de centro escolar, al desarrollo de capacidades de estudio, a la gestión de las distracciones y a la revisión de los avances durante la jornada escolar. Consulte las políticas de su centro escolar, ya que el asesoramiento que se ofrece aquí puede no ser aplicable a todas las situaciones y colegios. Establecer rutinas diarias Facilitar el proceso de cambio de colegio Desarrollar las capacidades de estudio Apoyar a los niños con TDAH en el aula Gestionar las distracciones en el entorno escolar Evaluar los avances y ofrecer comentarios al respecto a los niños con TDAH Cambiar de clase o de profesor ESTABLECER RUTINAS DIARIAS En este capítulo se ofrece orientación sobre el establecimiento de una rutina diaria bien fundada en el colegio en beneficio de los niños con TDAH. Por qué son útiles las rutinas diarias en el colegio Los niños con TDAH pueden enfrentarse a menudo a diversas dificultades durante la jornada escolar a causa de sus problemas de atención y comportamiento. Entre ellas figuran: •Desorganización •Gestión deficiente del tiempo •Olvidos •Aburrimiento •Capacidad de atención limitada. El establecimiento de una rutina bien estructurada en casa y en el colegio puede ser esencial para ayudar a estos niños a realizar tareas y lograr objetivos. Una buena rutina diaria en el colegio puede: •proporcionar una estructura y una diferenciación entre cada asignatura, profesor y aula •ayudar al niño a estar en clase, en el momento adecuado y con los trabajos escolares correctos •ayudar al niño a centrarse con más facilidad en la consecución de las tareas establecidas, mediante la subdivisión de las mismas en pasos más pequeños que le resulten menos abrumadores incluir períodos estructurados de descanso durante el estudio intensivo para permitir la interrupción en la concentración, un buen factor de motivación •ayudar a desarrollar un modelo de jornada escolar que le resulte familiar al niño. Establecimiento de una rutina diaria en el colegio Algunos factores pueden ayudar a establecer una rutina diaria estructurada en el colegio, entre otros: Facilitar unos horarios regulares con un patrón fijo de lecciones, lugares y profesores. Esto permitirá al niño familiarizarse con la rutina, cumplirla y asumir que no cambiará. Elaborar unos horarios sencillos con códigos de colores para ayudar al niño a diferenciar lecciones, lugares y descansos. Dedicar un tiempo determinado cada mañana a que el profesor resuma las tareas del día y los pequeños pasos necesarios para realizarlas. Reservar tiempo al final del día para analizar los logros y las dificultades. La reevaluación continua y el refuerzo positivo de la rutina diaria pueden ser de gran utilidad. Asignar al niño un lugar específico en el aula de modo que se reduzcan al mínimo las distracciones (por ejemplo, lejos de las ventanas). Reservar un espacio permanente en el aula en el que el niño pueda guardar sus libros y pertenencias. Planificar de antemano Prepararse de antemano para los cambios que puedan producirse ocasionalmente en la rutina, como el día que el colegio dedica al deporte. Planificar previamente los descansos, almuerzos y actividades deportivas. Lo ideal es que estas actividades estén supervisadas y estructuradas al máximo, para ayudar al reasentamiento del niño en la clase y evitar posibles conflictos con otros alumnos. Reconocer que el niño puede tener a lo largo del día periodos en los que su energía disminuye (por ejemplo, a media tarde) y deriva en falta de concentración. Para ayudar a contrarrestarlos, debe programarse una actividad regular durante la lección que capte el interés del niño, por ejemplo, aprendizaje oral en lugar de escrito. Mantener una rutina diaria en el colegio Tan importante como establecer una rutina es mantenerla. Para ello pueden utilizarse diversas estrategias e ir probando con ellas durante un período para comprobar cuál funciona mejor. Las estrategias pueden incluir, entre otras: •Usar un teléfono móvil, si está permitido, que recuerde al niño lo que debe hacer a continuación •Utilizar códigos de color para resaltar aspectos de la programación escolar, como aulas, asignaturas y profesores •Garantizar que el niño lleve reloj, para que sea más consciente de que debe seguir unos horarios •Cerciorarse de que la rutina/los horarios se pueden cumplir con facilidad •Emplear gráficos/imágenes en la programación de horarios para mostrar lo que se espera Establecer una rutina para ir al colegio También puede resultar beneficioso el establecimiento de una rutina para ir al colegio en la que se vea claramente lo que se espera que haga