Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar - TopicsExpress



          

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar Patrimonio Natural de la Humanidad. Este viernes 21 de Junio del 2013 en la Convención de Patrimonio de la Humanidad en Phnom Penh y Siem Reap, en el reino de Camboya, La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, ubicada en Sonora, México fue inscrita como bien natural dentro de La Lista de Patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Cabe mencionar que fue el único bien de Iberoamérica y que concursó contra países como India, Italia, Kenia, Nambia, Filipinas, Tajikistan, Viet Nam, Canadá, Guinea Bissau, África del Sur y Rusia. El proceso no fue fácil nos comenta el director de dicha Reserva, el Ingeniero Federico Godínez Leal – “fue en un gran esfuerzo de colaboración y un proceso que duraría más de cuatro años dedicados a preparar un documento para la inscripción, con 240 páginas, cuantiosas fotografías, gráficas y tablas informativas, que contara con todos los requisitos, mismo que fue sometido a la UNESCO en febrero del 2012”. – Sin embargo la propuesta surge hace mas de 10 años por medio de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). El Pinacate participó con los siguientes criterios como justificación de la inscripción. Criterio VII: Contiene fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. Criterio VIII: Ejemplos eminentemente representativos de las grandes etapas de la historia de la tierra, incluyendo el registro de la vida, los cuales son importantes en procesos geológicos en curso, el desarrollo de las formas terrestres o geomorfológicos importantes o las características fisiográficas. Criterio X: Contiene los hábitats naturales más importantes y significativos para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. La Organización de Educación Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO) busca fomentar la identificación, protección y conservación de sitios alrededor del mundo, los cuales se consideren de valor sobresaliente a la humanidad. Este tratado internacional es lo que representa la Convención, adoptada en 1972. La misión es Promover a los diferentes países a que protejan su patrimonio, que se nominen sitios dentro de su territorio nacional para que estén dentro de la lista de patrimonio de la humanidad, promover que los gobiernos establezcan plan de manejo que difunda el estado de conservación de su sitio, ayudar a dichos gobiernos a salvaguardar las propiedades de patrimonio de la humanidad por medio de asistencia técnica y entrenamiento profesional, proveer asistencia de emergencia en caso de peligro eminente, proveer a los gobiernos de actividades para concientizar a la población sobre el sitio de patrimonio de la humanidad y su conservación, promover la participación de la población local en la misma conservación de su sitio, promover la cooperación internacional para la conservación del sitio, entre otras. La ventaja mas importante es de pertenecer a una comunidad internacional que aprecia y se interesa por bienes de valor universal que representan un conjunto de ejemplos excepcionales. El prestigio que supone ser un Estado Parte y poseer un bien que figura en la Lista del Patrimonio Mundial sirve de catalizador para incrementar la sensibilización a favor de la preservación del patrimonio. Otra ventaja es poder acceder a un fondo que se genera anualmente de un millón de dólares que esta disponible para ayudar a los estados partes a identificar, preservar y promover los bienes del patrimonio mundial. También se benefician de la elaboración y aplicación de un plan de gestión global que propone medidas adecuadas de preservación así como mecanismos de vigilancia. Como apoyo adicional el equipo local que administra el sitio puede recibir formación técnica por parte de expertos. La inscripción de un bien en la Lista, trae aparejada una mayor sensibilización del público en favor del mismo y de sus valores, lo que a su vez incrementa las actividades turísticas. Cuando estas actividades están correctamente planificadas y se organizan de acuerdo con los principios de un turismo sostenible, pueden constituir una fuente importante de ingresos para el sitio y para la economía local. Hemos visto en los últimos años como el nombre de El Pinacate se ha ido posicionado en las mentes de quienes buscan paisajes prístinos, de belleza única, y rica biodiversidad. Un sin fin de reportajes, artículos, historias y hasta programas de entretenimiento han promovido este sitio cada vez con mayor frecuencia. Sin embargo queda mucho por hacer, y estar dentro de una lista tan importante es una herramienta mas para ello. Felicidades a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a SEMARNAT y al Gobierno de México por apostarle a la conservación y tener la visión que se necesita para lograr este tipo de metas.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 16:37:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015