Reforma al Código Militar en combo con reformas - TopicsExpress



          

Reforma al Código Militar en combo con reformas constitucionales Ejército protegerá negocios mixtos Control de comunicaciones, generales ministros y magistrados, reincorporación de retirados y aumento de años de servicio Octavio Enríquez | 16/11/2013 @cabistan El presidente Daniel Ortega podrá decidir si un oficial se quedará en la institución tras 40 años de servicio. Foto/Diana Ulloa Foto: El presidente Daniel Ortega podrá decidir si un oficial se quedará en la institución tras 40 años de servicio. Foto/Diana Ulloa Una nueva iniciativa de ley proveniente de la Presidencia asigna como una de las funciones del Ejército la protección de objetivos económicos a criterio de la administración de Daniel Ortega, los que pueden ser instituciones estatales o empresas mixtas, y aumenta también la carrera militar que ahora podrá ser de 40 años o más si el mandatario lo autoriza. Diez días después que la Asamblea Nacional recibió la propuesta de reformas a la Constitución, la Primera Secretaría legislativa conoció el 11 de noviembre el proyecto de modificación al código militar vigente desde el 23 de agosto de 1994. La iniciativa convierte a la institución armada en la seguridad de empresas como el consorcio Albanisa, o la concesionaria del canal interoceánico HKND, entre otras que forman parte de los grupos empresariales asociados públicamente a los intereses de la familia presidencial. La seguridad a las empresas la decidirá Ortega según el reformado código militar, cuyo proyecto está colgado en la hoja electrónica de la Asamblea Nacional. “Las instituciones públicas o de capital mixto que administran tales objetivos y recursos, deberán garantizar al Ejército las facilidades necesarias conforme a lo establecido en las leyes de la materia”, señala el inciso 11 del artículo segundo sin especificar a cuáles normativas se refiere. Las reformas constitucionales, que el Ejecutivo pretende aprobar en diciembre próximo, permitirán además que oficiales activos puedan ser Ministros o Magistrados, una situación que también es planteada en iguales términos en la reforma al Código Militar. En la propuesta de cambio del Código se abre la posibilidad del retorno de oficiales en condición de retiro a las filas castrenses, los que hasta ahora en la práctica eran empleados por Ortega en puestos claves de dirección dentro del Estado, al menos 30 desde que el mandatario sandinista volvió al poder en enero de 2007. Según el artículo 35 de la propuesta de nuevo código militar, tanto los oficiales retirados como los que se encuentran en condición de reserva “por necesidad institucional” podrán ser reincorporados mediante contratos. La Presidencia valora que la decisión de la reincorporación se toma porque el Ejército es una institución joven que se ve afectada con el retiro de personal con experiencia, capacitación y conocimiento, con lo que “se desaprovechan esas cualidades”. Ortega decidirá la carrera militar Pero además hay otra novedad. Según el artículo 34 del nuevo código militar, el tiempo de servicio de un militar activo será de 40 años, teniendo 65 años como edad máxima. Desde que subió Ortega al poder se ha modificado en dos ocasiones el tiempo de servicio. El nuevo código militar dice que “por interés institucional” se podrá continuar en el cargo, más allá de los 40 años de servicio, siempre y cuando haya una autorización del Presidente Daniel Ortega en su carácter de Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua. El planteamiento supone dejar en manos de Ortega la continuidad en la carrera militar y significa un incremento de cinco años a los cambios que el entonces jefe de Ejército, Omar Halleslevens—hoy vicepresidente-- había realizado a la normativa militar en diciembre de 2009, los que fueron realizados a petición publica del mismo mandatario. Halleslevens fijó entonces en 35 años el servicio militar, dejando abierta la posibilidad que fuese mayor en el caso de oficiales generales. Con ese cambio ya se había aumentado en cinco la cantidad de años de servicio que estaba establecido en 30 por la normativa interna militar que aprobó en 1998 el entonces jefe del Ejército, Joaquín Cuadra, y que ahora Ortega estiró hasta 40 o más en su nueva propuesta. Salvatierra: “Deben ser cuidadosos” El mayor general en condición de retiro, Manuel Salvatierra Rivera, que ocupó el