el niño en momentos determinados. Entre los elementos de esta rutina cabe mencionar: Levantarse de la cama Lavarse Vestirse Desayunar Lavarse los dientes Meter en la mochila los deberes escolares Recoger el almuerzo para el colegio Ir a la parada del autobús. Realizar los deberes Los padres/cuidadores pueden desempeñar una función esencial para ayudar al niño con TDAH a realizar los deberes y entregarlos en el colegio. Los consejos siguientes ofrecen algunas ideas prácticas para ayudar a su hijo con los deberes. Gestión del tiempo: •Debe comenzar por lo más difícil. Anime a su hijo a que realice primero las tareas más difíciles. Si se deja lo más fácil para el final, puede que aún quede cierta capacidad de concentración •Haga pausas. A su hijo le beneficiará descansar cinco minutos cada media hora, •Establezca rutinas para los deberes. Al igual que sucede con el resto de los niños, ponerse a hacer los deberes puede ser difícil por el cansancio de la jornada escolar, o porque hay otras cosas más interesantes que hacer. Tal vez sea de utilidad establecer un ritmo de tareas en el que las actividades como jugar o ver la televisión se utilicen como recompensas. •Utilice tarjetas con los puntos clave. Durante la revisión previa a un examen, utilice tarjetas en las que haya anotado los puntos más importantes y así desglosar la información en apartados de menor tamaño, más fáciles de recordar. •Divida las tareas más grandes. Dividir en apartados más pequeños las tareas facilita su realización. Coloque un calendario en la pared que refleje la fecha en que se debe finalizar cada una. Herramientas de organización: •Utilice un libro para los deberes. Debe incluir en él información detallada de las tareas que debe realizar el niño, los recursos necesarios y la fecha en la que tiene que entregarlas. Las tareas finalizadas debe firmarlas tanto el progenitor como el profesor, de modo que constituyen una manera práctica de trabajar en colaboración. Esto puede ayudar a su hijo a asumir responsabilidad y establecer prioridades •Utilice las notas de aviso del teléfono móvil. Configure una nota de aviso en el teléfono móvil de su hijo para que suene antes de que salga del colegio y le recuerde la entrega de los deberes •Reserve un lugar para hacer los deberes. Establezca una zona, preferiblemente una mesa, destinada sólo a hacer las tareas escolares. Anime a su hijo a que mantenga la zona recogida, de modo que no sea necesario perder tiempo para organizarla antes de ponerse a hacer los deberes. También es mejor que su hijo haga sus tareas en un sitio en el que pueda vigilarle. •Utilice una bandeja. Anime a su hijo a que vacíe la mochila en una bandeja todos los días al volver del colegio. La consulta del libro para los deberes le permitirá decidir qué materiales necesita para las tareas asignadas ese día y cuáles tiene que entregar más tarde •Ayúdele en la devolución de la tarea al profesor. Anime a su hijo a que use una carpeta específica para las tareas finalizadas. Esto le permitirá a usted verificar al día siguiente, antes de que su hijo se vaya al colegio, si la carpeta está en la mochila. Sistemas de recompensa: •Acuerden una recompensa. Ofrezca recompensas por la finalización satisfactoria de las tareas que su hijo haya entendido claramente. •Establezca plazos realistas. A los niños con TDAH les lleva más tiempo realizar las tareas de casa que las que se realizan en el colegio. •Anime a su hijo a que se fije sus propios tiempos para hacer los deberes. Esto aumenta el interés y puede hacer que acelere el ritmo para “ganar al reloj” (que actúa como factor de motivación) y terminar antes de la hora señalada •Ofrezca recompensas como: Permitirle dedicar más tiempo al ordenador o a ver la TV Ofrecerle comentarios positivos sobre los resultados en el colegio Permitirle irse a la cama más tarde el viernes por la noche Leerle un cuento o jugar con él. Los padres deben comprobar siempre si la recompensa es válida averiguando qué es lo que motiva más al niño. La recompensa tiene que ser algo que su hijo desee mucho, de lo contrario, no funcionará. GESTIONAR LAS DISTRACCIONES EN EL ENTORNO ESCOLAR En este capítulo se describen algunos de los mejores métodos de gestión del déficit de atención y de las distracciones de los niños con TDAH. Gestión de las distracciones y la salud y la seguridad en el colegio Muchos niños pueden distraerse en el colegio, ya sea en actividades habituales como la reunión matinal o en las lecciones que no les resultan interesantes ni estimulantes. A los niños con TDAH les cuesta prestar atención, es decir, que