¿Qué es el descanso de Dios? “Queda un descanso sabático - TopicsExpress



          

¿Qué es el descanso de Dios? “Queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.” (HEB. 4:9) EL LIBRO de Génesis explica en su primer capítulo que Jehová pasó seis “días” —es decir, seis largos períodos de tiempo— acondicionando la Tierra para la llegada del ser humano. Después de la descripción de cada uno de estos días aparecen estas palabras: “Llegó a haber tarde y llegó a haber mañana” (Gén. 1:5, 8, 13, 19, 23, 31). Pero no ocurre lo mismo con el séptimo. Al llegar a este punto, se indica que “Dios procedió a bendecir el día séptimo y a hacerlo sagrado, porque en él ha estado descansando de toda su obra que Dios ha creado” (Gén. 2:3). Estas palabras las escribió Moisés en el año 1513 antes de nuestra era. Por lo tanto, la expresión “ha estado descansando” nos permite deducir que, al menos hasta ese momento, no había concluido el séptimo día, el día de descanso de Jehová. ¿Y en la actualidad? ¿Nos hallamos aún en ese día? ¿Podemos entrar en el descanso divino, es decir, tomar parte en él? Ambas cuestiones son muy importantes para cada uno de nosotros. ¿Sigue hoy Jehová “descansando”? Hay dos razones que nos permiten afirmar que, en el siglo primero, el séptimo día aún seguía en curso. La primera se desprende de la respuesta que Jesús les dio a quienes lo acusaron de no respetar el sábado. Según ellos, hacer curaciones milagrosas equivalía a trabajar, algo que la Ley mosaica prohibía hacer ese día. Notemos cómo les contestó el Señor: “Mi Padre ha seguido trabajando hasta ahora, y yo sigo trabajando” (Juan 5:16, 17). Al afirmar: “Mi Padre ha seguido trabajando”, se defendió de su acusación. Es como si hubiera dicho: “Mi Padre y yo estamos realizando el mismo tipo de trabajo. Él está trabajando durante su sábado, que ya ha durado miles de años, así que no tiene nada de malo que yo también trabaje en sábado”. Por consiguiente, Jesús dio a entender que, en lo que respecta a la Tierra, en aquel entonces seguía en curso el gran día sabático de Dios, o sea, su día de descanso.* La segunda razón la encontramos en un argumento que Pablo utilizó por inspiración divina. Hablando sobre el descanso de Dios y justo antes de citar de Génesis 2:2, el apóstol escribió: “Nosotros los que hemos ejercido fe sí entramos en el descanso” (Heb. 4:3, 4, 6, 9). Estas palabras dejan claro que, en aquella época, el séptimo día no había terminado. Ahora bien, ¿hasta cuándo duraría el día de descanso? Para saber cuándo termina el séptimo día, debemos tener claro el motivo por el que Dios lo estableció. Génesis 2:3 lo revela al indicar que el Creador “procedió a bendecir el día séptimo y a hacerlo sagrado”. Jehová hizo santo ese día al separarlo para un fin especial: llevar a cabo su propósito para la Tierra. ¿Y cuál es ese propósito? Llenar el planeta de seres humanos obedientes que cuiden de él y de todos los seres vivos (Gén. 1:28). Ese es el objetivo con el que han “seguido trabajando hasta ahora” tanto Jehová como Jesucristo, a quien la Biblia llama “Señor del sábado” (Mat. 12:8). Así pues, el gran día de descanso continuará hasta que el propósito de Dios para la Tierra quede cumplido por completo. ¿Cuándo sucederá esto? Al final del Reinado de Mil Años de Cristo. No caigamos en el mismo “modelo de desobediencia” Jehová les explicó claramente a Adán y Eva en qué consistía su propósito, pero ellos se negaron a colaborar. Y a lo largo de la historia, millones de personas han seguido sus pasos. Así sucedió incluso con la antigua nación de Israel, que era el pueblo elegido. Más tarde, Pablo advirtió a los primeros cristianos que hasta algunos de ellos podían cometer ese mismo error. Les escribió: “Hagamos [...] lo sumo posible para entrar en ese descanso, por temor de que alguien caiga en el mismo modelo de desobediencia” (Heb. 4:11). Fijémonos en que el apóstol establece una relación entre ser desobediente y no entrar en el descanso de Dios. Estas palabras encierran una advertencia para nosotros. ¿Qué nos sucedería si de algún modo actuáramos en contra del propósito divino? ¿Estaríamos poniendo en peligro nuestra entrada en el descanso de Jehová? Sin duda, es necesario analizar bien estas cuestiones. Y lo haremos más adelante. Pero antes veamos qué mal ejemplo dieron los israelitas y por qué no entraron en el descanso de Dios.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 13:18:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015