cargo de inspector general en el período 2002 -2005, advirtió, aunque dijo que no conocía a fondo la propuesta, que se debe ser cuidadoso con lo que se apruebe en el Parlamento “Todo cambio que haya en la ley, para que los militares tengan una participación (en la función pública como civiles), o los cambios que entendí ahora que están promoviendo para el código de organización militar, deben ser muy cuidadosos en el sentido primero que toda reforma no afecte la esencia de la función del Ejército y de sus miembros que es la defensa de la soberanía nacional, y que la institución como tal sea vista por toda la sociedad como una organización apartidista, no deliberante y al servicio de los intereses nacionales”, dijo Salvatierra. Con la propuesta de reforma al Código Militar, la administración Ortega otorga mayor protagonismo al Ejército en el control de los sistemas de comunicación, proponiendo que trabaje en coordinación con Telcor en la elaboración de la reglamentación, normativas sobre la ubicación, funcionamiento, seguridad, control, registro y protección de los sistemas de telecomunicaciones. En la visión de Ortega, el Ejército debe participar de estas tareas. La propuesta de Constitución establece en el artículo 92 en el título de seguridad y defensa nacional que “las bases de datos y registros informáticos deberán permanecer en el país”. El miércoles pasado el Inspector General del EN, el general de brigada Adolfo Zepeda, defendió el derecho del gobierno de controlar el espectro radioeléctrico, pero luego se negó a pronunciarse sobre los puntos específicos de la reforma, aduciendo que la Asamblea Nacional está realizando las consultas y él es “respetuoso”. Debate en el Parlamento El jefe de la bancada del gobernante Frente Sandinista, Edwin Castro, defendió el proyecto de reforma al código militar en medio del debate que se ha suscitado en el Legislativo tras conocerse las iniciativas de ley. Castro vendió la necesidad del cambio para que se incorporen aspectos como la defensa del medioambiente, la creación de comandos ecológicos, que no están claro en la actual ley 181. “No te puedo reaccionar en lo concreto porque no he leído el texto. Te quiero dejar claro que no es el control de las telecomunicaciones, es el control de la base de datos para poder defender al ciudadano”, dijo Castro refiriéndose a situaciones de espionaje o abuso con los datos personales. El legislador sandinista negó el viernes, durante una sesión en la Asamblea Nacional, que los militares proporcionen seguridad a empresas de capital mixto tal como sostiene el proyecto de ley. Eliseo Núñez, diputado opositor de la Bancada Democrática Nicaragüense, opinó que con los cambios empujados por Ortega se está pasando de un Ejército institucional a uno personal. “A partir de esta reforma, el Ejército va responder a los intereses de Ortega y a no a los intereses del país”, dijo Núñez que ve en las intenciones de Ortega las de Anastasio Somoza García en 1939 cuando, con cambios constitucionales, convirtió a la Guardia Nacional en su ejército pretoriano. Consolidación de autoritarismo El general en retiro Hugo Torres Jiménez resaltó la voluntad de Ortega de cooptar al Ejército ahora que, en el marco de las reformas constitucionales, el mandatario encontró un clima apropiado para dar un paso relevante hacia la consolidación de su proyecto autoritario. Ortega controla todos los poderes del Estado, los sindicatos, mantiene una relación estable con el sector privado y tiene fuerzas de choque para repeler protestas en las calles, repitió Torres. “No se puede hacer una lectura por partes, se tiene que hacer una lectura del todo, de la propuesta en conjunto”, dijo Torres. El general retirado describió la administración Ortega como un híbrido cívico-militar con vocación de dictadura y señaló la responsabilidad de la jefatura del Ejército que estaría aceptando la propuesta política por dos razones: O se identifican con el proyecto familiar de Ortega en el poder o exhiben excesivo pragmatismo. “Te lo explico: Saber que no se pueden oponer a estos designios y que es preferible ver qué ventaja se saca, lo que a mi juicio es un error. Siempre existe la tentación del poder”, añadió Torres. - See more at: confidencial.ni/articulo/14860/ejercito-protegera-negocios-039-mixtos-039#sthash.MBskTQ2v.dpuf
Posted on: Sun, 17 Nov 2013 08:17:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015