puede resultarles difícil concentrarse en momentos fundamentales. Las distracciones pueden producirse porque estos niños: •son incapaces de filtrar lo que sucede a su alrededor •desvían fácilmente su atención de aquello en lo que deberían estar centrados •tardan más en volver a centrar su atención en algo. Al reducir al mínimo las distracciones, los profesores pueden ayudar al niño a concentrarse y aprender en clase. FACILITAR EL PROCESO DE CAMBIO DE COLEGIO Este capítulo consta de tres apartados que proponen las mejores formas para ayudar a los niños con TDAH en el proceso de cambio de colegio. PREPARACIÓN PARA DEJAR EL COLEGIO ACTUAL El cambio de centro escolar es un paso enorme para cualquier niño, pero entraña unas dificultades especiales para los que tienen TDAH. Pueden dividirse en dos áreas fundamentales: 1. De carácter práctico: •Modificación de la rutina establecida 2. De carácter emocional/psicológico: •Dejar amistades •Dejar relaciones con profesores que les apoyan y entienden Para hacer frente al proceso de cambio de colegio, los padres y cuidadores han de hacer lo siguiente: •Apoyar adecuadamente al niño en el período de cambio •Garantizar que el colegio actual mantiene el apoyo que presta al niño mientras sea necesario. Conocer los cambios que representa dejar el centro escolar actual El cambio de actividades, ambientes o rutinas es difícil para los niños con TDAH y puede causar: Frustración Ansiedad Depresión Rabietas. Para facilitar la transición, puede animarse al niño a que haga un cómic –con la ayuda de los padres/cuidadores– y expresar en él lo que piensa sobre el abandono del colegio actual y sobre lo que espera del nuevo. Se puede descargar la plantilla para hacer un cómic aquí. A muchos niños con TDAH les gusta tener una rutina fija, de modo que cambiar de colegio puede resultarles una de las experiencias más traumáticas y una fuente de dificultades importantes. APOYO INICIAL EN EL CENTRO ESCOLAR NUEVO Todos los niños se enfrentan a diversas dificultades al cambiar de colegio. En el caso de los niños con TDAH, éstas se incluyen en dos áreas principales: •Dificultades relativas al aula y el aprendizaje: horarios nuevos y más complicados, asignaturas nuevas y más variadas, y aumento de los deberes •Dificultad para establecer nuevas relaciones con los profesores y con los compañeros. Al reconocer lo que representan estas dificultades para el niño, los padres/cuidadores y profesores pueden prestarle apoyo durante las primeras semanas en el colegio nuevo. Dificultades relativas al aula y al aprendizaje en el paso de la enseñanza primaria a la secundaria Posibles dificultades Lo que esto puede significar para un niño con TDAH ¿Cómo pueden ayudar los profesores? Horarios nuevos A los niños con TDAH les beneficia la estructura familiar y la rutina, de modo que unos horarios nuevos y más complicados pueden provocar desorganización, olvidos y retrasos en la llegada al aula. Tranquilice al niño asegurándole que los horarios son nuevos para todos, no sólo para él. Si es posible, garantícele que no tardará en familiarizarse con ellos, como ya hizo en el colegio anterior. ¿Puede usted elaborar unos horarios que resulten más fáciles de comprender, por ejemplo, con códigos de color? Entorno nuevo La transición de una clase a otra (con profesores diferentes para las diversas asignaturas) puede aumentar la desorganización y la tendencia a llegar tarde. Hable con el niño (y con la clase) sobre la siguiente lección: quién va a impartirla y dónde dificultades Lo que esto puede significar para un niño con TDAH ¿Cómo pueden ayudar los profesores? Asignaturas nuevas Es posible que las asignaturas sean totalmente nuevas para los niños. Algunas de ellas pueden impartirse aplicando un criterio no conductivo a los alumnos con dificultades para concentrarse. Puesto que los niños con TDAH pueden tener una capacidad de atención muy limitada, debe considerar la división de las lecciones en segmentos más cortos. Nuevas capacidades de estudio El cambio a un colegio nuevo puede traer consigo el empleo de nuevas técnicas de estudio más basadas en, por ejemplo, tomar apuntes y realizar pruebas. Los niños con TDAH deberían recurrir al profesor para que les preste mayor apoyo y motivación en estas áreas de lo que pudiera prestarse habitualmente Resalte los puntos clave mediante códigos de color y destaque los puntos importantes de los que el niño debe tomar nota. Facilítele una hoja para verificar que ha captado las ideas principales y repase periódicamente las notas del niño para cerciorarse de que las ha entendido. Posibles