Recursos y sequía El Ministro de Medio Ambiente y Aguas José - TopicsExpress



          

Recursos y sequía El Ministro de Medio Ambiente y Aguas José Zamora, sorprendió a propios y extraños cuando dijo que Tarija con la gran cantidad de recursos que recibe por concepto de regalías y en su presupuesto anual, debería haber superado el tema de la sequía en el Chaco hace muchos años atrás, destacando que todavía están a tiempo (los tarijeños), de salvar la sequía con buenos programas sobre el caso, realizando mejores inversiones que puedan darle un uso adecuado a los recursos que ostentan el departamento y la provincia Gran chaco, para que no vuelvan a Caja y Bancos. Este acontecimiento debe llamarnos a la reflexión, no es la primera vez que un miembro del gabinete presidencial busca aconsejar a los tarijeños sobre la manera de usar sus recursos de manera tal que puedan favorecer al grueso de la población y mejor todavía a quienes no gozan de una estabilidad económica adecuada. El primero en hacer sonar la campanilla para “los chapacos” fue el vicepresidente Álvaro García Linera en la Feria Exposur 2010, recomendando al entonces gobernador, ahora suspendido, Mario Cossío, que debería realizar inversiones con buen criterio, ya que contaban con un presupuesto envidiable con relación a los otros departamentos, el que era “apetecido” no tan solo por los gobernadores sino por el mismísimo presidente. En otra ocasión el primer mandatario Juan Evo Morales Ayma le dijo al gobernador interino que quería cambiar los puestos de mando, “me vengo como gobernador de Tarija y usted hermano gobernador se va como presidente, porque en Tarija hay hartos recursos y yo les puedo enseñar cómo gastarlo en proyectos y programas de beneficio para la población más pobre del departamento”, el desafío fue lanzado. Pero cuan dura será la cabeza que no entendemos con ninguna insinuación, seguimos de manera desorientada llevando el departamento con la consigna de que “en el camino se acomodan las cargas”, sin proyectos de envergadura que pe4udan resolver los problemas básicos de los tarijeños. Estos han sido identificados en tres áreas: 1).- Agua Potable y Alcantarillado, donde se dan racionamientos, que hoy mismo estamos viviendo después de 10 años de estar recibiendo miles de millones de dólares por año, que desaparecieron en el limbo. 2).- Energía Eléctrica, ya que pagamos la luz más cara del mundo en esta ciudad y 3).- Saneamiento del río Guadalquivir, que es la fuente que provee de nutrientes para la producción agrícola a lo largo del valle de Tarija. No podremos optimizar el uso de los recursos del departamento? Será necesario que Ministros y autoridades de gobierno vengan a reconvenirnos en el uso del dinero que le corresponde por derecho a esta tierra?. Bienvenidas sean las sugerencias, si de esa manera debemos despertar de este letargo de conformismo y desidia. Cada año se va al eje central una buena parte de los recursos que los tarijeños no saben gastar. Hoy comprobé la futileza de imaginación de nuestras autoridades, en una inspección de la variante Canaletas Entre Ríos, la gobernación aseguro que no tiene el dinero necesario, para concluir esta carretera que es vital para acortar distancias en el camino hacia El Chaco. Será necesario tener como gobernador a Evo Morales para aprender a gastar nuestro dinero?...
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 04:03:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015