dificultades Lo que esto puede significar para un niño con TDAH ¿Cómo pueden ayudar los profesores? Más deberes Cabe esperar que con el cambio de colegio se produzca un aumento de las tareas escolares. Esto puede causar problemas como el olvido de las tareas, la distracción al hacer los deberes y la comprensión incorrecta de las tareas . Facilite una hoja de deberes semanales, con el visto bueno del profesor correspondiente para cada tarea y con una explicación detallada del trabajo de modo que los padres puedan revisarlo y ayudar a su hijo a realizarlo Los profesores pueden apoyar activamente al niño con TDAH en el establecimiento de relaciones con sus compañeros. Mientras que el niño puede desarrollar formas de superar los obstáculos para hacer amistades, los profesores pueden adoptar medidas prácticas para ayudarles a integrase con los compañeros en el colegio mediante la reducción al mínimo del riesgo de enfrentamiento. Entre otras medidas cabe mencionar: •Trabajar por parejas en los proyectos •Controlar los tiempos de recreo y almuerzo para evitar prácticas de intimidación, etc. •Evitar que los niños escojan a los equipos a causa de la posible discriminación •No intentar forzar amistades entre los niños. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: lengua inglesa Expresión creativa, por ejemplo, redacciones Ortografía y escritura (posible enfermedad concomitante, por ejemplo, dislexia) Estructuración, planificación y mantenimiento del interés en las redacciones Trasladar con claridad los pensamientos al papel Finalización de los trabajos de escritura Utilice materiales audiovisuales e informáticos, en la medida de lo posible, para conseguir la total participación del niño Ofrezca plantillas o asesoramiento para ayudar a los niños a preparar y estructurar sus redacciones La escritura puede exigir la participación de un especialista, por ejemplo, un terapeuta ocupacional Proporcione ejercicios orales y escritos, para que varíe el centro de atención, por ejemplo, que cuenten la historia en lugar de escribirla en una redacción Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: lengua inglesa Expresión creativa, por ejemplo, redacciones Proponga un intercambio de ideas y vaya escribiéndolas en la pizarra Pida los niños que hablen de sus ideas y grábeles mientras lo hacen. Reproduzca las grabaciones y escríbalas, o bien solicite a los padres que le ayuden a hacerlo Algunos niños con excelentes destrezas orales son incapaces de poner por escrito sus ideas. La mayoría de estos niños acaban desarrollando técnicas para hacerlo... si se les ayuda. Tal vez algunos necesiten en el futuro la ayuda de una persona que les escriba sus exámenes Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: lengua inglesa Expresión creativa, por ejemplo, redacciones Facilite a cada niño un párrafo de una historia para que lo lea. Pídales que escriban una frase que exprese la idea principal. A continuación deben realizar un dibujo sobre esta idea y colorearlo como deseen. A cada niño se le da un párrafo diferente de modo que al final del ejercicio se pueda hacer un “collage” de la historia y solicitar a los alumnos que se la cuenten unos a otros Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: Literatura inglesa El teatro puede ser uno de los recursos que más guste, puesto que permite a los niños representar sus sentimientos, por ejemplo, expresar ira y frustración Averigüe qué funciona con cada niño y céntrese en sus puntos fuertes personales Despierte su interés con métodos diferentes, por ejemplo, muéstreles una película basada en una obra de teatro o una novela. Aptitudes para la lectura de obras de teatro Capacidad para centrarse en tareas que exigen dedicación durante más tiempo, por ejemplo, una novela. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: matemáticas Algunos niños con TDAH prefieren los números a las letras Establezca qué es lo que funciona con cada niño Divida la lección en segmentos cortos Utilice papel cuadriculado, en lugar de liso, para ayudarles a mantener los números alineados Reserve algún tiempo para realizar pruebas de control Explique los términos matemáticos con claridad La combinación de palabras y números puede causar confusión (posible discalculia concomitante) Como áreas difíciles cabe mencionar: álgebra, divisiones largas, fracciones, decimales y porcentajes Los niños pueden encontrar dificultad para recordar lo que significan los distintos símbolos Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: matemáticas Algunos niños con TDAH prefieren los números a las letras Permita que empleen calculadoras Emplee la mnemótécnica para ayudar a los alumnos a aprender fórmulas, horarios, etc. Ayude a que cada niño desarrolle su propio método para resolver los problemas de matemáticas y, si funciona, considérelo válido Si los niños comienzan a quedarse retrasados con respecto al resto de la clase, los profesores deben informar a los padres de que su hijo necesita ayuda adicional en matemáticas. De este modo, su autoestima permanece intacta. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: ciencias Esta materia puede incluir actividades prácticas y temas que permitan la participación del niño Facilite hojas con términos y vocabulario científicos Agrupe a los alumnos de dos en dos, de modo que el niño con TDAH pueda trabajar con otro niño y establecer amistades Idee formas creativas de ayudar a que TODOS los niños recuerden la terminología científica (aplíquelo igualmente a las asignaturas de geografía e historia) Las actividades prácticas exigen una atenta supervisión Algunos temas pueden ser más difíciles de entender, por ejemplo, las ecuaciones químicas Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Los niños con TDAH pueden considerar que los ordenadores les hacen mantener centrada su atención y son estimulantes Escoja programas con los que puedan equilibrarse los aspectos que estimulan al niño con aquéllos que le estimulan en exceso Los niños pueden controlar el ritmo al que trabajan Incluya en el programa de informática la enseñanza de mecanografía al tacto –es importante en colegios que permiten a los alumnos escribir los trabajos en el ordenador. Esto puede ayudar a organizar pensamientos y estructurar redacciones. Se ha comprobado que los niños que presentan dificultades para poner sus ideas por escrito mejoran en este sentido al usar el ordenador Puede suceder que el ordenador funcione con lentitud, que el programa sea confuso o que no responda, lo que tal vez provoque frustración o pérdida de concentración en el niño. Asignatura: tecnología de la información (TI) Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: tecnología de la información (TI) Los niños con TDAH pueden considerar que los ordenadores les hacen mantener centrada su atención y son estimulantes Escoja programas con los que puedan equilibrarse los aspectos que estimulan al niño con aquéllos que le estimulan en exceso Los niños pueden controlar el ritmo al que trabajan Debe explicarse con claridad al niño cómo se utilizan el tecleado y el ratón Obtenga permiso para utilizar ordenadores lo antes posible, porque algunos comités de calificación no los permiten si el alumno no ha utilizado el ordenador con regularidad durante un mínimo de 2 años antes del examen. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: tecnología y diseño Las asignaturas de carácter práctico hacen que el niño participe y pueden ser unas de las favoritas. Son materias que permiten libertad creativa. Deje algún tiempo para la finalización de las tareas y centre la atención en los aspectos de salud y seguridad. Instruir al niño podría ayudar a canalizar su energía y entusiasmo hacia tareas específicas. Los niños con TDAH necesitan una estructura, de modo que es imprescindible que la tengan también este tipo de asignaturas prácticas. Con este tipo de asignaturas hay posibilidad de que se produzcan numerosas distracciones, por lo que es necesario tener en cuenta el aspecto de la seguridad. Las tareas están asociadas a la exactitud y la coordinación. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: tecnología de los alimentos La asignatura se presta a la creatividad, por lo que puede estar entre las favoritas. Es importante ofrecer orientaciones claras sobre las recetas, en particular, utilizar imágenes en lugar de palabras. Los profesores deben crear una estructura clara en esta clase: establecer directrices y mantener la coherencia. Deben alentar y felicitar a los alumnos para que se sientan motivados. Entre otras dificultades incluye la gestión del tiempo, las capacidades de organización y la tendencia a jugar con los alimentos en lugar de cocinarlos. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: arte Una asignatura práctica y creativa que debería corresponderse bien con los puntos fuertes de los niños con TDAH. El objetivo es lograr el equilibrio entre las instrucciones y el impulso de la creatividad natural Encauce la hiperactividad para que produzca resultados creativos El profesor debe decidir si ofrece una estructura clara en la clase de arte para que TODOS los alumnos puedan desarrollar sus capacidades. La impulsividad podría causar problemas Es posible que se produzcan numerosas distracciones: si no se estructuran las clases, los niños pueden distraerse. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: música La música es una asignatura práctica y creativa que ofrece al niño oportunidades para improvisar La estructuración de las tareas en torno a los ritmos puede ayudar a canalizar la atención. Procure mantener la atención del niño formulándole preguntas –no necesariamente delante del resto de la clase, sino de forma individual. Aumente al máximo el centro de interés y reduzca la distracción; asegúrese de que el niño participa activamente. Las partituras con códigos de colores podrían ayudar a que la asignatura fuera más visual. La atención limitada puede conducir al niño a soñar despierto o a desconcentrarse mientras escucha un recital o una pieza musical. Algunas tareas de grupo pueden representar una dificultad, al igual que la lectura de las partituras. Hay niños con TDAH que, a pesar de tener talento para la música, les cuesta leer partituras. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: lenguas modernas Algunos niños tienen facilidad para las lenguas, con independencia de si padecen o no TDAH Pueden tener excelentes dotes orales, pero escasa destreza para la lectura y la escritura Procure enseñar la asignatura con la máxima variedad posible Divida en partes los ejercicios de escucha más largos para favorecer la concentración Intente ser creativo en su enfoque y establecer relaciones con otra materia o puntos de interés Permita que los niños con grandes capacidades orales expongan sus ideas oralmente y obtengan resultados positivos de esta manera. Sea flexible con sus trabajos escritos Las lenguas pueden subrayar su escasa concentración y capacidad para escuchar Posible dislexia concomitante. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: lenguas modernas Algunos niños tienen facilidad para las lenguas, con independencia de si padecen o no TDAH Pueden tener excelentes dotes orales, pero escasa destreza para la lectura y la escritura Asegúrese de que estos alumnos se han sometido también a pruebas de dislexia y, si el resultado ha sido positivo, recomiende que trabajen con un especialista A menudo los niños con dislexia tendrán los mismos problemas en todas las lenguas que estudien; tal vez sea mejor concentrarse en una sola lengua extranjera. Actividades que pueden reforzar los puntos fuertes del niño Aspectos que podrían resultar más difíciles para un niño con TDAH Ejemplos de apoyo por parte del profesor Asignatura: educación física El deporte puede actuar como un foco de concentración de energía. Algunos niños están dotados para determinados deportes. Los juegos por equipos deben ser muy interactivos Procure escoger deportes en los que no haya periodos de inactividad. Sea preciso al dar instrucciones al niño y asegúrese de que éste le está mirando mientras se las explica. Permita que los niños a los que no les gustan los deportes por equipos escojan otro, por ejemplo, tenis, natación, etc., para lograr resultados positivos. Algunos deportes pueden subrayar las deficiencias en la capacidad de coordinación óculo-manual. En los deportes en los que hay períodos de inactividad, el niño puede distraerse. Es necesario tener en cuenta las cuestiones relativas a la seguridad. Posible dispraxia concomitante. Los niños con TDAH pueden tener dificultad para recordar hechos y fechas debido a sus deficiencias en relación con la memoria de trabajo. Los profesores pueden ayudar para que el material que desean que los niños aprendan quede en su memoria a largo plazo. DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE ESTUDIO En este capítulo se fomenta el desarrollo de las capacidades de estudio y se ofrecen sugerencias sobre los mejores métodos que pueden adoptarse para niños con TDAH. Desarrollo de capacidades de estudio sólidas y adecuadas La solidez de las capacidades de estudio en casa y en el colegio es fundamental para que el aprendizaje sea eficaz. Los niños con TDAH suelen tardar más en terminar sus deberes que otros niños, en consecuencia, puede ser útil que los padres y profesores controlen los aspectos siguientes: •Cantidad de deberes que el niño puede hacer •Posibles actividades alternativas para realizar en casa con las que el niño pueda alcanzar los mismos objetivos de aprendizaje. En la siguiente tabla se describen algunas de las capacidades esenciales que puede tener que desarrollar un niño con TDAH, junto con el apoyo que precisa para conseguirlo. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Comprender instrucciones La comprensión incorrecta puede ser un problema para los niños con TDAH. Aunque a algunos les resultan más fáciles de seguir las instrucciones verbales, otros prefieren instrucciones por escrito e imágenes. Facilite instrucciones tanto por escrito como verbales Subdivida las instrucciones en pasos sencillos y formule preguntas para verificar que las han entendido completamente Lectura Los niños con TDAH pueden tener dificultades para leer. La causa puede ser su facilidad para distraerse o su dificultad para concentrarse, o bien un problema concreto para la lectura, como la dislexia. Los padres: Tómense su tiempo para estar con su hijo y escucharle mientras lee materiales que le resultan interesantes Procuren que el niño practique el máximo posible Vean la versión cinematográfica de una novela; esto puede estimular el pensamiento y animar al niño a leer la novela o a leer otros libros del mismo autor. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Lectura Los niños con TDAH pueden tener dificultades para leer. La causa puede ser su facilidad para distraerse o su dificultad para concentrarse, o bien un problema concreto para la lectura, como la dislexia. Si el niño sigue teniendo dificultades para leer, consulten en el colegio si disponen de pruebas específicas para los trastornos en relación con la lectura. El profesor: ¿Puede prestarle algún otro tipo de apoyo para ayudarle con la lectura? Es aconsejable evitar situaciones incómodas, como pedir al niño que lea delante de la clase. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Escritura La escritura puede resultar difícil para muchos niños, y si resulta ilegible puede ser motivo de malas calificaciones, aunque el contenido sea correcto. La falta de destreza en la escritura puede deberse a un problema de coordinación, o simplemente a falta de concentración. También podría ser sólo una muestra de falta de interés y un posible motivo para comprobar si existe disgrafia. Cerciórese de que la altura a la que se sienta el niño a la mesa es la adecuada para propiciar una escritura más correcta. Reserve tiempo para que el niño haga ejercicios de caligrafía. Felicítele cuando observe cualquier mejora. Anime a los padres a realizar un estudio de la escritura con un terapeuta ocupacional. Si el problema persiste, permita que el niño mecanografíe todos los trabajos escolares, lo que también ayudará en el terreno de la concentración. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Mantenimiento de la atención Mantener la atención y la concentración puede ser una de las mayores dificultades para un niño con TDAH. Procure que el entorno de aprendizaje sea estimulante e interesante Las tareas cortas y centradas ayudarán a que el niño participe Realice muchas pausas breves y anime a los alumnos a que hagan ejercicio durante las mismas Haga preguntas y premie a los que hayan prestado atención. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Cumplimiento de las normas Cumplir las normas puede ser un problema. Algunos niños con TDAH pueden: tener dificultades para entender o recordar normas no ser capaces de analizar las consecuencias de sus actos impulsivos. Asegúrese de que las normas están expuestas con claridad Si es posible, utilice signos o imágenes para que las normas resulten más fáciles de ver, comprender y recordar Haga referencia a las normas y repítalas periódicamente Comente con el niño la importancia de cumplir las normas y las consecuencias de no cumplirlas Felicite al niño cuando siga una norma, aunque sea por poco tiempo Céntrese en el comportamiento positivo y los niños cumplirán las normas antes que con reprimendas o castigos. Capacidad Posible enfoque en relación con niños con TDAH Recomendaciones para prestar apoyo Comenzar una tarea Iniciar una tarea puede resultar en ocasiones difícil para un niño con TDAH, en especial si el ámbito al que pertenece no le interesa. Ofrézcale una motivación concreta para realizar la actividad Enseñe al niño cómo superar los obstáculos que le impiden empezar la tarea Empiece la tarea usted mismo, por ejemplo, escriba la primera frase en la pizarra y pida al niño que continúe Proponga a la clase un intercambio de ideas y escriba las propuestas en la pizarra Muéstreles un vídeo breve sobre la cuestión y hágales preguntas. Por último, pídales que escriban un resumen Pida a los niños que ejerciten la escritura libre para que liberen su creatividad.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 22:41:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015